Examen De Finanzasgerenciales
molera18 de Mayo de 2014
770 Palabras (4 Páginas)259 Visitas
1. Los consumidores tienen como objetivo conseguir:
1. La mayor renta posible
2. La máxima satisfacción
3. El mayor ahorro
2. El límite al consumo de las economías domésticas viene dado por:
1. La renta disponible
2. El precio del bien
3. Las preferencias
3. La utilidad que proporciona el consumo de unidades adicionales de un bien se denomina:
1. Utilidad decreciente
2. Ley de la Utilidad Marginal decreciente
3. Utilidad marginal
4. El hecho de que los consumidores valoren más la escasez que la abundancia se pone de manifiesto en:
1. La Ley de la Utilidad Marginal Decreciente
2. La Ley de la Demanda Decreciente
3. La Frontera de Posibilidades de Producción
5. Indica cuál de las siguientes palabras no es sinónimo de utilidad:
1. Satisfacción
2. Felicidad
3. Eficiencia
6. La demanda de un bien se define como:
1. La cantidad que una persona está dispuesta a pagar por un bien en un periodo de tiempo
2. La cantidad de un bien que una persona está dispuesta a comprar en un periodo de tiempo
3. Lo que una persona está dispuesta a gastar en un periodo de tiempo
7. La demanda de un bien mide:
1. Las compras reales del consumidor
2. El gasto de las economías domésticas
3. Los deseos de compra del consumidor
8. La demanda de mercado de un bien se obtiene:
1. Sumando los precios que están dispuestos a pagar los consumidores individuales de ese mercado
2. Sumando la renta de los consumidores individuales del mercado
3. Sumando las cantidades que están dispuestos a comprar para cada precio los consumidores individuales del mercado
9. La demanda de un bien siempre tiene una referencia:
1. Temporal
2. Geográfica
3. Temporal y geográfica
10. Indica cuál de las siguientes variables no influye en la demanda de un bien:
1. El precio del bien
2. Las preferencias del consumidor
3. La tecnología disponible
11. ¿Cuáles son las cuatro variables que integran la función de demanda?
1. Precio, renta, climatología y preferencias
2. Precio, renta, precio de bienes relacionados y preferencias
3. Precio, renta, legislación y gustos del consumidor
12. Si las expectativas sobre el futuro son buenas, la demanda de un bien:
1. Aumenta
2. Disminuye
3. No se ve afectada
13. La variable fundamental en el estudio de la demanda es:
1. La renta del consumidor
2. El precio del bien
3. Las preferencias del consumidor
14. Cuando aumenta el precio de un bien, su cantidad demandada:
1. Aumenta
2. Disminuye
3. Permanece igual
15. La curva de demanda es:
1. Constante
2. Creciente
3. Decreciente
16. Si baja el precio de un bien, su curva de demanda:
1. No se desplaza
2. Se desplaza a la derecha
3. Se desplaza a la izquierda
17. Si disminuye la renta de los consumidores, la curva de demanda de un bien:
1. Se desplaza a la derecha
2. Se desplaza a la izquierda
3. No se desplaza
18. Considera la curva de demanda de coches, ¿qué ocurre si aumenta el precio de la gasolina?
1. Se desplaza a la izquierda
2. Se desplaza a la derecha
3. No se desplaza
19. ¿Qué sucede con la curva de demanda de café si aumenta el precio del té?
1. Se desplaza hacia la derecha
2. Se desplaza hacia la izquierda
3. No se desplaza
20. El
...