ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fondo De Amortizacion

guillerale12 de Julio de 2015

901 Palabras (4 Páginas)1.288 Visitas

Página 1 de 4

FONDO DE AMORTIZACIÓN

El fondo de amortización es una cantidad que se capitaliza (crece) mediante pagos periódicos que devengan cierto interés, de modo que en un número finito de depósito se obtenga un monto deseado o prefijado.

Es el método por el cual se provee el monto, por medio de una serie de rentas o pagos, para liquidar una deuda. Asimismo, funciona para ahorrar o recuperar el valor histórico de un activo. Esto se realiza invirtiendo una serie de pagos iguales, en periodos iguales, durante el lapso de vida útil del bien, con la finalidad de acumular un monto disponible en efectivo para volver a comprar el sustitutivo del activo al término de su uso. Esta práctica es muy útil financieramente, aun cuando, al llegar al fin de su vida útil, la cantidad acumulada no llegue a cubrir el costo del bien.

En la práctica financiera, la creación del fondo de amortización puede obedecer a los siguientes objetivos:

a) Pagar el principal de una deuda a su vencimiento mediante cuotas periódicas, los intereses corrientes que devenga la deuda se pagan por separado.

b) Acumular por parte de la empresa cierta cantidad de capital para reemplazar activos fijos, que se demeritan con el uso.

c) Tener reservas para proveer el pago de las pensiones de jubilación y vejez a los trabajadores de compañías.

d) Retirar a su vencimiento los fondos de la emisión de obligaciones, entre otras.

En un fondo de amortización, cada pago que se reserva periódicamente es una anualidad que gana intereses que se capitalizan, en cada período de interés. Todos los problemas son similares a los ya estudiados en las anualidades.

Es importante establecer la diferencia entre el fondo de amortización y la amortización propiamente dicha, si bien ambos son métodos para pagar a plazos un préstamo o liquidar una obligación. En el primero, el importe de los plazos sirve únicamente para pago de capital; en el segundo, por el contrario, los plazos son suficientes para pagar el capital y el interés corriente sobre el mismo. Otra diferencia consiste en que; en el fondo de amortización la deuda permanece constante hasta que se completa el fondo, mientras que en el caso de la amortización, la deuda disminuye en cada pago sucesivo.

Tabla de fondo de Amortización

De la misma forma como ocurre con las amortizaciones, en el caso del fondo de amortización también es necesario conocer su comportamiento para saber cuánto se lleva ahorrado en cualquier momento, cuánto se está ganando por concepto de intereses en cada periodo o simplemente cuánto aumenta en realidad nuestro ahorro con cada depósito.

Al documento que nos permite analizar de manera detallada el comportamiento de un fondo de amortización (fondo de ahorro) se le conoce como tabla del fondo de amortización.

En este método se utiliza, al igual que en la amortización, una matriz, en donde las columnas se conforman así: 1. La primera expresa los periodos (n). 2. La segunda, los pagos o rentas (R). 3. La tercera, los intereses (I) del periodo y resulta de multiplicar el saldo final (M) del periodo anterior por la tasa de interés (i). 4. La cuarta, la cantidad que se acumula al fondo (CA) y se calcula sumando la renta (R) más los intereses (I) del periodo. 5. La quinta, el saldo final (M), resultado de la suma del saldo final (M) del periodo anterior más la cantidad que se acumula (CA) al fondo del periodo.

Sistema

También se le conoce con el nombre de sistema de amortización con fondo de amortización.

Este sistema de amortización consiste en el pago periódico de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com