GESTION BANCARIA
AngelicaAMAR17 de Octubre de 2014
652 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
1812 -Emisión del papel moneda:
En este año encontramos que el Presidente de la Junta
Patriótica de Cartagena, ordenó utilizar papel
Común en la emisión de billetes.
1821- Creación mediante mandato constitucional de un Banco Nacional:
se estableció al Congreso la función de establecer
un Banco Nacional y determinar y uniformar el valor, peso, tipo y nombre de la
Moneda; en el año 1830 fue refrendado por el Congreso Constituyente de 1830; en 1834 se les dio a las cámaras provinciales la facultad de promover la creación de bancos en las respectivas regiones.
1855- Constitución del Banco Nacional de La Nueva Granada:
Se expidió la Ley 13 de 1955 la cual quería implementar en el país bancos de emisión, descuento y depósito.
Se vio autorizada la la constitución del Banco Nacional de la Nueva Granada. Pero no se llevó a cabo con éxito porque los probables socios consideraron que el país no poseía la capacidad o liquidez para otorgarles las garantías de su capital
1861 – El Curso Forzoso del Dinero:
el gobierno autorizó
la emisión de billetes de tesorería respaldados por rentas fiscales.
Pero se vio en problemas debido a la resistencia de aceptación por parte del público lo cual hizo que se determinara obligatoria dicha aceptación del papel moneda emitido por el estado
1862 – Mecanismo de conversión monetaria:
Se llevó a cabo la creación de una compañía que realizará el cambio de billetes de tesorería dinero efectivo.
Esto se hizo años más tarde intercambiando títulos de deuda pública y demás por oro o plata lo cual daba al público una garantía del poder adquisitivo del dinero
1864 - Primer entidad bancaria en el país:
el gobierno, autorizado por la Ley 27 de 1864, llamada de autorización bancaria, el privilegio exclusivo para establecer un banco nacional de emisión, depósito, giro y descuento.
1865 – Primer banco de capital colombiano:
Con el sistema plural de bancos de emisión, que estipula la Ley 35 de 1865 la cual dice que el gobierno podría conceder el
privilegio de la emisión a otros bancos.
Ejemplo de esto se ve cuando el gobierno autorizo para emitir billetes al Banco de Bogotá y que también se compartió con otros bancos mas
1880 – Primer Banco Central de Colombia: El Banco Nacional: El privilegio de emitir billetes y documentos que hacían las veces de moneda fue llevado a cabo por él y a partir de este mismo año el Estado decide ejercer esta misma facultad pero mediante el
conducto de una dependencia oficial
1896 – Liquidación del Banco Nacional:
Mediante la Ley 27 de 1887 suspendió a los
bancos privados de facultad de emitir y poner en circulación billetes mientas dicho
Atributo lo ejerciera de manera exclusiva el Banco Nacional.
Pero la libertad de emitir billetes se salió de las manos ya que se hacían emisiones clandestinas. Debido a esto el congreso ordena su liquidación que frustro la guerra civil de 1895, la disolución del banco de refrendo y que fue efectiva solo hasta el año 1898
1903- Programas de ordenamiento monetario:
La junta de Amortización:
Durante la Guerra de los Mil Días hubo una gran pérdida de confianza en el papel moneda y también procesos inflacionarios. Se implementó como medida el oro para recuperar la estabilidad del billete
1905 – Segundo Banco Central de Colombia:
Se expidió un decreto legislativo 7 de 1905, debido a la desaparición de la moneda q había causado problemas económicos; dicho decreto quería que se le autorizara
...