Guia 4 Gestion Bancaria Y Financiera - Sena
sofii091020 de Marzo de 2015
4.065 Palabras (17 Páginas)2.200 Visitas
GUIA N° 4
ESTRATEGIA COMERCIAL
Las partes más importantes de una empresa son sus clientes y su equipo de trabajo, y solo aquellas que tengan personal competitivo, y eficientes además de productos o servicios de calidad y un excelente servicio podrán garantizar un posicionamiento efectivo en el mercado.
Para que el servicio sea excelente se requiere capacitar al empleado que tiene contacto directo con el cliente, darle toda la información que deba manejar en su cargo y proporcionarle estrategias de servicio que garanticen la fidelidad de la persona que llega a la empresa, estas estrategias pueden ser:
• Escuchar al cliente en todo momento, Cuando el cliente se siente escuchado, se siente valorado e importante.
• Realizar preguntas claves para facilitar una atención ágil y acertada.
• Evitar la preocupación del cliente Solo podrás eliminar la preocupación del cliente cuando brindamos información que requiere, cuando se le dan a conocer las políticas y procedimientos relacionados con él.
• Es de gran importancia ser claros y honestos en la prestación del servicio con lo que el cliente realmente recibe, un cliente que se siente engañado se pierde para siempre.
• No presionar al cliente para una próxima visita, Si ha recibido un buen producto o servicio podemos estar seguros de que regresará.
Para obtener una estrategia a en cuanto a la rentabilidad de los productos se podría Incrementar las ventas, el incremento de servicios (horarios, etc.) o la localización de los establecimientos en territorios de menor presión competitiva. Como lo realizan algunas entidades como el banco agrario de Colombia, o implementar corresponsales no bancarios, para que las personas tengan acceso a sus productos sin importar su dependencia.
1. Identificación de las normas sobre la elaboración de un manual SARLAFT y cales son las entidades que lo deben adoptar SARO Y SARC. (Noticiero o informe)
Normas del manual sarlaft, sus políticas, y su importancia para las entidades.
Entidades que deben adoptar el saro y el sarc, y los elementos que conforman cada uno.
SARLAFT
Es un sistema adoptado para promover la cultura de administración del riesgo y prevenir incurrir en delitos asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo.
NORMAS DEL MANUAL SARLAFT
La Superintendencia imparte instrucciones a través de las cuales se busca que las entidades vigiladas implementen un Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo con el fin de prevenir que las mismas sean utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas o para la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas.
Así, en desarrollo de lo señalado en los artículos 102 y siguientes del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, en consonancia con el artículo 22 de la Ley 964 de 2005 y demás normas complementarias, la Superintendencia Financiera de Colombia establece los criterios y parámetros mínimos que las entidades vigiladas deben atender en el diseño, implementación y funcionamiento del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo.
POLITICAS
Las políticas que se adopten deben permitir el eficiente, efectivo y oportuno funcionamiento del SARLAFT y traducirse en reglas de conducta y procedimientos que orienten la actuación de la entidad y de sus accionistas.
a) Impulsar a nivel institucional la cultura en materia de SARLAFT.
b) Consagrar el deber de los órganos de administración y de control de las entidades vigiladas, del oficial de cumplimiento, así como de todos los funcionarios, de asegurar el cumplimiento de los reglamentos internos y demás disposiciones relacionadas con el SARLAFT.
c) Establecer lineamientos para la prevención y resolución de conflictos de interés.
d) Consagrar lineamientos más exigentes de vinculación de clientes y de monitoreo de operaciones de personas nacionales o extranjeras que por su perfil o por las funciones que desempeñan pueden exponer en mayor grado a la entidad al riesgo de LA/FT.
e) Señalar los lineamientos que adoptará la entidad frente a los factores de riesgo y los riesgos asociados de LA/FT.
f) Garantizar la reserva de la información reportada conforme lo establece el artículo 105 de EOSF.
g) Establecer las consecuencias que genera el incumplimiento del SARLAFT.
h) Consagrar la exigencia de que los funcionarios antepongan el cumplimiento de las normas en materia de administración de riesgo de LA/FT al logro de las metas comerciales.
PROCESO DE LAVADO DE ACTIVOS
SARC (sistema de administración de riesgo crediticio)
Permite evaluar el riesgo crediticio en el proceso del otorgamiento, seguimiento, y control, y la posibilidad de que un deudor incumpla con sus obligaciones financieras.
“Las entidades obligadas a adoptar el sarc son los establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento comercial, cooperativas financieras, organismos cooperativos de grado superior, y todas aquellas entidades vigiladas por la superintendencia financiera de Colombia. Que d entro de su objeto social principal se encuentren autorizadas para otorgar créditos.”
SARO (Sistema de administración de riesgo operativo)
Es un conjunto de elementos tales como procedimientos, políticas, documentación, estructura organizacional, registro de eventos, órganos de control, plataforma tecnológica, divulgación y capacitación. Mediante los cuales se busca obtener una efectiva administración del riesgo operativo a traes de sus etapas de identificación, medición, monitoreo y control.
FACTORES QUE GENERAN UN RIESGO OPERATIVO
INTERNOS: recursos humanos, procesos, tecnología, infraestructura, sobre los cuales la organización puede tener un control directo.
EXTERNOS: situaciones asociados a la fuerza de la naturaleza, u ocasionadas por terceros que escapen en su causa y origen al control de la entidad.
2. Presentar un caso sobre SARLAFT, SARO Y SARC teniendo en cuenta un cliente para cada caso.
SARLAFT:
Una mujer que trabaja en el Bancolombia, como cajera recibe consignaciones diarias por un alto valor, de un señor X que reside en España, siempre va una mujer a acompañar a retirar ese dinero pero con distintas personas las cuales reciben el dinero pues llegan a dichos nombres, en realidad esta señora actúa como testaferro para ayudar a un ladrón y así evadir impuestos.
SARC:
La señora Verónica Trujillo, solicita una Tarjeta de Crédito al Banco Falabella por un valor de $3.000.000, con cuotas fijas de $200.000, las cuales dos de ellas han sido en fechas tardías, para luego dejar el pago de esta misma, esta cliente es catalogada como cliente en mora, el cual pasa luego a una cartera castigada.
La consecuencia inmediata de este cliente moroso es el devengo de intereses en mora como indemnización de los daños y perjuicios que causa al acreedor el retraso en el cobro, una vez el cliente es calificado en mora, corresponde a este el pago del importe principal de la deuda más los intereses moratorios, pago de aval y derechos de abogado que resulten del retraso acumulado que contribuirá a compensar los costos financieros que el retraso en el pago ha originado al acreedor.
SARO:
El señor Camilo Neira se dirigió al City Bank a retirar una alta suma de dinero, al salir de dicha entidad fue hurtado a pocos kilómetros del banco, por una suma de $30.000.000. Este riesgo es clasificado como factor externo, ya que la entidad no tiene el control.
4. Teniendo en cuenta los casos presentados para el tema de SARLAFT, SARO Y SARC, identificar los principios y valores fundamentales en cada situación y las consecuencias que acarrea el no actuar bajo un fundamento moral y ético.
Sarlaft: El caso presenta acciones de ilegalidad, fraude, delitos, deshonestidad, corrupción. Las consecuencias de estos delitos llevan a prisión. Teniendo en cuenta los casos de identificación, la detección y el embargo preventivo o la incautación del producto, o los bienes.
Sarc: La irresponsabilidad. Las consecuencias son quedar mal ante una entidad para posibles prestaciones, además sino efectúa el pago puede quedar registrado en las centrales de riesgo.
Saro: Robo, y engaño. La consecuencia es que por la ingenuidad del señor al no pedir acompañamiento por parte de las autoridades para retirar la alta suma de dinero.
6. Analizar objetivamente una situación real en la que evidencie la importancia e interacción del actuar ético con su dimensión laboral
En mi antiguo trabajo al hacer la caja ingresábamos con un usuario y una clave la cual era personal, un día preste mi clave para ingresar unas horas extras, pero no estaba en mi turno lo cual fue grave porque precisamente ese día hubo un faltante el cual me lo cobraron a mí pues en el sistema aparecía mi usuario.
ACTIVIDAD 1
1. Averiguar los siguientes términos actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, contrabando, incursiones guerrilleras, testaferros e involucrarlas en el lavado
...