Gestion financiera: Sistemas de inventarios
panchoideResumen8 de Diciembre de 2015
412 Palabras (2 Páginas)207 Visitas
Inventario: Es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para poder comercializar con aquellos. Corresponde al almacenamiento de bienes y producto, estos pueden ser: MPD, productos en proceso, productos terminados, suministros, etc.
Control de inventario: Es la técnica que permite mantener la existencia en un nivel deseado.
Sistema de inventarios
Sistema de inventario periódico: En un inventario periódico el número de artículos que se tienen en el almacén se revisa con un intervalo constante semanalmente , por mes ,etc.
Costo de venta= Inventario inicial + total de compras - inventario inicial
Sistema de inventario perpetuo: Mantiene un registro constante de la cantidad de material o producto que se tiene en la bodega.
Permite:
- Mantener la información del stock al dia
- Verificar la rotación del producto
- Conocer con que materiales se cuenta para ofrecer a sus clientes
Tarjetas de existencia:
- LIFO
- FIFO
- CPP
Costo promedio ponderado= Saldo en valor/Saldo en unidades
Existen dos enfoques para determinar el nivel optimo de inventario:
- Enfoque de certeza: La variable se conoce en un 100% de seguridad
- Enfoque de incertidumbre: Esta ligado a la teoría de probabilidades
Niveles de existencia: Consiste en determinar la cantidad en unidadidades físicas que debe tener la empresa almacenada en la bodega . Las variables a considerar:
- Consumo: Es la cantidad proyectada que se espera consumir.
- Tiempo de reposición: Es el tiempo en que se demora los proveedores en abastecer de MPD a la empresa.
- Stock de seguridad: Es una cantidad específica para cada empresa para cubrir presuntas eventualidades
Nivel de existencia mínima: Se refiere a la cantidad mínima de materiales que necesita la empresa para su funcionamiento.
Nivel de existencia crítica: Se refiere al límite más bajo en que puede llegar la cantidad almacenada en bodega.
Nivel de existencia máxima: se refiere al límite superior que se puede alcanzar en el nivel de existencia.
Flujo efectivo de la empresa
Flujo de efectivo: Es el enfoque principal del administrador financiero. De una perspectiva contable los flujos de efectivo de una empresa se resume en el estado de flujo efectivo.
De una perspectiva financiera estricta la empresa se centran en el flujo de efectivo operativo y el flujo de efectivo libre.
Flujo de efectivo operativo: Es el flujo que esta genera en sus operaciones normales, al fabricar y vender su producción de bienes y servicios.
Flujo de efectivo libre: Se representa el monto del flujo que esta disponible para los inversionistas, los proveedores y propietarios, después que la empresa ha satisfechoi todas sus necesidades operativas.
...