Globalizacion
naomimonsarrat14 de Mayo de 2013
598 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología".
La globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, ha sido uno de los temas más candentes en economía internacional de los últimos años. El rápido crecimiento y la reducción de la pobreza en China, India y otros países que eran pobres hace 20 años, ha sido un aspecto positivo de la globalización. Pero también ha generado una significativa oposición internacional por la preocupación de que ha aumentado la inequidad y la degradación medioambiental. Este sitio ofrece acceso a algunos de los documentos del Banco más recientes e importantes sobre la globalización.
1.-INTRODUCCIÓN.
Dar a conocer el significado de la Globalización y como afecta las diversas actividades económicas políticas y sociales.
Este fenómeno se adquiere con mayor facilidad en países con un desarrollo de alto nivel. El cual actúa como un proceso regulatorio de las relaciones entre los países industrializados. La Globalización afecta de cierta forma a México, ya que es un país poco desarrollado, en comparación a otros países con grandes potencias. En algunas ocasiones los países más desarrollados aprovechan la falta de circulación económica en México, ofreciendo acuerdos o tratados poco beneficios para nuestro país.
Uno de los problemas más grandes causados por la Globalización en México, es la imposición de productos extranjeros en el mercado nacional, lo cual causa que nuestra mercancía no tenga el mismo nivel de ventajas de antes, provocando pérdidas notables en la economía de nuestro país.
Culturalmente hablando, nuestro país también ha sufrido grandes pérdidas, debido a la implantación de costumbres y tradiciones de otros países en nuestra vida diaria como lo son: el Halloween y Christmas.
Actualmente el 30% de la población mexicana ya ha adquirido estas celebraciones como propias.
Los principales sectores o actividades en desventaja por dicho fenómeno son: sector económico, sector cultural, sector político, sector ambiental.
2.-MARCO CONTEXTUAL.
2.1-Planteamiento Del Problema.
Principales Sectores en Desventaja por la Globalización en México.
La globalización es un proceso económico, político y social que ha sido retomado
on mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa específica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.
Al mismo tiempo esto afecta en cierto modo a los países en desarrollo o menos industrializados como lo es México, los principales sectores afectados por este fenómeno son:
* Sector económico
* Sector Cultural
* Sector Ambiental
La globalización también llamada aldea global ha impulsado en lo técnico posibilidades de elaboración y transformación con rapidez gracias a las tecnologías de información y la informática que une regiones distintas esto ha hecho que el individuo tenga que adaptarse a la competencia que esto trae consigo y a las organizaciones poder actualizarse para estar en un nivel competitivo.
En el individuo ha traído consigo que sus valores universales sean promovidos por intereses, con el propósito de consolidar nuevos mercados, o adoptar culturas extravagantes por su frescura y fortaleza. Otro factor son las tecnologías
...