ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

datosexcel12 de Mayo de 2013

835 Palabras (4 Páginas)299 Visitas

Página 1 de 4

¿Exponga brevemente que entiende usted por la globalización y cuáles son sus principales rasgos, indicadores y características?

Se denomina globalización a un complejo proceso económico, tecnológico, social y cultural que impulsa una creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. El concepto de globalización nació como un término económico. Sin embargo, la globalización afecta a todos los aspectos de la vida social. Las ideas, los gustos, las costumbres, las formas de vestir, cualquier aspecto de la vida humana debe contemplarse hoy desde una perspectiva mundial. El proceso de globalización no es un fenómeno nuevo. La globalización es ante todo un fenómeno económico. En las últimas décadas ha habido una serie de cambios relevantes:

• El comercio mundial de bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente.

• Nuevos países se han industrializado de forma progresiva en Asia y América Latina.

• El sistema financiero se ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales.

• Las políticas favorables al libre comercio se han impuesto en la mayoría de los países.

• Las grandes corporaciones multinacionales han tenido un papel clave en este proceso económico que ha sido apoyado por grandes instituciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.

El resultado de todos estos cambios es la interdependencia económica global. No obstante, hay que señalar que la fuerte crisis económica iniciada en 2008 ha abierto un período de grandes incertidumbres que impiden predecir la evolución económica de los próximos años.

La globalización también ha sido un fenómeno tecnológico, ya que todos los cambios ligados las Tecnologías de la Información y la Comunicación, internet, correo electrónico, redes sociales; han globalizado la comunicación y la información. Las noticias, las decisiones económicas, llegan al otro extremo del mundo en una fracción de segundo.

La globalización es también un fenómeno social y cultural. Los movimientos migratorios de las zonas menos desarrolladas hacia las zonas más ricas y dinámicas del planeta se han incrementado, este flujo inmigratorio ha traído importantes cambios sociales en los países receptores que han evolucionado hacia sociedades más “multiculturales” y “multiétnicas”, a la vez la cultura occidental ha marcado cada vez más a las otras culturas del mundo; la televisión, el cine y otros medios de comunicación hacen que esta cultura llegue a prácticamente cualquier rincón del mundo.

¿Explique brevemente las consecuencias positivas y negativas de la globalización y sus inferencias y manifestaciones para América Latina y Venezuela?

El proceso de globalización ha impulsado un fuerte incremento de las migraciones, el grueso de estos flujos de población lo conforman trabajadores no cualificados de los países pobres que buscan empleo en los puestos de trabajo menos deseables o demandados por las poblaciones nativas de los países ricos como: empleo doméstico, recolección de basura, construcción, servicios de gastronomía, estos flujos masivos se han visto favorecidos por los avances en los medios de transporte, aunque en el caso de la emigración clandestina se usen medios muy rudimentarios, y por las mejoras en la intercomunicación mundial que permiten que los habitantes de los países más pobres puedan ver, esencialmente por la televisión o el cine, el nivel de vida de los países más favorecidos. Pese a estos movimientos migratorios la distribución espacial de la población mundial ha evolucionado en detrimento de los países occidentales: América del Norte y Europa han perdido peso relativo en el conjunto de la población mundial. Asia ha sido la gran protagonista: en el año 2000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com