ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Contabilidad

emiliovr4 de Febrero de 2014

539 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

Contabilidad General

Actividad 1. Historia de la Contabilidad

Antecedentes

• Surge por la necesidad de guardar registros de las actividades comerciales con el fin de corregir errores y problemas administrativos, durante el siglo VIII la contabilidad era una actividad común en tres ciudades de Italia: Génova, Florencia y Venecia.

• Lucio Paciola, autor del método de contabilidad por partida doble.

• En la antigua Mesopotamia hace más de 6,000 años aparecen testimonios de la contabilidad.

• Hace 3,700 años surge el Código Hammurabi considerado antecedente de la contabilidad.

• Durante el siglo XX es cuando más se desarrollan los procedimientos contables de registro contable, método poco funcional debido a que con el aumento de registros se requería de mas personal, se dieron cuenta que no era la solución y comenzando así la evolución de los libres en tanto a columnas y la separación de operaciones como las compras y las ventas.

• Actualmente se maneja con mas facilidad y poco personal, utilizando las computadoras y los paquetes contables.

Bienes, derechos, obligaciones y patrimonio

Bien

• Del latín Bene “Hacienda, riqueza, cuadal”.

• se refiere a “Lo que es objeto de un derecho o de una obligación”

Derecho

• Conjunto de leyes mexicanas y disposiciones a que esta sometida toda sociedad civil.

• Es la facultad que tiene un individuo y es protegido por una norma.

• Se puede mencionar como ejemplo el derecho que se tiene sobre los clientes de cobrarles las mercancías que con anterioridad se les vendieron a crédito

Clasificación de las bienes y derechos (activo)

Activo circulante: bienes u objetos con que cuenta el empresario para realizar sus transacciones cotidianas.

Activo fijo: sirven de apoyo para realizar las operaciones comerciales, no son comercializables.

Activo diferido: pagos anticipados o inversiones que paulatinamente se van convirtiendo en gastos.

Obligaciones

• Comprometerse a cumplir una cosa

• Son las deudas que se han convenido por la adquisición de la mercancía u otros bienes.

Designación técnica de las obligaciones

Proveedores: es la obligación que pactamos cuando adquirimos mercancía a crédito.

Acreedores: es la obligación que convenimos cuando compramos algún bien a crédito.

Documentos por pagar: se refiere a los pagarés o a las letras de cambio con las que nos comprometimos y están pendientes de pago.

Impuestos por pagar: impuestos que se han generado a favor del gobierno y no se han pagado.

Hipotecas por pagar: obligación generalmente derivada de una operación de crédito con un banco quedando en prenda un bien inmueble.

Clasificación de las obligaciones (pasivo)

Pasivo circulante: deudas del empresario que provienen de compras o prestamos que deben reembolsarse a corto plazo, un año como limite.

Pasivo fijo: deudas que se contraen para hacer inversiones en el negocio con el fin de fortalecerlo con plazos mayores a un año.

Pasivo diferido: productos cobrados por anticipado, conforme pasa el tiempo se van traspasando a los productos de la empresa. Dejando de ser pasivos.

Patrimonio

• Bienes propios adquiridos por cualquier motivo.

• Generalmente se forma por la aportación inicial que realizan los inversionistas en una empresa y puede ser en maquinaria, mobiliario y equipo.

• Puede ser incrementado por nuevas inversiones o por las utilidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com