Historia Logistica
nathalie0312 de Mayo de 2015
624 Palabras (3 Páginas)210 Visitas
Línea de tiempo de la logística
489 a.C. En Grecia ya era utilizada la palabra logística (logistikos- hacer algo lógico) para referirse al arte de calcular.
1492. Cristóbal Colón, con su sentido común y su lógica llega a organizar las tres carabelas que le acompañaron en su viaje de descubrimiento, abasteciéndolas con suficientes provisiones, herramientas y armas. A su vez da inicio a los procesos de cargue, descargue, despacho en lo veleros trasatlánticos
1939. Durante la Segunda Guerra Mundial, los militares estadounidenses dan un nuevo orden, la cual era más técnica y de mayor trabajo por el hecho de tener que enviar suministros, equipos y armas por vía marítima, terrestre y aérea a sus aliados en el mundo (Europa, Africa, Pacífico)
1950. Se descubre el potencial de la logística integral y los costos cobran importancia. Luego de la guerra crece la demanda en países desarrollados y la capacidad de distribución era inferior a la venta y distribución, el cliente exigía mejor servicio; en los siguientes años se alcanza un mejor desempeño y tiempo de entrega, con esto las empresas lograron ser más competitivas.
1965. Se implementa la logística como actividad económica (outsourcing), esta especialización llevó a disminuir costos en la misma, hubo un auge en la subcontratación de empresas dedicadas a esto.
1970. Se emplea el término de Just in time en los pedidos, es decir, entregar la cantidad exacta en el momento y tiempo exacto. Con esto se llevó un control exacto de las materias necesarias y la optimización del tiempo.
1971 -1972. El profesor Bernard La Londe, de la Universidad Estatal de Ohio y Martín Christopher, profesor de la Cranfield School of Management; definen en artículo publicado conjuntamente a la logística como la unión de la gestión de los materiales con la distribución física.
1979. Donald Bowersox, en un artículo que publica relaciona la logística con la aplicación del enfoque en sistema a la solución de problemas de suministro y distribución de las empresas (Periodo de madurez de la logística).
1985. El Council of Logistics Management (CLM) define la logística como: “una parte del proceso de la cadena de suministros que planea, implementa y controla el eficiente y efectivo flujo y almacenamiento de bienes, servicios e información relacionada del punto de origen al punto de consumo para así satisfacer los requerimientos del cliente”.
1985. Se implementa la estrategia de respuesta rápida (quick response) con el fin de eliminar costos de mantener armarios de venta y aumentar la diversificación que se le ofrece al consumidor final.
1990’s. Se crean esfuerzos por mejorar las relaciones con los clientes, identificando los más importantes, a la vez mejorar relaciones con los proveedores y establecer alianzas con estos. (Planeación estratégica)
1990’s. Con el desarrollo de las áreas de la mecánica, informática y electrónica, pasan a ser más sencillos mucho procesos de la logística y el abastecimiento. Ahora los compradores y productores están online, se da la venta masiva de productos estandarizados, los correos, las llamadas telefónicas son claves para simplificar procesos y disminuir costos.
2007. Banco Mundial crea un escalafón donde reporta el índice de desempeño logístico según la gestión en materia de aduana, infraestructura, envíos internacionales, calidad de la logística, el seguimiento, rastreo y la oportunidad.
2008. La planeación estratégica de las empresas además de abarcar a clientes estratégicos y los proveedores; ahora también se arma una cadena de proveedores, productores y distribuidores.
2010. La logística es considerada de gran importancia para la empresa, que se crean áreas específicas para su tratamiento. Existe mucha competitividad
...