ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huasipungo (Jorge Icaza)

eristephanie24Tesina8 de Enero de 2013

771 Palabras (4 Páginas)731 Visitas

Página 1 de 4

Huasipungo (Jorge Icaza)

Don Alfonso Pereira, hacendado quiteño, abrumado por las deudas que amenazan con llevarlo a la bancarrota y por la noticia de que su hija soltera está embarazada, decide seguir los consejos de su tío y principal acreedor. Éste le sugiere facilitar la explotación forestal y petrolera que quieren realizar unos empresarios estadounidenses en terrenos cercanos a las propiedades rurales de don Pereira y, para ello, debe colaborar en la construcción de una carretera y en la expulsión de los indios de los huasipungos.

COMENTARIO

En la obra Huasipungo se describe cómo las pequeñas propiedades que los terratenientes entregaban a los indígenas como compensación por su trabajo, les eran robadas más tarde por los mismos terratenientes y, cuando aquéllos protestaban por el atropello, eran asesinados.

Y es en ésta donde se puede observar la realidad social que se dividía en diferentes clases sociales y la discriminación que había entre los explotados y explotadores, donde se da el enfrentamiento social entre el hacendado contra el indio desposeído.

Siete Tratados (Juan Montalvo)

El autor reflexiona sobre las diversas causas que pueden originar la nobleza: factores hereditarios, diferencias sociales y de castas, diferentes cualidades personales valor, virtud, talento que después serían transmitidas, etc. Para el autor, la aristocracia como clase social carece de fundamento natural.

Según Montalvo, el arte de la belleza es una de las ramas del saber humano perdida desde los tiempos de la civilización griega; el culto de la belleza conducía a todo: a la sabiduría, al gobierno, al arte y a la filosofía. La religión estaba ligada a la suerte de la belleza. El autor se extiende en divagaciones sobre la sensualidad, el amor y la belleza en distintas épocas, con un copioso anecdotario en el que desfilan personajes femeninos, que por el solo encanto de su belleza influyeron poderosamente en el curso de la historia.

COMENTARIO

Es una obra que invita a recapacitar sobre la transendencia que tienen los factores que indican las diferencias entre las personas y las clases sociales que teníamos y que aun tenemos tal vez menos fuertes pero que continúan dividiendo a las personas que tienen mayor cantidad de recursos de los que no han tenido tanta suerte.

Cumandá (Juan Leon Mera)

Esta obra trata de un hacendado que pierde a su familia en un incendio en el año 1790 salvando únicamente a su hijo Carlos, llevándolo a buscar un refugio en Jesús, llega a un internado para curas. Cumandá era hija del jefe indígena octogenario de Cabeza de Nieve y Pona la Hechicera

Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, pero un viejo enfermo el cual decidió que Cumandá sea su esposa, ya en la luna de miel Yahuarmaqui muere, Cumandá decide huir en busca de Carlos toma una canoa la cual era de él, al llegar al otro lado del río se dio cuenta que Carlos no estaba, pues lo habían tomado prisionero decidieron dar a cambio a Carlos por Cumandá, después de lo ocurrido Cumandá y Carlos se encontraron en un lugar

Antes de morir Cumandá entrega a Carlos una bolsista de piel de ardilla que sorpresa al verla, en ella se encontraba el retrato de la madre de Cumandá que era la esposa de Domingo Orozco y madre de Carlos. Al saber la noticia trataron de hacer algo positivo, pero ya era tarde Cumandá había muerto.

COMENTARIO

Una obra llena de historia con un toque interesante y romantico en el cual se refleja un amor imposible en donde dos hermanos al desconocer que tenían la misma sangre, que en un amor que no se podía dar Cumandá muere y se termina sabiendo la verdad. En ella, hay que distinguir dos elementos básicos: la ficción narrativa como novela sentimental y romántica por un lado y el referente histórico real del problema indígena por otro.

A la Costa (Luis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com