ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL Y REDUCCIÓN DE COSTOS FIJOS

jaramillojimeDocumentos de Investigación9 de Diciembre de 2020

3.772 Palabras (16 Páginas)112 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]        [pic 2]        [pic 3]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO TIJUANA

Departamento de Ciencias Económico – Administrativas Contador Público

Taller de Investigación Unidad II

“IDENTIFICAR LAS ESTRATEGIAS DE CONTROL Y REDUCCIÓN DE COSTOS FIJOS “

Docente: Ricardo Lepe Cosio Semestre: 5to

Horario: martes y jueves 20:00 a 22:00 p.m.

Integrantes:

Cebreros Valenzuela Carmen Govanna Cazares Kantun Estefanny

García Juárez Melissa Hernández Contreras Jaqueline Jaramillo Martínez Silvia Jimena Sosa Pérez Ana Karen

Fecha de entrega: 25 noviembre 2020

Introducción:

En la presente investigación se mencionará la importancia de la identificación de los costos fijos en las empresas de transformación todo con la finalidad de su reducción y control que nos permita una mayor rentabilidad, y alcanzar ventajas competitivas de manera rápida y eficiente.

Para analizar esta problemática es necesario conocer sus causas. Una de ellas es el mal desarrollo y el mal planteamiento de los costos fijos. Que como consecuencia no permite el incremento del rendimiento de la empresa.

La investigación de esta problemática se realizó por el interés de identificar las estrategias de los costos fijos de las empresas de transformación, con la finalidad de conocer el sistema más utilizado por las empresas. Por otra parte, el profundizar la búsqueda para conocer los factores de análisis de una empresa.

En este primer capítulo de investigación inicia brindando información de antecedentes relacionados con la contabilidad, detallando una visión global de la empresa, para después entender el comportamiento de la empresa. Tomando en cuenta los antecedentes nos permitió realizar un planteamiento que posteriormente dio como iniciativa a construir objetivos y desarrollar preguntas de investigación anunciando la justificación y encontrando limitantes, todo esto para la construcción de una hipótesis.

En el segundo capítulo se describirá que son los costos, como se componen y sus elementos. De igual manera con los sistemas de costeo veremos sus diferencias y su clasificación como

tal dentro de una empresa. Por último, se verán las diferentes estrategias de costos que pueden utilizar las compañías considerando su contabilidad financiera para la toma de decisiones.

Índice

Introducción:        2

Índice        4

Capítulo I Generalidad del        proyecto        5

  1. Antecedentes de la situación a investigar        4
  2. Objetivos generales        8
  3. Preguntas de investigación        9
  4. Justificación: 9
  5. Delimitaciones del estudio:        10
  6. Limitaciones del estudio        10

Capítulo II Marco teórico        11

  1. Definición de contabilidad de costos        10
  2. Elementos de costos        10
  3. Factores necesarios para análisis general de una empresa        11
  4. Trayecto que contemplan las empresas del sector secundario para el análisis        los de costos fijos        13
  5. Los sistemas de costos        13
  6. Estrategia de los costos fijos        14
  1. Estrategia Seis Sigma y su objetivo        14

Conclusión        18

Referencias        20

Capítulo I Generalidad del proyecto

  1. Antecedentes de la situación a investigar

1Dando seguimiento a la investigación, este primer capítulo inicia con antecedentes del tema, ¿Qué? Y ¿Para qué? Fueron los indicios para comprender la contabilidad general, para de ahí enfocarnos en una de sus ramas la contabilidad de costos.

Según el autor Mejía (2005) “La contabilidad general es el campo contable que se ocupa del estudio de las transacciones que realiza la empresa con el mundo exterior, con el objeto de dar una visión global de la empresa mediante sus instrumentos básicos: el balance general – una instantánea de la situación económica y financiera de la empresa para un período dado – y el estado de ganancias y pérdidas – que determina el resultado empresarial para todo el periodo en cuestión”.

“Como tecnología – tendencia dominante en América – la contabilidad forma la médula espinal del sistema informativo de las organizaciones, es decir, se trata de una técnica que permite expresar en un lenguaje común, específico y breve todas las transacciones económicas que realizan las organizaciones según la secuencia temporal en la que se van ejecutando y, al mismo tiempo, describir sus efectos sobre el patrimonio de dichas entidades” (Illera, 1996).

Por consiguiente, siguiendo a Maldonado (2003), como técnica es “la producción de datos y su transformación en informes significativos que permiten evaluar, explicar y entender el comportamiento de las organizaciones en términos

[pic 4]

1 Arias Montoya, P. L. (2008). Los costos y su manejo con el control estadistico de procesos. Scientia Et Technica, 259-263.

Biachi, E. E. (2012). La contabilidad de costos en la pymes y su relacion con el rendimiento. Cofinh4avana, 9.

cuantitativos; así como proyectar, corregir y transformar su desarrollo a partir de políticas particulares y generales, tanto de la empresa como del Estado”.

2El contenido y alcance de la contabilidad de costos ha ido evolucionando considerablemente desde finales del siglo XIX, cuando se le reconoce como una disciplina contable diferenciada con carácter científico. El proceso evolutivo sufrido por esta disciplina ha sido paralelo a la historia de las organizaciones, su tecnología y entorno” (Gutiérrez, 2005).

“En México existe escasa investigación empírica sobre temas como el de costos basados en actividades (ABC)” (Maria Rosa Lopez Mejia, 2010), por otro lado Laitinen (2001) manifiesta que las altas presiones competitivas han aumentado el interés de las empresas pequeñas con alta tecnología a cambiar los sistemas de contabilidad de costos hacia el uso de prácticas más avanzadas. Sin embargo, en el caso de México, “es común la utilización de los sistemas tradicionales de costos motivando poco interés en evaluar la conveniencia de adoptar otros sistemas como el de costos basados en actividades ABC” (Valladares, 2008).

“Las empresas han tenido que plantear nuevas estrategias para seguir siendo competitivas. Dentro de estas, muchas han olvidado la importancia que tienen los costos en que estan incurriendo para la fabricación del producto y como les esta afectando en su rentabilidad” (Arias Montoya, 2008).

“Las organizaciones para alcanzar ventajas competitivas, hoy más que nunca, necesitan una visión sistemática de sí mismas en interacción constante con ese mercado globalizado. De lo que se deduce que deberían contar con un sistema de información contable integral que permita a sus diferentes usuarios internos beneficiarse de información oportuna a fin de hacer frente al contexto de los negocios en resultado empresarial” (Chacon, 2007). “Sin embargo para subsistir en los mercados, deben de valerse de la innovación; este factor contribuye a que la empresa pueda responder de manera rápida y eficaz a los cambios externos” (Biachi, 2012).

3De esta manera es indispensable primeramente tener en

cuenta las estrategias que la empresa está utilizando de acuerdo a sus necesidades. Al encontrar la estrategia utilizada se podrá tener en cuenta los costos que contempla la empresa para controlar y medir los recursos, y utilizando las tecnologías para innovar y realizar la reducción de manera rápida, precisa y eficiente.

[pic 5]

  1. Objetivos generales

“Las organizaciones para alcanzar las ventajas competitivas, hoy más que nunca, necesitan una visión sistemática de sí mismas en interacción constante con ese mercado globalizado, con un sistema de información contable integral que permita a sus diferentes usuarios internos beneficiarse de información a fin de hacer frente al nuevo contexto de los negocios empresariales”. (Chacon, 2007)

4“Contabilidad general, por tanto, ofrece información sobre los excedentes económicos globales mientras que la contabilidad de costos se preocupa de la información relativa a la efectividad lograda por los factores productivos implicados”. (Blanco, 2003)

  1. Objetivos Específicos:

  • Identificar los sistemas de costos fijos
  • Conocer los procedimientos de cada uno de los sistemas
  • Diferenciar los sistemas de costos fijos
  • Identificar los diferentes tipos de estrategias que se emplean para la reducción de costos
  • Analizar las barreras que perciben por parte de los responsables de la administración y cambien sus sistemas de costos

[pic 6]

4 Blanco. (2003).

Chacon, G. (2007). La contabilidad de costos, los sistemas de control de gestion y la rentabilidad empresarial. Actualidad contable faces, 30-45.

8

  1. Preguntas de investigación

  • ¿Cómo reducir los costos fijos de una empresa de transformación de manera eficiente?
  • ¿Por qué es necesario reducir los costos fijos en una empresa de transformación?
  • ¿Qué es lo que componen los costos fijos?
  • ¿Cuál es la importancia de llevar un buen sistema de costos para ser más competitivos?
  • ¿Cuáles son los diferentes métodos para generar la reducción de costos?
  1. Justificación:

Esta investigación se lleva a cabo para conocer las estrategias que y métodos que realizan las empresas para reducir sus costos fijos, los cuales al reducir sus costos les permiten ser más competitivo, se debe conocer profundamente los sistemas de costos, para poder realizar un análisis y el control de los costos fijos para su minimización, hacerlo en menor tiempo posible.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (188 Kb) docx (61 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com