INFORMACION FINANCIERA Y COMERCIAL
Pipeojara29 de Marzo de 2014
537 Palabras (3 Páginas)345 Visitas
ACTIVIDADES
Ejercicio 1: Haga un cuadro Mapa mental en donde registre la información financiera que Una entidad prestadora de servicios financieros solicita a sus clientes para la obtención de un producto, debe contener adicionalmente sus características y vigencia de la misma. (Este ejercicio se realiza en la actividad semana 1 – primera parte)
Ejercicio 2: Como en el caso anterior describa la información comercial que un cliente debe acreditar en una entidad prestadora de Servicios financieros para obtener la aprobación de un producto.
Ejercicio 3: Enumere los canales utilizados por las entidades financieras para obtener y verificar dicha información, indicando los requisitos que debe cumplir para obtenerla y las condiciones en que debe conservar toda la información Suministrada por el cliente.
INTRODUCCIÓN
La estrategia comercial es el conjunto de actividades que se pretenden llevar a cabo en una organización, relacionadas con el mercado específico al que se dirige y con el diseño comercial adecuado.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Ejercicio 2:
Para que un cliente obtenga la aprobación de un producto en una entidad financiera debe cumplir con los siguientes requisitos, aclarando que esta información debe ser real, estar actualizada y además de eso debe cumplir con los requisitos adicionales que la entidad financiera exija, esto según sus políticas.
1. INFORMACIÓN FINANCIERA:
Ingreso mensual
Ventas o ingresos mensuales
Total costos y gastos
Unidad del negocio
Otros ingresos
Egreso mensual
Gastos familiares
Deducciones de nomina
Arriendo
Cuotas créditos
Otros egresos
Total egresos mensuales
2. INFORMACION COMERCIAL:
Si Declara Renta
Si Es servidor público
Si Administra recursos públicos
Si es Independiente
Actividad económica Empresa o Negocio del cual devengan sus ingresos
Con qué entidades tiene o ha tenido algún tipo de vinculación
Ejercicio 3:
Para que un cliente obtenga un producto por parte de una entidad financiera, dichas entidades se apoyan en:
Otras entidades del sector financieras, ya que tienen establecida la información del cliente, un ejemplo claro son los extractos bancarios (de los últimos tres meses)
Profesionales que ratifiquen la veracidad de la información que el cliente proporciona, para que no haya fraudes de ningún tipo. En otros casos por organismos administrativos de las entidades que la emiten.
Que la información reportada por el usuario sea completa y suficiente para que la entidad financiera la analice y tome las decisiones correctas, debe tener una idea general de las actividades que realiza el cliente, su moralidad comercial y el respaldo patrimonial, que facilite las actuaciones judiciales en caso de incumplimiento de las obligaciones contraídas.
Las centrales de riesgo, de sus proveedores, de los medios de información establecidos (como base de datos, internet, etc.).
Entre otros podemos encontrar:
Libros fiscales
Comprobantes de pago
Llamadas a las empresas laborales
Recibos públicos
Antecedentes
CONCLUSIONES
Puedo concluir que toda entidad financiera, para que mantenga un balance en cuanto a sus políticas, debe siempre tener
...