ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incoterms

jakibacst5 de Septiembre de 2014

421 Palabras (2 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 2

1. Conocimiento Conceptual

Un trabajo enfocado a posicionarnos frente al título: Transporte y Logística nos desafía a

efectuar una suerte de repaso conceptual con el fin de aclarar, que implica hablar en nuestros

días de “Transporte y Logística”.

Me remite a los tópicos nodales:

Definición de Logística

Hay varias definiciones de diferentes décadas y de distintas líneas de pensamiento , que por

supuesto no necesariamente coinciden. Dado lo antes dicho elijo una de ellas (no por ello es la

mejor) y dice;

“Es la integración de los procesos de negocios desde el consumidor final hasta los

proveedores más lejanos, a fin de proveer productos, servicios e información que añadan

valor a los consumidores y de acuerdo a lo que el cliente espera”.

Esta definición es absolutamente abarcativa e integradora. Veamos brevemente sus

implicancias.

Es una integración: es decir no es concebible una logística sin coordinación sin

“sintonía”.

De los procesos de negocios: acá incluye todo tipo de procesos de negocios,

comerciales, productivos, tangibles, intangibles.

Desde el consumidor final: si estamos en empresas globales este consumidor puede

ser en otra región, país, continente.

Hasta los proveedores más lejanos: De vuelta proveedores de diferentes orígenes,

continentes, etnias y costumbres.

A fin de proveer productos, servicios e información: Es de resaltar que lo que estoy

brindando al consumidor de acá o al más lejano, son productos tangibles, servicios

como son los hospitales, teatros, bancos, empresas de seguro y por supuesto la

información del estado de avance de las empresas.

Que añadan valor a los consumidores: en este párrafo, es importante destacar que

añadan valor. Con esto, estoy anticipando el concepto “Lean Logistic” de reciente

difusión. “Lean” quiere decir a modo de vocablos ilustrativos, delgado, flaco, sin

desperdicios. Yo personalmente me inclino a la similitud con “esbelto”, como un

antílope, todo músculo.

Sintetizando que cada proceso debe justificarse, debe sumar “valor” y si no es así,

reformularlo.

Y de acuerdo a lo que el cliente espera: Esto último, fue añadido a la definición varios

años después y hace reflexionar lo suficiente para la anticrítica. Me hace formular:

entrego bien, en el lugar adecuado, el modo adecuado, en el tiempo pactado ¿y esto

está perfecto? NO, ahí va parte exógena a mi función de empresa de todo está bien

“siempre y cuando cumplo con las expectativas del cliente”.

Hago todo bien, pero por más de una razón, no es lo que el cliente espe ra. Se

desilusiona. Solo a título de ejemplo; preparo un desayuno a un familiar, tres tostadas

de pan blanco con manteca, y lo decepciono. Ese familiar hubiera deseado una sola

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com