Incoterms
adricandia11 de Septiembre de 2014
4.299 Palabras (18 Páginas)259 Visitas
UNIVERSIDAD POLITECNICA Y ARTISTICA DEL PARAGUAY
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
Filial San Lorenzo
INCOTERMS Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
TUTOR: LIC. DERLIS ESEQUIEL RIVEROS PORTILLO
INTEGRANTES
ACOSTA ACOSTA, MIGUEL ANGEL C.I 5.079.865
CACERES CARBALLO, MARIA CRISTINA C.I 1.710.282
CANDIA BAREIRO, CYNTHIA ADRIANA C.I 5.058.744
GARCIA GONZALEZ, JUAN CARLOS C.I 1.368.442
IBARROLA CARDOZO, DAVID RAFAEL C.I 5.795.593
MARIN CENTURION, MARTA ANTONIA C.I 3.463.932
SANCHEZ MARTINEZ, LUZ MARIA C.I 3.238.942
VELAZQUEZ ZORRILLA, LUZ KATHERIN C.I 4.854.522
2ª AÑO DE CIENCIAS CONTABLES
AÑO: 2014 TURNO: NOCHE
Indicé
Contenido Paginas
Introducción 1
Objetivos 2
Glosario de Términos 3
Incoterms 4 – 5
Principales Productos de Exportación 5 – 19
Principales Productos de Importación 19 – 24
Incoterms más utilizado 24 – 25
Conclusión Grupal 26
Conclusión Individual 27 – 33
Anexo 34 – 35
Bibliografía 36
Introducción
En el presente trabajo practico investigamos acerca de los Incoterms® 2010 además sobre los 10 principales productos de importación y exportación y de los países del cual se han importado y exportado.
International Comercial Terms o Términos Internacionales de Comercio son las normas de aceptación voluntaria por las dos partes —compradora y vendedora (Importador y Exportador) —, acerca de las condiciones de entrega de las mercancías, productos. Se usan para aclarar los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.
Además de esto realizamos una investigación sobre los principales productos más exportados y los más importados mediante esta investigación realizaremos un resumen acerca de cuál o cuáles son los Incoterms más utilizados.
Objetivo
General
Definir claramente responsabilidades entre comprador y vendedor en el caso de accidente o robo de una mercancía durante su traslado.
Especifico
Conocer las modificaciones efectuadas a las reglas Incoterms® 2010.
Describir los grupos Incoterms® 2010.
Investigar los principales productos de importación y exportación.
Glosario de términos
Incoterms: International Comercial Terms o Términos Internacionales de Comercio.
EXW: En fábrica
FCA: Libre Transportista
FAS: Entregado al costado del buque
FOB: Libre a bordo
CFR: Costo y Flete
CIF: Costo, seguro y flete
CPT: Flete pagado hasta o Transporte pagado hasta
CIP: Flete y seguro pagado hasta o Transporte y seguro pagado hasta
DAT: Entregado en Terminal
DAP: Entregado en lugar acordado
DDP: Entrega con impuestos pagado
CCI: Cámara de Comercio Internacional
Los Incoterms
Son términos de comercio para definir gastos y obligaciones tanto del comprador como del proveedor en una transacción comercial nacional (en el caso de las uniones económicas) e internacional. Recordemos que la primera versión de estos términos fue creada en 1936 y de ahí en adelante que han sufrido diversos cambios en función a su adaptabilidad al comercio y sus formas vigentes, hasta la fecha aun existida 8 diferentes versiones; es así como la última, es la del año 2010.
Reglas Incoterms® 2010
Uno de los principales cambios que se ha tenido, es que estos términos han sido clasificados en los grupos: E, F, C, y D.
Términos E:
EXW -Ex Work (En fábrica): En este INCOTERM, el vendedor hace la entrega de la mercancía en el lugar de la planta o fábrica. Los gastos de logística, seguros y demás obligaciones, corren por parte del comprador a partir de aquí.
Términos F -Transporte principal no pagado:
FCA –Free Carrier (Libre Transportista): El vendedor entrega la mercancía en la aduna para la exportación a un transportista nombrado por el comprador, el compromiso de entrega es acordado en un punto de entrega en el país de origen.
FAS -Free Alongside Ship (Libre al costado del buque): Este término es de uso exclusivo de transporte marítimo y el vendedor cumple con su responsabilidad cuando entrega la mercancía en el muelle o barcazas, en el puerto convenido con el comprador.
FOB -Free on board (libre a bordo): al igual que el anterior, es de uso exclusivo para transporte marítimo y el vendedor tienen obligación de entregar la mercancía en el puerto destinado para su exportación, con la diferencia que su obligación termina cuando la mercancía ha sido cargada a bordo de la embarcación de transporte. La obligación de despacho de la mercancía es del comprador.
El vendedor entrega la mercadería a un intermediario subcontratado por el comprador, que es el servicio de transporte.
Términos en C -Transporte principal pagado:
CFR -Cost and freight (Costo y flete): El vendedor entrega la mercancía a bordo de la embarcación, pero en este caso la obligación de despacho de la mercancía es del vendedor y es aquí donde se transfieren las obligaciones de riesgos de pérdida o daño a la mercancía.
CPT – Carriage paid to porte (Transporte pagado hasta): El vendedor adquiere todas las responsabilidades de pérdida y daño, así como seguro de mercancía y gastos adicionales por imprevistos después de la entregada al transportista; estas responsabilidades son transferidas al comprador cuando la mercancía ha sido entregada al transportista.
Puede ser usado para cualquier modo de transporte.
CIF – Cost, insurance & freight (Costo, seguro y flete): El vendedor paga los gastos de flete para hacer llegar la mercadería al puerto de destino convenido y la despacha; sin embargo, los riesgos de pérdida y daño de mercancía son trasferidos al comprador cuando ésta traspasa la borda del buque en el puerto de embarque.
CIP – Carriage and insurance paid to porte (Transporte y seguro pagado hasta): El vendedor ha de pagar todos los costes, transporte principal y seguro incluido, hasta hacer llegar la mercancía al punto previamente convenido en el país de destino; contrata el seguro y paga la prima correspondiente. Sus obligaciones son transferidas al comprador cuando entrega la mercancía al transportista en el país de origen.
Puede ser usado con cualquier medio de trasporte.
Términos en D:
DAT – Delivered at terminal (entrega en terminal): El vendedor adquiere todos los costos y riesgos hasta que la mercancía es entregada en la terminal definida.
DAP – Delivered at place (entregado en el lugar): El vendedor asume todos los costos y riesgos hasta que la mercancía es despachada en la terminal definida.
DDP – Delivered Duty paid (entrega derechos pagados): Para el uso de este término el vendedor debe poseer una licencia de importación, ya que asume el máximo de obligaciones, paga todos los gastos, incluidos los de aduana de importación y realiza todos los trámites necesarios para que la mercancía este en el punto acordado en el país de destino.
Incoterms 2010: International Commercial Terms
Estos nuevos 11 términos de negociación que entraron a regir a partir del 2011 son actualizados por la cámara de comercio Internacional (CCI); en esta nueva clasificación hay dos grandes grupos, los Multimodales y los marítimos.
Los primeros Incoterms se publicaron en 1936. Cada 10 años desde hace más de 30, la Cámara de Comercio Internacional ha actualizado su mundialmente utilizada publicación de los Incoterms. Las reglas Incoterms® definen las responsabilidades de las empresas compradoras y vendedoras en la entrega de mercancías al amparo de los contratos de compraventa. Son reglas que determinan cómo se asignan los costos y los riesgos entre las partes. Los Incoterms se han convertido en parte del lenguaje cotidiano del comercio en todo el mundo.
Principales Productos Exportados
Soja
En términos de comercio exterior al mes de diciembre del año 2013 se exportó soja por un valor de USD 2.509 millones, superior en 58,6% a lo registrado durante el mismo período del año 2012. En volumen esto significó 5.081.996 toneladas, cifra 60,7% mayor a lo exportado durante el mismo período del año 2012. En lo que va del año 2014, se observa que al mes de junio se exportó por valor de USD 2.090.099 miles, cifra superior en 8,1% a lo registrado al mes de junio del año anterior; en cuanto a volumen, se registran 4.383.141 toneladas de soja exportada, observando un aumento de 11,7% respecto a lo alcanzado al mes de junio del 2013.
...