ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Indicadores Financieros” ¿Qué es un indicador financiero convencional?

diemelecDocumentos de Investigación10 de Junio de 2016

743 Palabras (3 Páginas)500 Visitas

Página 1 de 3

“Indicadores Financieros”

¿Qué es un indicador financiero convencional?

Un indicador financiero o índice financiero es una relación entre cifras extractadas de los estados financieros y otros informes contables de una empresa con el propósito de reflejar en forma objetiva el comportamiento de la misma. Refleja, en forma numérica, el comportamiento o el desempeño de toda una organización o una de sus partes. Siendo comparados por la competencia o con el líder del mercado, el análisis de estos indicadores puede estar señalando alguna desviación sobre la cual se podrán tomar acciones correctivas o preventivas según el caso.

Clasificación de los indicadores financieros

Los Indicadores financieros se pueden clasificar de acuerdo a la información que proporcionen. Tenemos los siguientes indicadores que se utilizan con más frecuencia:

Indicadores Financieros de Liquidez: Estos miden la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones de corto plazo o de pagar sus cuentas y mantenerse solventes.

Razones de Rotación de Activos: Estiman la capacidad de la empresa para usar los activos en la generación de ingresos.

Indicadores Financieros de Apalancamiento: Destacan la estructura de capital de la empresa y su nivel de endeudamiento.

Indicadores Financieros de Rentabilidad: Miden el desempeño que ha obtenido la empresa en determinado periodo.

Indicadores Financieros sobre la política de dividendos: Miden la relación entre las representaciones contables de una empresa y su valor de mercado.

¿Cuáles son los indicadores financieros de liquidez y sus estándares?

RAZON CIRCULANTE O PRUEBA RAPIDA:

(ACTIVO CORRIENTE)/(PASIVO CORRIENTE)

En cuanto mayor es la liquidez corriente, mayor es la liquidez de la empresa. La cantidad de liquidez que necesita una compañía depende de varios factores, incluyendo el tamaño de la organización, su acceso a fuentes de financiamiento de corto plazo, como líneas de crédito bancarios, y la volatilidad de su negocio.

PRUEBA ÁCIDA:

((EFECTIVO+CUENTAS POR COBRAR))/(PASIVO CORRIENTE)

Miden la capacidad de la empresa para afrontar las obligaciones al corto plazo. Cuanto más alto es, mejor.

CAPITAL DE TRABAJO

Representa aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar, relacionando las cifras del Activo corriente con las del Pasivo Corriente, estableciendo la diferencia entre ambas. Muestra cuales serían los recursos corrientes que podrían dedicarse a “trabajar” con ellos después de pagar las deudas de corto plazo.

CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE

¿Cuáles son los indicadores financieros de endeudamiento o solvencia de largo plazo y sus estándares?

RAZON DE ENDEUDAMIENTO:

(DEUDA TOTAL)/(ACTIVOS TOTALES)

Mide la estructura de financiamiento de la empresa

COSTO DE LA DEUDA:

TASA INTERÉS PROMEDIO=(GASTOS FINANCIEROS )/(DEUDA TOTAL)

También conocido como el costo de los recursos ajenos, estima el costo promedios de las deudas y se lo mide junto al ROI para conocer si la empresa tiene la capacidad de pagar los intereses, gastos financieros y el activo es suficiente para obtener ganancias.

RAZON DE CARGO DE INTERÉS FIJO:

EBIT/(CARGOS POR INTERESES)

Mide la capacidad que tiene la empresa para cubrir el pago de intereses contractuales, en ocasiones, se denomina razón de cobertura de intereses. Donde sí el EBIT es mayor a los intereses, la empresa puede pagar sus intereses y de caso contrario, habrían perdidas y problemas de solvencia.

¿Cuáles son los indicadores financieros de rentabilidad y sus estándares?

RENDIMIENTO SOBRE VENTAS:

ROS=EBIT/VENTAS

Mide la capacidad que tiene una empresa para obtener beneficios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (65 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com