Indicadores de Suficiencia o Solvencia de Capital
blankitaisaEnsayo20 de Octubre de 2012
518 Palabras (3 Páginas)771 Visitas
RATIOS CAMEL
La palabra CAMEL responde a las iniciales de las áreas que evalúa en la metodología del análisis financiero, que son:
C apital
A ctivos
M anagement (administración)
E arnings (rentabilidad)
L iquidez
En base a metas de gestión, se ubican los resultados de cada uno de los indicadores financieros dentro de rangos establecidos para medir el grado de cumplimiento de las instituciones financieras, asignándose a cada uno de los rangos una puntuación establecida.
Descripción y componentes de cada área: A continuación se presenta los indicadores establecidos por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones del Perú:
a. Indicadores de Suficiencia o Solvencia de Capital (C):
Ratio de Capital Global: Patrimonio efectivo / activos y contingentes ponderados por riesgo totales: riesgo de crédito, riesgo de mercado y riesgo operacional (en porcentaje). Vigente a partir de Julio 2009.
Apalancamiento Global: Activos y créditos contingentes ponderados por riesgo crediticio más posiciones afectas a riesgos de mercado / patrimonio efectivo (número de veces). Vigente hasta Junio 2009.
Pasivo Total/ Capital Social más Reservas. Nivel de apalancamiento financiero de la empresa (en número de veces).
b. Indicadores de Calidad de Activos (A )
Cartera Atrasada / Créditos Directos. Porcentaje de los créditos directos que se encuentra en situación de vencido o en cobranza judicial.
Cartera Atrasada MN / Créditos Directos MN. Porcentaje de los créditos directos en moneda nacional que se encuentra en situación de vencido o en cobranza judicial.
Cartera Atrasada ME / Créditos Directos ME. Porcentaje de los créditos directos en moneda extranjera que se encuentra en situación de vencido o en cobranza judicial.
Créditos Refinanciados y Reestructurados / Créditos Directos. Porcentaje de los créditos directos que han sido refinanciados o reestructurados.
Provisiones / Cartera Atrasada.-Porcentaje de la cartera atrasada que se encuentra cubierta por provisiones.
c. Indicadores de Eficiencia y Gestión (M)
Gastos de Administración Anualizados / Activo Rentable Promedio. Gasto medio anualizado en personal, directorio, servicios recibidos de terceros, impuestos y contribuciones por cada 100 nuevos soles de activo rentable promedio de los últimos 12 meses.
Gastos de Operación / Margen Financiero Total. Porcentaje de los ingresos netos que se destina a gastos en personal, directorio, servicios recibidos de terceros, impuestos y contribuciones, depreciación y amortización.
Créditos Directos / Personal. Monto promedio de créditos directos colocado por persona empleada (en miles de nuevos soles).
Depósitos / Número de Oficinas. Monto promedio de depósitos captado en cada oficina (en miles de nuevos soles).
d. Indicadores de Rentabilidad (E)
Utilidad Neta Anualizada/ / Patrimonio Promedio. Rentabilidad anualizada con relación al patrimonio contable promedio de los últimos 12 meses.
Utilidad Neta Anualizada/ / Activo Promedio. Rentabilidad anualizada con relación al activo total promedio de los últimos 12 meses.
Ingresos Financieros / Ingresos Totales. Contribución de los ingresos financieros a los ingresos totales de cada mes.
Ingresos Financieros Anualizados/ / Activo Rentable Promedio. Rendimiento implícito anualizado que recibe la empresa por el total de activo rentable promedio de los últimos 12 meses.
e. Indicadores de Liquidez ( L)
Ratio de Liquidez en MN. Promedio mensual del ratio diario de los activos líquidos en MN entre pasivos de corto plazo en MN.
Caja y Bancos MN / Obligaciones a la Vista MN. Capacidad de la empresa para afrontar sus obligaciones a la vista en MN con el efectivo disponible
...