Influencia De La Música En Personas Con Habilidades Diferentes
davd aguilarApuntes6 de Septiembre de 2020
419 Palabras (2 Páginas)189 Visitas
Influencia De La Música En Personas Con Habilidades Diferentes
Habitualmente, escuchamos música con un objetivo claro y directo: desconectar, relajarnos, divertirnos o bailar. Pero la música no siempre es un fin. Muy al contrario, se ha convertido en un medio fabuloso para sacar lo mejor de las personas, fomentar la creatividad y reducir miedos o bloqueos. Gracias a su capacidad para encender emociones y generar endorfinas, la música es un fuerte estimulante de áreas del cerebro asociadas con la memoria, el aprendizaje, el lenguaje, la concentración o la coordinación.
“La música presenta mil engranajes de carácter social, se inserta profundamente en la colectividad humana, recibe múltiples estímulos ambientales y crea, a su vez, nuevas relaciones entre los hombres” (Fubini, 2001, p.164). Teniendo esto en cuenta podemos decir que la música produce un efecto de relajación o estimulación sobre aquellas personas que la escuchan con el mayor entusiasmo, además de que gracias a ella podemos saber acerca de las emociones o sentimientos que expresamos en dicho momento. Y esto es usado en aquellas personas que constan de habilidades o capacidades diferentes, esta grandiosa herramienta se le denomina musicoterapia, y las ventajas de esta se dan a nivel cognitivo, físico y emocional.
En el nivel cognitivo, según Sunrise Medical (2018), la música aumenta la capacidad de aprendizaje y orientación. A nivel físico, contribuye a la movilidad de las articulaciones y refuerza la musculatura a través de la relajación y la disminución de los niveles de ansiedad. Además, a nivel emocional refuerza las interacciones sociales y satisface la necesidad de ocio y evasión.
Este tratamiento o estimulación es recomendada para personas que tienen trastornos como el autismo y el TDAH. También en la resolución de problemas psicológicos y conductas inapropiadas. En suma, la música trata la discapacidad fortaleciendo el desarrollo físico y motor mejorando las habilidades motoras, de comunicación, cognitivas, sociales y emocionales.
En conclusión, podemos darnos cuenta de que la música es además de un arte maravilloso se puede usar como tratamiento o terapia para una discapacidad o problema psicológico, fortaleciendo sus habilidades socioemocionales y físicas, debido a que gran parte de las enfermedades tiene como origen el cerebro y con esta grandiosa herramienta podemos contrarrestar los síntomas y/o la enfermedad o trastorno en su total.
Bibliografía
- FUBINI, E (2001). Música y lenguaje en la estética contemporánea. Madrid, España: Alianza.
- FUNDACIÓN ADECCO. (2014). Beneficios de la música en las personas con discapacidad. FUNDACION ADECCO. Recuperado de: http://fundacionadecco.org/blog/blog/beneficios-de-la-musica-en-las-personas-condiscapacidad/
- Sunrise Medical (2018). Musicoterapia y Discapacidad: descubre los beneficios de la música. Sunrise Medical. Recuperado de: https://www.sunrisemedical.es/blog/musicoterapia-discapacidad
...