ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ing. Logística y transporte

karlosalexisEnsayo19 de Noviembre de 2015

414 Palabras (2 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 2

[pic 2]

          Ing. Logística y transporte

        Dora luz cuevas segundo  

           Carlos Alexis Cabrera Figueroa

       7mo cuatrimestre

[pic 3]

        

Introducción

En este trabajo se muestran unas cuantas preguntas relacionadas con las empresas, de aquí podremos aclarar algunas dudas sobre lo importante del software y hardware de las empresas, como para que nos sirven y lo importante que pueden ser en el ámbito laboral.

Cuestionario

1.- ¿Qué es la capacidad dentro de una decisión?

R= La capacidad señala el potencial nivel de actividad productiva, medido en un periodo de tiempo determinado, que la organización puede lograr en condiciones normales.

2.- La situación económica financiera de la empresa: tendrá una gran influencia sobre la elección de la óptima estrategia de capacidad. Si bien la primera y la segunda requieren realizar las inversiones en periodos tempranos la última perite realizar la inversión a realizar.

3.- CLUSTERES: redes de empresas interdependientes institucionales productoras de conocimientos, instituciones puente (asociaciones empresariales, centros tecnológicos etc.) y consumidores, todos ligados atravesó de una cadena de producción de valor agregado.

4.-GLOBAL SOURCING: se refiere a la estrategia que tiene como  objetivo identificar, evaluar, negociar y configurar una red de suministro cuyos productos y servicios proceden de proveedores que pertenecen a un país o países distintos del país donde encuentra la campaña.

5.- ¿Cuál es el principal destino de global surcan seguido de la india?

R= La Republica China.

6.- Menciona que ventajas en costos y riesgos asociados conlleva el global surcan.

  • Aumenta el riesgo de la perdida de la propiedad intelectual.
  • Incremento del tiempo de entrega.
  • Aumenta el riesgo de interrupciones en el suministro.
  • Mayor dificultad de supervisar la capacidad de producto.
  • Costos ocultos derivados d la diferencia cultural e idiomática.

7.- menciona que es el sistema PULL

R= sistema que reporta a la organización una gran ventaja competitiva, ya que elimina todas las ineficiencias comentadas anteriormente. Este sistema va ligado a la demanda real del mercado y únicamente permite que entre en el sistema productivo todo aquello que sea necesario para servir.

8.- ¿Qué significan las siglas TQM?

Gestionar la calidad total (total quelite managment)

9.- ¿Cuáles son los 6 principios de TQM?

  • Satisfacción del cliente
  • Compromiso de la dirección
  • Participación de todos
  • Mejora continua
  • Gestión por procesos
  • Eliminación y despilfarro

10.- en decisiones de recursos humanos la empresa debe centrarse en:

  • Captar y retener
  • Balancear especialización y polivalencia
  • Generar conocimiento en la propia organización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (266 Kb) docx (253 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com