Inportancia De La Conveción De Viena
MikaelaSan23 de Mayo de 2014
411 Palabras (2 Páginas)568 Visitas
Importancia de la Convención de Viena como referente de la Diplomacia Contemporánea
Desde la antigüedad, existían entre las Naciones la práctica de acreditar y recibir representantes extranjeros para tratar asuntos determinados, pero fue Venecia la que inauguró la institución de las Misiones Diplomáticas, dándoles un carácter permanente. Esta figura comienza a generalizarse, adquiriendo una personalidad más definida. La principal fuente del Derecho Diplomático Moderno es la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, celebrada el 18/Abril/1961.
La Diplomacia Contemporánea se desarrolla con la mediación de los agentes diplomáticos y se fundamenta en la Convención de Viena y en la Costumbre, es ejercida directamente por los órganos centrales: el Jefe de Estado, el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Relaciones Exteriores (SRE). Ésta supone una acción directa y procede sobre la base de que la política exterior es atributo directo de los órganos centrales, siendo ellos los titulares.
Se entiende como Relaciones Diplomáticas a aquellas que suponen un acuerdo mutuo entre los Estados para el desarrollo de actividades comunes. De lo anterior y según lo establece el Art. 2º, se desprende que el establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre Estados, y en particular, el envío de Misiones Diplomáticas con carácter permanente se efectúa por su consentimiento mutuo, de tal manera que un Estado no puede imponer Relaciones Diplomáticas a otro.
La diplomacia contemporánea se ejecuta a través de oficinas temporales o permanentes, altos funcionarios en misión y misiones especiales. Su actividad ya no se ejerce únicamente en el campo diplomático original (Es decir, que la diplomacia de hoy no se limita a ejercerse a nivel bilateral ni a tratar únicamente asuntos que se enmarquen dentro de la solución de conflictos y negociaciones. Se ha extendido su cobertura a la promoción del Estado en cualquier ámbito que se crea prudente, para satisfacer los intereses del país), sino que se dirige a veces a una actividad en particular, como sucede en las oficinas de comercio y cultura.
Además, puede desarrollarse dentro de un contexto parlamentario, o sea en el marco de conferencias internacionales, congresos internacionales y organismos internacionales multilaterales. En este sentido, la diplomacia puede ejercerse a través de la formación de bloques de países con intereses comunes, la cooperación a través de pactos o tratados, aprobación de propuestas, emisión de resoluciones, programas, etc.
Puede concluirse que la diplomacia que sea, (tradicional o contemporánea) ésta definirá su modalidad en la práctica dependiendo de los intereses de cada Estado y el ambiente político en la que se desenvuelva.
...