ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LA CONTADURÍA Y LA ADMINISTRACIÓN

MISAELYFG9 de Junio de 2012

479 Palabras (2 Páginas)863 Visitas

Página 1 de 2

LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN CON LA CONTADURÍA Y LA ADMINISTRACIÓN

La economía estudia hechos y fenómenos económicos que a continuación se definen:

A) Hechos económicos.

Se relacionan con actividades que los hombres desarrollan como miembros de grupos humanos, calificándolos de sociales, y que despliegan sus esfuerzos para conseguir medios que no son gratuitos. Son hechos cuantificables, medibles y reducibles a números. Se agrupan en tres categorías:

• Los relativos por conducto del trabajo humano

• Los referentes al traslado de esos mismos productos

• Los referentes a la aplicación de dichos productos al fin para el que son destinados.

La producción implica la transformación de ciertos objetos por medio del trabajo, y resultan en productos o bienes que pueden consumirse.

B) Actos económicos.

Son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades. Y es aquí cuando surge el problema económico: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿cuánto producir?, y estos son los problemas básicos de toda sociedad.

Factores económicos. Son aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo. Se agrupan en tierra, trabajo y capital.

• Tierra. Son los recursos naturales que intervienen en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales, etc.

• Trabajo. Es la actividad humana consciente mediante la cual se transforman los elementos de la naturaleza para satisfacer las necesidades humanas. Su remuneración es el salario.

• Capital. Son aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse. también se le llama inversión, como maquinaria, equipo, edificios, etc.

• Organización. Es el acto de dirigir, organizar y sistematizar el proceso productivo.

El conjunto de estos elementos económicos forma la realidad económica que se encuentra integrada en un sistema económico.

C) Actividades económicas

El sistema económico puedes ser entendido también como el conjunto de actividades económicas que se agrupan en sectores económicos. Existen tres sectores: agropecuario, industrial y de servicios

ECONOMÍA COMO CIENCIA

Existen dos enfoques para poder definir la economía: el objetivo y el subjetivo. A continuación se define la economía en términos de ambos enfoques:

• Definición objetiva o marxista. Proviene de Federico Engels, “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, circulación y consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”

• Definición subjetiva o marginalista. Proviene de Lionel Robbins, “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos para optar entre ellos”

Relación de la economía con otras ciencias:

Economía y contaduría

Algunos de los ejemplos de la importancia de la economía para los contadores son:

- Los hechos económicos como la devaluación, la inflación, etc.

- Los estados financieros se ven afectados por los fenómenos económicos

- El contador maneja recursos económicos como trabajo, capital, etc.

Economía y administración

Algunos de los ejemplos de la importancia de la economía para los administradores son:

- Los administradores se encargan de maximizar los resultados de la organización, lo cual constituye el principio económico fundamental.

- Los administradores manejan los procesos económicos fundamentales (producción, etc.)

- Los administradores manejan uno de los recursos económicos básicos que es el trabajo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com