ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO, TEORÍA Y EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA UE


Enviado por   •  3 de Julio de 2013  •  8.172 Palabras (33 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 33

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL

CRECIMIENTO, TEORÍA Y EVIDENCIA

EMPÍRICA EN LA UE

Stefano Visintin

SERIE

ENSAYOS

02/2007

INSTITUTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL

Plaza de la Victoria, 2. 28802. Alcalá de Henares. Madrid - Telf. (34)918855225 Fax (34)918855211

Correo electrónico de contacto: servilab@uah.es

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 2

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 2

ENSAYOS

La serie Ensayos que edita el Instituto de Análisis Económico y Social

(SERVILAB), incluye avances relacionados con alguna de las

investigaciones de los proyectos actualmente en curso en el Instituto.

Los Ensayos se encuentran disponibles en Internet

http://www.servilab.org/iuaes_sp/publicaciones.htm

ISSN: 1988-1606

ÚLTIMOS ENSAYOS PUBLICADOS:

EN-01/07 CRECIMIENTO ECONÓMICO E INNOVACIÓN EN SERVICIOS:

IMPLICACIONES PARA EUROPA

Jorge Gallego.

INSTITUTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL

Plaza de la Victoria, 2. 28802. Alcalá de Henares. Madrid - Telf. (34)918855225 Fax (34)918855211

Correo electrónico de contacto: servilab@uah.es

Página WEB: www.servilab.org

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 3

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 3

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO, TEORÍA

Y EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA UE

RESUMEN:

Desde que la globalización se ha convertido en uno de los aspectos de mayor relevancia

dentro del estudio de las evoluciones de la economía internacional, la importancia dada al

fenómeno de la integración económica se ha incrementado progresivamente. Este

fenómeno de globalización está alimentado de un lado por las fuerzas de mercado y de

otro recibe el empuje de las políticas económicas. Entre ellas un caso relevante es el del

mercado único europeo. En este trabajo se intenta presentar una primera aproximación al

estudio de las relaciones que ocurren entre la integración y el crecimiento económico

tomando como referencia el sector servicios en Europa. En la primera parte del trabajo se

presenta una revisión de la bibliografía sobre el tema, en la secunda se lleva a cabo un

análisis sobre el nivel de integración del sector servicios en Europa en cuanto en la tercera

parte se propone un análisis explorativo sobre las relaciones entre integración y

crecimiento.

PALABRAS CLAVE: integración, mercado europeo, servicios, crecimiento económico.

ABSTRACT:

In the recent years, since globalisation became a determinant issue of economic

development, the economics of integration assumed an increasing importance and its now

considered a key factor of economic growth. The global integration process is pressed by

market forces and policy action simultaneously. The EU’s process of creation and

implementation of a single market singles out among the latter. The intention of this paper

is to present a first step in the study of the relations taking place between international

integration and economic growth taking as benchmark the service sector in Europe. In the

first part a survey on the literature on economic integration is presented. The analysis of

the integration of the European service market is the focus of the second section, while in

the third section some attempt to find out relations between integration and services is

drew.

KEY WORDS: integration, European market, services, economic growth.

AUTORES:

STEFANO VISINTIN, Asistente de investigación, Instituto de Análisis

Económico y Social, y Departamento de Economía Aplicada, Universidad

de Alcalá (stefano.visintin@uah.es)

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 4

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 4

ÍNDICE

1. Introducción .............................................................................. 5

2. La integración económica, el fenómeno y la literatura ..................... 5

2.1. La integración económica ...................................................... 5

1.2 La teoría .............................................................................. 7

1.3. Integración, Unión Europea y servicios ................................... 8

3. La integración de los mercados europeos, un análisis del sector

servicios ................................................................................... 10

3.1 Referencias empíricas ........................................................... 10

2.2 Comercio e inversión directa extranjera .................................. 12

3.3 Tendencias en precios y costes laborales ................................ 15

4. Relaciones empíricas entre integración y crecimiento dentro de la

Unión Europea ........................................................................... 20

5. Conclusiones ............................................................................ 25

6. Bibliografía ............................................................................... 26

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 5

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 5

1. INTRODUCCIÓN

nnovación tecnológica, caída de los costes de transporte y

comunicación, sistemas de producción integrables a distancia son

solo algunos de los factores que están empujando el mundo hacia

economías siempre más cercanas con siempre más contactos e

interrelaciones, en dos palabras más integradas. De este fenómeno

tratará el siguiente trabajo. Vista la creciente importancia que las

relaciones en las cuales la palabra integración se traduce a efectos

prácticos es cada día más importante tener bien claro cuales son los

procedimientos y las formas de este proceso. Este trabajo se propone de

ser un primer paso hacia el entendimiento de estas relaciones y de ver

que tipo de relaciones esta pueden tener con el crecimiento económico.

El estudio se plantea de adoptar una de las posibles maneras para

observar el fenómeno desde un punto de vista empírico, no tanto con el

fin de llegar a una respuesta exhaustiva, cuanto más indicar un camino

que podría llevar a conclusiones sobre las relaciones analizadazas.

El trabajo está dividido en tres partes. En la primera se presenta un

resumen de la literatura económica sobre integración partiendo de los

primeros aproches hasta las más recientes aportaciones poniendo

atención particular a los efectos positivos esperados tras la integración

económica. En este ámbito particular atención se llevará a los efectos en

el sector servicios, sobretodo en el marco de la integración económica

del continente europeo (sección 1). La segunda parte del trabajo

corresponde con un análisis de la efectividad de dicha integración. A

través de un estudio llevado a cabo en más sectores se traerán

conclusiones sobre la efectividad de la integración del mercado europeo

(sección 2). La tercera y última parte consiste en la observación de

posibles relaciones entre la integración relevada en la sección dos y el

crecimiento económico experimentado en los varios sectores (sección

3). El trabajo finalizará con un apartado de conclusiones.

2. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA, EL FENÓMENO Y LA LITERATURA

2.1. La integración económica

Inicialmente considerada como una segunda rama del estudio de las

economías internacionales, la teoría de la integración económica

experimentó un interés creciente durante las últimas décadas:

investigadores y expertos hicieron progresos consistentes en campos

como la macroeconomía internacional, el monetarismo internacional, el

comercio internacional, la teoría del comercio regional e intra-industrial

desde los primeros trabajos de Viner (1950) sobre el impacto de la

formación de una unión de consumidores sobre la producción. Tal

progreso la convirtió en lo que hoy es considerado un área completa de

I

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 6

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 6

investigación. Al mismo tiempo el interés de los políticos se incrementó

desde que comenzaron a preguntarse cómo estos procesos podían ser

conducidos o influenciados para alcanzar mayores niveles de riqueza,

bienestar y crecimiento.

Aunque la actual Unión Europea represente el ejemplo actualmente más

avanzado de integración, los últimos 50 años de historia europea no son

el único ejemplo de procesos de integración económica que merecen la

atención de políticos e investigadores; casos de avances en sus etapas

iniciales pueden encontrase en otras partes del mundo. Todos estos

casos son una muestra de cómo la integración económica necesita de la

creación de mercados integrados.

En esta primera parte del trabajo se estudiará el fenómeno de la

integración tomando como referencia la literatura económica sobre el

argumento y focalizando la atención en particular sobre los esperados

beneficios que estos tipos de procesos supuestamente conllevan en las

economías modernas. Considerando la gran importancia que el sector de

los servicios cubre en estas economías una atención particular se

prestará a la comprensión de los efectos específicos de esto procesos en

el sector.

Desde el punto de vista del comercio, los procesos de integración son la

consecuencia del establecimiento de Acuerdos Comerciales

Preferenciales (ACP) multilaterales entre países, generalmente del

mismo continente o área mundial y con niveles comparables de

desarrollo. El acuerdo comercial entre Australia y Nueva Zelanda

(Anzcerta) fue creado en 1983, el tratado de libre comercio Americano

(NAFTA) entre Canadá, EE.UU. y Méjico se convirtió es una realidad

desde 1992, la idea de un Mercado común en Sudamérica (Mercosur)

surgió en 1995, y también en los últimos años países del Este asiático

hicieron sus primeros pasos hacia mercados más y mejor integrados

dentro de la organización intergubernamental Asean.

Es interesante destacar que, aunque los ACP contradicen el principio de

no-discriminación, el cual es, junto con el principio de reprocidad y el

mecanismo de reforzamiento, uno de los pilares encuadrados en el

sistema GATT/GATS-OCM, una especial provisión fue incluida para

consentir la existencia de áreas de libre comercio y uniones aduaneras

en el Artículo XXIV del GATT. Además, las experiencias positivas dadas

en estas áreas de libre comercio constituyen buenos ejemplos –o

buenas prácticas – para el lanzamiento de negociaciones plurilatelares

para mayores liberalizaciones comerciales. Los beneficios de la

existencia de acuerdos comerciales entre miembros lanzan mayores

premisas a nivel mundial. El papel de ejemplos geográficos es

particularmente importante en servicios, donde la segmentación del

mercado es tan destacada que poco a poco se requieren procedimientos

que prueben el beneficio de la liberalización, siendo ésta la forma

también en la cual se espera que procedan los avances en GATS.

Visto que esta sección se propone de entender los conceptos y la

justificación que están a la base de los proceso de integración,

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 7

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 7

proponemos aquí unas definiciones de los diferentes niveles de

integración alcanzados y una rápida vista general a la literatura relativa.

La literatura distingue cuatro niveles diferentes de integración

caracterizados por el número e importancia de las barreras al comercio

entre países, y por otras acciones tomadas con el fin de armonizar los

mercados envueltos. Las cuatro fases son: el Área de Libre Comercio,

donde los países involucrados eliminan las tasas aduaneras y el número

de restricciones; Unión Aduanera, un grupo integrado de países con la

misma política comercial internacional y aduanera; Mercado Común,

donde la libertad de movimiento se extiende tanto a factores como a

productos; Unión Económica y Monetaria, lo que significa un mercado

común implementado por la integración financiera.

1.2 La teoría

La teoría de la integración económica encuentra sus raíces en los

primeros años de la década de los cincuenta, cuando algunos modelos

de comercio internacional fueron adaptados para incluir los casos de

ACP. Como estos modelos podían apreciar sólo cambios en las tasas

aduaneras y el número de restricciones a las importaciones y a las

exportaciones, los así llamados efectos directos, sólo se consideraban

los resultados microeconómicos de los acuerdos. No se daba importancia

a los efectos indirectos como el comercio derivado y la creación de

economías de escala, la especialización industrial interna, la

redistribución del bienestar, los resultados pro-competitivos y, más

especialmente, al crecimiento inducido. Estas consecuencias del proceso

de integración serán llamadas en adelante efectos dinámicos, en

contraste con los efectos estáticos, aquellos apreciados por los primeros

modelos propuestos por los estudiosos Viner (1950) y Lipsey y

Lancaster (1957). Algunos de los efectos dinámicos como el efecto de

producción, que deriva de la mayor demanda de productos en la que el

país adjunta ventajas competitivas, o el efecto sobre el consumo, como

consecuencia de la creación de comercio, y el desvío comercial,

mecanismo que afecta la asignación de recursos, son las principales

conclusiones a las que la teoría ha sido conducida por los trabajos del

periodo que lleva desde la década de los cincuenta hasta la de los

setenta. El efecto de desvío comercial fue objeto de particular atención.

Por un economista la creación comercial es beneficiosa para un país

básicamente porque lleva a la contracción de la localización ineficiente

de recursos que pueden ser utilizados más efectivamente en otra parte

de la economía. Pero, si se observa el fenómeno de otro lado, se puede

claramente intuir como los grupos comerciales podrían incluso llevar a

distorsiones con el resultado de inhibiciones del bienestar para los países

participantes. Los ACP pueden generar ventajas comparativas intraregionales,

pero también desventajas comparativas si son considerados

a nivel global. Gracias a los ACP los operadores de un país pueden

encontrar conveniente importar un bien o un servicios desde otra nación

que hace parte del acuerdo aunque haya, fuera del acuerdo comercial,

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 8

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 8

otras economías que producen con costes más bajos pero

desfavorecidas por las tasas de importación. Las magnitudes de estos

efectos pueden compensar, en algunos casos, las consecuencias

positivas esgrimidas de los efectos sobre la producción y el consumo.

Bajo el nombre de efectos dinámicos se incluyen un buen número de

resultados. Las economías de escala y los efectos del learning by doing,

consecuencia de mercados más grandes y del efecto sobre el consumo,

el impacto de la inversión directa extranjera sobre el crecimiento, y la

intensificación en la competitividad realzada por el mayor número de

empresas actuando en un mismo mercado son todos efectos que

necesitaban un nuevo marco teórico para ser estudiados. El primer

intento de tomar en consideración estos aspectos ha sido a través de los

modelos de competencia imperfecta y economías de escala. Los

primeros autores a escribir en este sentido han sido Krugman (1979) y

Helpman y Krugman (1985). La progresiva apertura de la teoría con la

intención de incluir efectos dinámicos y barreras indirectas al

retraimiento del comercio fue acompañada en los siguientes años por

estudios empíricos que evaluaban, especialmente desde las perspectivas

comercial, de bienestar y competencia, las consecuencias de los ACP.

Entre otros, merecen ser mencionados los trabajos de Smith y Venables

(1988) sobre los beneficios de llevar a término el mercado interno

europeo de bienes.

1.3. Integración, Unión Europea y servicios

En el caso de la Unión Europea, todas las etapas de integración descritas

anteriormente han sido recorridas desde sus primeras fases en 1957. A

partir de la inicial área de libre comercio, se pasó durante la década de

los sesenta a una unión aduanera con tarifas comunes y cuotas, para

evolucionar hacia un mercado común a principios de los noventa cuando

los factores quedaron libres de movimiento, para concluir en una última

fase en una unión económica y monetaria que se logró con la adopción

de una moneda única por doce de sus miembros en 1999. El debate

actual se centra en la efectividad del nivel de integración y en los

efectos positivos derivados de su refuerzo.

En las intenciones de los políticos, la unión monetaria y el mercado

único pueden ser vistos como un único pilar esencial a una grande

economía capaz, por un lado de aprovechar de su dimensión y de otro

de mitigar los efectos de shock asimétricos. Este último principio se

funda en las teorías sobre las áreas monetarias óptimas de Mundell

(1968). Si la actual Unión Europea puede hoy en día considerarse o

menos una áreas monetarias optima preparada a estabilizar los niveles

de empleo y precios es un debate actualmente abierto por los

economistas y un reto para los gobernantes. Lo que está claro a los dos

es que la consolidación de los mercados y la política monetaria están en

estrecha relación y que una escasa integración del mercado de servicios,

vista la fundamental importancia cubierta por esos en las economías

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 9

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 9

desarrolladas, es un lastre en el proceso que lleva a la explotación de las

potencialidades a las cuales se ha hecho referencia anteriormente.

En este punto, se hace necesario plantearse cuáles son los resultados

teóricos específicos que se esperan de la creciente integración del

mercado, directamente aplicables al sector servicios, y en particular los

resultados esperados del proceso de creación de un mercado europeo

único de servicios. ¿Se beneficiaría esta integración sectorial de los

efectos directos y dinámicos? ¿Qué implicarían éstos en los mercados de

servicios?

Hemos, hasta ahora, tratado de los efectos estáticos y dinámicos de

forma separada, pero lo que pasa en la realidad es que su aparición en

las economías pasa a través de diferentes fenómenos que son el

resultado de fuerzas desencadenadas por diferentes aspectos del

fenómeno de integración. Por lo que concierne a los servicios, se puede

afirmar que éstos son particularmente sensibles a las mejoras por el

lado de la oferta, donde se manifiestan conjuntamente los efectos del

consumo y la producción. Estos avances por el lado de la oferta, debidos

a la integración del mercado, pueden ser apreciados al observar cinco

diferentes cambios dentro de la economía: una mayor capacidad de la

economía para enfrentarse a shocks asimétricos; una elasticidad de la

oferta más elevada; mayores niveles de competencia; el desarrollo de

compañías más eficientes (ej. a través de economías de escala o

alcance); y el aumento de cambios estructurales que conlleven a

especialización sectorial. Todos estos pueden ser considerados entre los

factores que influyen positivamente hacia el crecimiento de las

economías.

De hecho, en un gran mercado integrado la sacudida de una crisis

nacional es recibida por el total de la economía y equilibrada por la

estabilidad del resto de miembros, reduciéndose de esta forma su

magnitud, y evitándose una profundización más intensa de ese

problema a nivel local. Dado el hecho de que los servicios representan el

70% de las economías europeas y que éstos se están integrando cada

vez más en el mundo global, es probable que cada vez más shocks

asimétricos estén relacionados con los servicios.

El mercado único trae consigo una más alta elasticidad del lado de la

oferta. Esto es el resultado de integraciones verticales y horizontales

que ocurren entre y dentro los sectores a nivel continental. Empresas

anteriormente obstaculizadas por fronteras nacionales pueden ahora

actuar de forma integrada, incrementando la eficiencia total de la

economía. Desde un punto de vista macroeconómico, la aumentada

elasticidad del lado de la oferta significa que los cambios en el lado de la

demanda vienen absorbidos, en vez que a través de cambios en los

niveles de producción (y por lo tanto del empleo), a través de ajustes de

precios, permitiendo así que el empleo se vea afectado en menor grado

por shocks de demanda.

Se atribuye una gran importancia a las ventajas adquiridas con motivo

de un incremento de competencia en el sector. En la aproximación a

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 10

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 10

este argumento los economistas afirman que los efectos más

significativos provenientes de esta situación son por un lado una

reducción general de los niveles de precios y un aumento en la calidad

de los productos. La reducción de precios no sólo trae consigo beneficios

directos para los consumidores, sino también ayuda a incrementar el

comportamiento general de la economía. Esto es particularmente

significativo en términos del sector servicios, cuya importancia en la

cadena de oferta había sido subrayada desde hacía tiempo por la

literatura (Rubalcaba y Cuadrado 2002): se piense a la creciente

importancia revestida por los servicios a empresa en nuestras

economías (Rubalcaba 1999) para hacérsele una idea.

Otro punto a tener en consideración es la creación de economías de

escala y de campo. La creación de un escenario continental encoraja

operaciones de fusión y adquisición a nivel nacional e internacional. Las

compañías que salen son grandes sociedades internacionales mejor

posicionadas hacia las ventajas consecuentes a la aplicación de

economías de escala y campo.

Las últimas ventajas a considerar son las relacionadas con los cambios

estructurales que ocurren en las economías involucradas. No se trata

meramente del caso del paso de una economía industrial a una

economía de servicios. El agrandamiento de los mercados potenciales

facilita cambios en la especialización, lo que es particularmente

importante si son tomados en consideración tanto la dimensión global

actual de los mercados y la consecuente necesidad de economías

eficientes actuando en un entorno competitivo, especialmente desde el

punto de vista de sectores menos cualificados. Mercados amplios, donde

los servicios son liberalizados, dan a las economías europeas la

oportunidad de ganar nuevas ventajas competitivas que reemplacen

sectores que ya no se encuentren a la cabeza.

3. LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS EUROPEOS, UN ANÁLISIS DEL

SECTOR SERVICIOS

3.1 Referencias empíricas

La sección anterior muestra lo que ha sido la aproximación teórica al

proceso de integración económica poniendo en evidencia los resultados

positivos esperados. Esta aproximación ha sido dirigida para analizar el

caso de los servicios y su integración a nivel europeo y así apreciar las

diferentes ventajas que la unión podría alcanzar a partir de la creación

de un mercado único. En este párrafo analizaremos desde el punto de

vista empírico el nivel de integración alcanzado por una de las ACP

indicadas anteriormente: el Mercado Único Europeo. El análisis se

focalizará especialmente sobre los servicios en general y sobre algunas

actividades en particular que serán el punto de partida por el estudio

que se presentará en la ultima sección de este trabajo. Por eso el

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 11

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 11

intento de este capítulo es proporcionar un breve repaso de la evidencia

empírica sobre el estado actual y las tendencias seguidas por el mercado

único europeo. Al revisar las referencias empíricas sobre la integración

de mercado, cuatro diferentes aspectos del mercado serán tomados en

consideración: tendencias comerciales, inversión extranjera directa,

precios, y costes laborales.

Las referencias empíricas en integración de mercado se focalizan

generalmente en la relación existente entre flujos comerciales internos y

externos, del mismo modo que en la convergencia de precios entre

países. En este sentido, se han llevado a cabo análisis sobre el mercado

norteamericano de bienes por McCallun (1995), Anderson y Smith

(1999) y Wolf (2000) entre otros. Nitsch (2000) y de la Maisonnueve,

De Serres y Haller (2001), estos últimos economistas de la OECD,

proponen investigaciones con un énfasis especial en el mercado de

bienes de la Unión Europea, llegando a la conclusión que la integración

de mercado es más importante dentro de la UE de lo que lo es entre

países de la OECD.

Los beneficios del mercado único europeo en particular fueron

empíricamente enumerados desde el principio dentro de los resultados

obtenidos en el programa llamado El Coste de la No-Europa en 1988. En

ese mismo año se presentó el Informe Cecchini que ha buscado

cuantificar los beneficios potenciales derivados de la creación del

mercado único europeo. En 1996 la Comisión Europea publicó los

resultados del mayor estudio sobre los beneficios del mercado unificado,

destacando los efectos positivos que éste tenía sobre actividades clave

comprendidas en el agregado de servicios. Desde el Consejo Europeo de

Cardiff en 1998, la Comisión presentó informes anuales de progreso

sobre los beneficios y reformas necesarias del mercado interno,

incluyéndose de esta forma evaluaciones del estado de situación del

sector servicios. Estos informes seguían las mismas directrices de las

referencias empíricas y concentrando su atención en el comercio, los

flujos de inversión directa extranjera, y la convergencia en precios.

Los principales resultados obtenidos en referencia al sector servicios en

particular son la mejora en la calidad de vida de los ciudadanos,

percibida y calculada, y una tendencia general de convergencia en

precios entre los Estados miembros. Se había prestado una gran

atención también a la evaluación de los beneficios potenciales de la

integración; en 2002 los resultados positivos potenciales de la

integración del sector financiero habían sido estimados en un

incremento del 1% del PIB europeo y un 0,5% del empleo total en

Europa.

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 12

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 12

2.2 Comercio e inversión directa extranjera

El primer efecto que uno espera observar tras la efectiva creación de un

mercado único es un incremento tendencial del volumen de comercio

continental y de inversiones directas extranjeras. Con la intención de

evaluar la intensificación efectiva de las transacciones europeas se

realizará una comparación entre volúmenes de comercio interno y

externo, tendencias e inversión extranjera directa. Al considerar este

índice hay que tener en fuerte consideración que el fenómeno de la

globalización incrementó profundamente los valores sobre comercio

internacional de servicios. Por otro lado se tomarán en cuenta efectos

más dinámicos del proceso: las tendencias de convergencia en los

niveles de precios en diferentes países y la remuneración del factor

trabajo se considerarán como índices del establecimiento acontecido del

mercado. En estos casos se atribuiría un resultado positivo al

incremento de competencia entre países que se realiza en el sector a

nivel continental.

GRÁFICO 1.

Comercio intra-europeo sobre el total, EU15

Fuente: Elaboración propia a partir de datos en Eurostat, New Cronos, 2006.

En un mercado único integrado, el nivel de intercambios dentro de las

fronteras comunes se presupone mayor en comparación a los niveles

fuera de las fronteras. Esto se debe principalmente al hecho de que las

empresas comparten el mismo marco legal, mismo contexto de negocio

y tienen que cubrir menores distancias en la distribución de sus

productos. Todos estos factores contribuyen a una reducción de los

costes de transacción y, como consecuencia, un aumento de los niveles

comerciales. Nuestro primer intento empírico para dar respuesta a la

48%

50%

52%

54%

56%

58%

60%

62%

64%

66%

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Goods Financial services Business services Services Transport

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 13

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 13

cuestión de la efectividad del mercado de servicios se concentrará en el

análisis, uno al lado del otro, entre las pautas comerciales internas y

externas. Para evaluar la eficacia de los esfuerzos dedicados por las

instituciones europeas y nacionales, en función de la disponibilidad de

datos, se considerará la información sobre el comercio de servicios,

interno y externo, para el agregado UE15, desde el establecimiento del

mercado común en 1992 hasta los datos más recientes. El gráfico 1 es

una comparación, no sólo entre comercio interno y el total, sino también

entre bienes, servicios y diferentes actividades dentro de este sector.

No sorprende observar cómo los niveles de intercambio de bienes son

más importantes que los del sector servicios, en tanto que éstos

representan el 70% del comercio mundial. Lo que resulta de mayor

interés es la comparación de las diferencias entre el comercio interno y

externo en estos dos sectores, lo que sugiere que la integración del

mercado de bienes era ya en 1992 una realidad y siguió una tendencia

de incremento en la integración, mientras que el sector servicios se

queda atrás en la integración, presentando un índice sustancialmente

inferior. El ratio de crecimiento anual entre comercio interno y externo

muestra que ambos mercados internos están alcanzando una

importancia mayor en el tiempo con una limitada tendencia de los

servicios a la convergencia. Desde su institución las pautas comerciales

habían sido más consistentes dentro de las fronteras de la Unión que

con socios extra-europeos, esta importancia no experimentó ninguna

presión positiva a pesar de los esfuerzos de las instituciones a lo largo

del periodo considerado. Después de diez años, la relevancia del

mercado interno ha sido igual que la medida en el momento de la

institución oficial del mercado para la mayoría de los sectores

considerados.

Se percibe que la debilidad del rendimiento del mercado de servicios

expuesto se debe particularmente al efecto que la globalización ha

provocado en las pautas de comercio externo. Los intercambios en el

mercado interno de servicios, de hecho, se incrementaron en media un

6,61% por año entre 1992 y 2004 mostrando un particular dinamismo si

se tiene en cuanta que la totalidad de la economía europea creció

durante el mismo período a una tasa más modesta del 2,35% al año.

Este dinamismo, que puede ser considerado como el efecto de la

creación del mercado y todos los esfuerzos institucionales en esta

dirección, no parece tan favorable si se compara con los efectos que la

globalización ha tenido sobre Europa en el comercio exterior de

servicios, el cual aumentó a una tasa anual del 6,81% en ese mismo

período. Por ejemplo, la creciente integración de la economía global (ej.

el comercio con China y con los países del Este de Europa) incrementó el

número de diferencias entre los precios absolutos y relativos, y los

costes, lo que en parte puede explicar la decreciente proporción de

comercio interior de bienes después de 1995 y de bienes y servicios

entre 2002 y 2004.

Los datos que describen las pautas comerciales sugieren que las

oportunidades del mercado común no están atrayendo a las empresas

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 14

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 14

de servicios europeas a embarcarse en la venta directa internacional de

sus productos de la misma forma que ocurrió en el pasado con los

productos de la agricultura y las manufacturas; la actual situación

parece describir un estado estacionario del mercado sin perspectivas

futuras de despegue en niveles de integración. Por lo tanto, en pocas

palabras, los intercambios están aumentando tanto en el escenario

interno como el externo, lo que podría significar que el mercado interno

de servicios está presentando resultados efectivos, pero en diferentes

direcciones y ritmos, y los operadores europeos todavía no presentan

ninguna tendencia de preferencia destacada hacia los negocios internos

con respecto a los externos al continente.

Todas las características de los servicios que influencian su

comerciabilidad sugieren que la internacionalización del sector servicios

no puede ser llevada a cabo únicamente a través del canal de comercio

internacional y que pasa necesariamente por una combinación de

comercio e inversiones extranjeras directas. Dentro del proceso de

internacionalización, la aproximación de empresas de servicios a nuevos

mercados es normalmente planeada a través de estrategias

internacionales que mezclen comercio directo con la apertura de filiales

locales, inversiones de tipo greenfield, o fusiones y adquisiciones. El

análisis presentado ahora se centra en datos que recogen la inversión

directa extranjera. La serie temporal de stocks en inversión directa

extranjera en el sector está disponible para los quince miembros de la

Unión antes de la ampliación, desde 1995 hasta 2002.

GRÁFICO 2.

Stocks de IED, EU15 – origen y destino (millones de euros)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos en Eurostat, New Cronos, 2006.

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

3000000

3500000

4000000

4500000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Services INTRA Services EXTRA Goods INTRA Goods EXTRA

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 15

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 15

Cuando el análisis se dirige a la pautas de comportamientos de la

inversión extranjera, puede apreciarse que es el sector servicios

representa de destino de la mayor parte de las inversiones europeas,

como puede observarse claramente a través del gráfico 2, donde las

manufacturas quedan relegadas por detrás de los servicios en valores y

tendencias. El gráfico muestra un despegue de la IED, que tuvo lugar

durante los últimos años de la pasada década, dos fenómenos que

llevan a una misma conclusión: los flujos intra-europeos habían sido

más dinámicos que los flujos externos. Desde 1998 la brecha entre la

inversión directa europea y la dirigida al exterior se incrementó

profundamente en el sector de modo que en 2002 el 65% del stock total

estableció su destino dentro de las fronteras europeas. Un despegue

considerable lo experimentó el sector servicios cuya tasa media de

crecimiento anual entre 1998 y 2002 fue del 32%, mientras que hasta

esa fecha se habían situado en torno al 18%. El resultado del sector

manufacturero, de otro lado, nos indica como el mercado europeo en

este ámbito resulte ser solo ligeramente más relevante del mercado

mundial. La menor importancia que reviste este canal de

internacionalización y las fuertes inversiones de las empresas del sector

en mercados emergentes, sobretodo en Asia oriental, mantienen bajos

los niveles de inversión interna.

A partir de esta breve descripción se puede concluir que la consolidación

del mercado europeo presenta diferentes características según el sector

que se toma en consideración. El mercado interior de bienes es

integrado y presenta altos niveles de intercambios comerciales y poca

IDE. Mientras el sector servicios padece de un retraso en el camino

hacia la integración y sus niveles de comercio interno resultan escasos,

parece haber hecho uso como canal preferencial a las inversiones

extranjeras. La presencia directa de una empresa en uno de los Estados

miembros parece considerarse como la opción más apropiada adoptada

en la internacionalización / europeización de las organizaciones, debido

a la particular característica del sector y las barreras al comercio

internacional. Se debe observar que esta forma de proporcionar

servicios requiere en cierta medida de altos costes fijos o estacionarios

en algunos mercados de servicios, lo que necesita de una cierta escala a

la cual las PYMEs están a menudo limitadas para enfrentar.

3.3 Tendencias en precios y costes laborales

Desde la perspectiva empresarial un mercado integrado resulta en

ventajas que derivan de las oportunidades de expansión y las

pertinentes externalidades positivas, pero al mismo tiempo también

supone hacer frente a la competencia de compañías extranjeras. Las

empresas más eficientes, presentes en mercados nacionales

competitivos, tienen la oportunidad de operar a lo largo de toda la Unión

Europea, forzando a las empresas previamente establecidas en un

mercado con bajos niveles de competencia, incrementar su efectividad

organizacional y productiva y reducir sus mark-up, con el resultado

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 16

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 16

teórico de mayor calidad en los productos y tendencias de precios a la

baja. Esto conduce formalmente a que mercados menos competitivos se

aproximen a las características de mercados más eficientes. Bajo el

punto de visa de la integración del mercado europeo, esto puede

interpretarse como una convergencia empírica del nivel de precios y el

coste de los factores en el sector terciario. La convergencia no alcanzará

en cualquier caso el total grado de aproximación, debido a la multitud

de factores que contribuyen a mantener las diferenciaciones específicas

de un país. Un tipo de discriminación en precios, como consecuencia de

determinados factores que mantienen parte de las peculiaridades de

cada mercado nacional, se mantendrá. Ejemplos de estos factores

pueden ser las diferencias en los niveles de impuestos locales, niveles

salariales, extensión de los mercados nacionales, costes de transacción,

información asimétrica, o costes de movimientos. Todas estas razones

reducen la erosión de las diferencias en precios y productividad.

Se han utilizado series temporales que cubren el periodo que va desde

el año 1995 hasta el 2003 en relación a los niveles de precios de los

primeros quince miembros europeos. De acuerdo con las actuales

referencias, Barro y Sala-i-Martin (1991) entre otras, una medida de la

convergencia establecida es la disminución de la varianza de los datos

en el tiempo, este fenómeno lleva el nombre de convergencia σ. Una

reducción de la varianza entre precios es interpretada como una de las

consecuencias de la integración de mercado en el sector considerado.

Como se exhibe en el gráfico 3, de nuevo el mercado europeo de bienes

muestra mayores pautas de integración. Visto que los niveles de

comercio en bienes representaron tres veces el volumen alcanzado en

servicios y su mercado interno se supone, en consecuencia, más

desarrollado, el resultado es esperado. Considerando las tendencias de

las variables se puede apreciar que desde 1995 hasta 1999 el impacto

de la instauración e implementación de políticas de mercado se perciben

en ambos sectores, mientras que desde ese año los dos sectores

parecen presentar una tendencia constante. El mercado de los servicios

tiene, en comparación con el de bienes, una perspectiva de aproximarse

dada su relegada posición. La no-completa paridad de los niveles de

dispersión confirma la presencia de un número de factores en el sector,

que si bien no afectan al mercado de bienes, impiden la integración de

los servicios. A partir de ahora nos referiremos a estos factores como

obstáculos.

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 17

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 17

GRÁFICO 3.

Varianza de precios en el mercado interno EU 15

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de Eurostat, New Cronos, 2006.

Un análisis más específico muestra, sin sorpresa, heterogeneidad en los

resultados cuando se comparan diferentes sectores de servicios. En

primer lugar se puede apreciar que la convergencia en niveles de precio

del sector agregado de servicios es dirigida por la convergencia de los

datos agregados de servicios al consumidor, en tanto que estos

muestran comportamientos estrechamente correlacionados, la

dispersión disminuyó en un 52% en el primero de los casos y un 54% en

el último. Este no es el caso de los Servicios Públicos, ya que como

estas actividades se encuentran generalmente fuera de las leyes del

mercado, su convergencia de precios dentro de la UE presenta el valor

relativo más bajo. Por debajo de la varianza media se sitúan los sectores

de transporte y restaurantes y hoteles, que no parecen mostrar alta

convergencia en precios durante el período observado. En este último

caso se puede apreciar una inesperada divergencia en precios durante

los últimos cuatro años observados. El único sector servicios que

presenta un perfil de convergencia comparable con el mercado de bienes

es el agregado que comprende los servicios culturales y de ocio, con un

bajo nivel de dispersión y un 34% de disminución a lo largo del período.

Desde la instauración del mercado común en 1993, la fuerza de trabajo

y el capital tienen libertad de movimiento y circulan dentro de las

fronteras de la Unión. Teorías económicas sobre comercio internacional

sugieren que una vez que los factores de producción son libres de

moverse por todo el mundo, sus tendencias de coste y rendimiento

tienden a igualarse entre países. De acuerdo con esta teoría, la

retribución y productividad de la fuerza de trabajo debería converger

dentro del mismo sector entre los diferentes países. Se analizaron los

niveles de retribución hacia los empleados y la productividad laboral en

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Services Goods Consumer Services

Government Services Transport Restaurants and hotels

Recreation and culture

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 18

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 18

los diferentes sectores con el fin de obtener información acerca del

proceso de integración a partir de estos efectos. El resultado esperado

es una reducción en la dispersión de los valores considerados, lo cual

indicaría la internacionalización y real integración del sector estudiado.

GRÁFICO 4.

Tendencias de convergencia en la retribución en el zona Euro

Fuente: Elaboración propia a partir de datos en Eurostat, New Cronos, 2006.

Los datos sobre la retribución por empleado en los países de la zona

Euro1 con respecto a diferentes sectores muestran que la retribución del

factor trabajo se está aproximando en nivel entre los diferentes Estados

miembros. En particular el gráfico 4 analiza la tendencia del coeficiente

de variación de la retribución por empleado en el total de servicios,

manufacturas y otros sectores de servicios en una serie temporal, la

cual va desde finales de la década de los años setenta hasta los

primeros años del nuevo siglo. Siguiendo los informes económicos del

DG Internal Market, la variable elegida para medir la dispersión es aquí

el coeficiente de variación en lugar de la desviación estándar o la

varianza como consecuencia de que en una serie de distribuciones de

retribución a lo largo del tiempo, las últimas medidas pueden aumentar

a lo largo del tiempo a través de la inflación y esto influencia el

comportamiento de la varianza. El coeficiente de variación evita este

efecto, y por lo tanto la desigualdad fundamental observada no aumenta

como consecuencia de incrementos en los precios.

Un CV de 0,64, como se aprecia en el gráfico para los servicios en 1979,

significa que los precios máximos y mínimos en el sector varían en un

rango del 64%; el mismo valor para el 2002 es de 0,30, mostrando que

1 La zona Euro ha sido elegida debido a la disponibilidad de datos.

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

Transport Business services Hotel and catering Manufacturing Services

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 19

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 19

las retribuciones a lo largo de Europa son ahora un 50% más próximos

de lo que lo eran a finales de los setenta en el sector.

En este análisis, que toma en consideración una serie temporal más

larga, se nota como la diferencia en los niveles de integración entre el

sector secundario y terciario ha ido consolidándose en el tiempo,

especialmente desde el principio de los noventa. Esto indica que la

formalización del mercado interior de aquello años ha afectado de forma

diferente a los 2 sectores.

Las diferencias en retribución entre países están disminuyendo en cada

uno de los sectores observados. Si se analizan individualmente las

actividades económicas que constituyen al primero, se refleja

claramente que el proceso de ampliación se está estableciendo en

mayor medida en algunas áreas económicas que en otras. Sectores

como el transporte, por ejemplo, están contribuyendo activamente a la

convergencia. La integración internacional es fuerte en el sector como

consecuencia de bajas barreras técnicas, niveles bajos de

particularidades o necesidades nacionales, y menos posibilidades de

especialización. Los datos de áreas tales como las incluidas en el sector

de servicios a empresas muestran los niveles más bajos de

convergencia. Este hecho puede esconder una especialización a nivel

nacional o regional como ya se mencionaba anteriormente. Otras

razones tras este efecto son las todavía altas barreras nacionales, las

diferencias en la regulación del mercado nacional, las divergentes

necesidades de las empresas en los diferentes países, y las barreras

idiomáticas particularmente importantes en este tipo de servicio

personalizado y especializado.

Lo que también es común en ambos sectores es que el proceso de

integración desde esta perspectiva resulta ser lento y constante en el

tiempo, la reducción en la dispersión de la retribución en servicios en un

25% llevó en torno a veinte años, si bien ésta se desarrolló sin shocks.

Otra característica común es que la integración se da en algunas áreas

económicas determinadas, generalmente las más homogéneas con bajos

niveles de penetración internacional intra-industrial.

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 20

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 20

4. RELACIONES EMPÍRICAS ENTRE INTEGRACIÓN Y CRECIMIENTO DENTRO DE

LA UNIÓN EUROPEA

a tercera y ultima parte de este trabajo se propone de llevar al

cabo un análisis explorativo sobre las posibles relaciones entre

integración y crecimiento económico para observar si se puede intuir

algún tipo de correlación entre los dos fenómenos. Come se vio en la

primera parte la integración de un sector a nivel continental presupone

un mayor nivel de competitividad del sector entre empresas

anteriormente operantes exclusivamente dentro de confines nacionales.

Esa mayor competitividad dentro de los sectores se puede traducir de un

lado en una convergencia en precios y costes de los factores productivos

(como se vio en la sección 2), de otro en un empuje hacia una mejora

del funcionamiento de las empresas mismas que lleva a una progreso en

la calidad de los productos y de las relaciones producto-precio. Todos

estos pueden ser considerados como factores que contribuyen al

aumento de la productividad del sector y a su expansión. La integración

de un sector no es exclusivamente horizontal, poniendo empresas de

diferentes países a confrontarse para ganar y mantener la más alta

cuota de mercado posible, sino también de tipo vertical. Esta última

consiste en la creación de sinergias entre empresas operantes en el

mismo sector pero en fases distintas del proceso productivo. Se piense

por ejemplo al caso de una productoras de automóviles que en un

mercado serrado tiene que comprar las piezas semielaboradas de los

proveedores nacionales con poca posibilidad de elección mientras una

empresa involucrada en un mercado de tamaño continental puede

ampliar el abanico de posibles proveedores potenciando así sus

posibilidades de ahorro o mejora en calidad.

En esta parte del estudio se tomará en consideración el área económica

europea y las pautas de integración obtenidas en la sección anterior

para ver si estas tienen algún tipo de relación con la expansión de los

sectores considerados. Para esto se consideran una medida de la

integración y dos de crecimiento. Índice de la realizada integración

serán las pautas de convergencia obtenidas gracias al estudio sobre las

compensaciones de los empleados en los países del área euro entre

1979 y 2001. El inverso de la variación anual del coeficiente de variación

se considerará como indicador de la intensidad del proceso de

integración en cada año. Para poder medir el crecimiento económico se

utilizarán datos sobre valor añadido por un lado y sobre productividad

horaria por otro. Para medir su intensidad se considerarán también los

valores de variación anual de las dos categorías de datos para el mismo

periodo de tiempo. El estudio se llevará sobre los dos agregados

principales, representantes el sector manufacturero y el sector servicios,

y en datos desagregados de este último: los sectores de transportes,

restauración y hostelería y servicios a empresa.

L

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 21

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 21

Los datos a utilizar representarán valor añadido, productividad y

integración para los países del área euro para diferentes sectores. Las

series temporales sobre valor añadido y productividad horaria han sido

creadas a partir de las bases de datos de la OECD disponibles on-line.

Se trata de series anuales que cubren el periodo que va desde el 1979

hasta el año 2002. Comparando, por cada año, el andamiento de las

tres tasas de variación se podrá observar si estas están correlacionadas

de alguna forma. El presente trabajo se limitará a una observación de

los cambios ocurridos a lo largo de los últimos 25 años, sin pero

profundizar el estudio de las relaciones estadísticas entre las variables

consideradas. En particular sería apropiado un análisis sobre la

correlación estadística entre las variables y otro sobre sus eventuales

relaciones de causalidad. Se dejan a estudios más complejos estas

relevantes tareas.

GRÁFICO 5.

Relación entre integración, V.A. y productividad en el área euro en

varios sectores (tasas de crecimiento anuales)

Maufacturing

-0,0600

-0,0400

-0,0200

0,0000

0,0200

0,0400

0,0600

0,0800

0,1000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 22

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 22

Services

0,0000

0,0200

0,0400

0,0600

0,0800

0,1000

0,1200

0,1400

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Restaurant and Hotels

-0,1000

-0,0500

0,0000

0,0500

0,1000

0,1500

0,2000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Business Services

-0,1000

-0,0500

0,0000

0,0500

0,1000

0,1500

0,2000

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 23

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 23

Fuentes: Elaboración propia sobre datos Eurostat, New Cronos y OECD, 2006

La observación de los gráficos propuestos puede llevar a varios tipos de

conclusiones. En un análisis que compara los sectores podemos, como

primera cosa, subrayar las fuertes diferencias entre las varias

actividades. Mientras el sector manufacturero presenta tasas de

crecimiento bastante modestas en las tres variables con picos que de

poco superan el 8% en los sectores de servicios las tasas son en media

más elevadas con picos comprendidos entre el 10% y el 15%. Podemos

luego notar como en el caso de la industria las tres variables presentan

comportamientos parecidos por lo menos en la escala de las variaciones,

en cuanto en los servicios los nombrados picos de crecimiento son

exclusiva casi total de la variable que representa el valor añadido,

aunque en los transportes en los años noventa no parece haber pasado

lo mismo que en los otros sectores.

De toda forma se puede notar como en los agregados principales

(bienes y servicios) y en el caso de los transportes, las tasas de

integración y crecimiento llevan el mismo signo y magnitudes

comparables, especialmente en el caso del sector manufacturero, o sea

en el caso donde mayores niveles de convergencia e integración se

habían observado en la sección 2.2. En este sector la diferencia entre

tasas de crecimiento de la integración y tasas de crecimiento del VA

supera el 3% en tan solo 2 años. En el caso del agregado de servicios el

grafico sugiere una posible relación entre las 3 tasas consideradas donde

el VA parece actuar con 2 años de retrazo respecto al indicador de

integración.

Transportes

-0,0400

-0,0200

0,0000

0,0200

0,0400

0,0600

0,0800

0,1000

0,1200

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 24

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 24

CUADRO 1.

Correlación entre integración y crecimiento

Fuentes: Elaboración propia sobre datos Eurostat, New Cronos y OECD, 2006

La regresión entre los datos de valor añadido retrasados de dos periodos

y las tasas de variación del índice de integración nos sugieren, en un

primero análisis, que hay correlación ente las dos variables. Según los

resultados obtenidos el 24% del crecimiento del valor añadido se puede

atribuir al incremento en los niveles de integración. Esta análisis es, de

toda forma, solamente un primer paso hacia la explicación de posibles

relaciones entre integración y crecimiento en el sector servicios en el

área euro, puede considerarse como un punto de salida que necesita

ulteriores profundizaciones para confirmar los resultados obtenidos.

La observación de los datos relativos a las tres actividades de servicios

de hostelería, servicios a empresa y transportes dibuja una situación

diferente y más compleja. Mientras el último sector parece presentar

pautas parecidas a las descritas por los dos agregados, los primeros dos

no presentan aparentemente relaciones entre las tas de variación

observadas. En algunos años se puede advertir una relación inversa

entre las variables. Se puede notar como los sectores de servicios de

hostelería y a empresa resultaban, según cuanto visto en el grafico 4,

los sectores con pautas de integración más bajas, hecho que podría

relacionarse con los resultados logrados en esta sección.

De un primer y explorativo análisis de las tasas de crecimiento del valor

añadido, productividad e integración en diferentes sectores para el área

euro sobre el periodo que va desde el principio de los años ochenta

hasta los primeros años del nuevo siglo, se puede recavar algunas

conclusiones. En algunos sectores parece haber correlación entre la

variable que describe el VA y la que describe las pautas de integración,

en particular en el agregado del sector servicios esta relación se puede

confirmar estadísticamente y lleva un retraso de 2 periodos. Sin

embargo no emergen claras relaciones entre las variables en el caso que

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 25

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 25

el análisis se mueva a un nivel más particular de desagregación

sectorial.

5. CONCLUSIONES

l presente trabajo se empeña en trazar unas líneas de

investigación con el propósito de poner al centro de la atención el

fenómeno de la integración económica y sus eventuales relaciones con

el crecimiento.

Tras la presentación de los que hasta ahora han sido los aportes teóricos

más relevantes en este ámbito se decidió concentrar la atención sobre la

efectividad de unos de estos procesos: la integración del mercado único

europeo. A través de cuatro diferentes análisis sobre comercio,

inversión, precios y costes laborales se llegó a la conclusión que el

mercado europeo se puede decir integrado o no según el sector que se

esté observando. El sector manufacturero se presenta en un estado

avanzado de integración en cuanto, cuando la atención se mueve hacia

los servicios, el discurso es menos claro y las pautas de integración

menores.

En la última parte se intentó ir a ver si las relaciones de integración

observadas tenían alguna influencia sobre las pautas de crecimiento en

los dos agregados principales (bienes y servicios) y en el caso particular

de alguna actividad de servicios. Los resultados logrados son sin

embargo el posible punto de partida para un análisis que se propone de

explicar con claridad los fenómenos. De toda forma las pautas

observadas indican que el fenómeno de la integración y el crecimiento

económico están evidentemente relacionados.

E

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 26

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 26

6. BIBLIOGRAFÍA

ANDERSON, M.A.; S.L.S SMITH (1999) “Do National Boarders Matter?

Canada-US Regional Trade reconsidered”. Review of International

Economics, 7(2).

BARRO R. J.; SALA-I-MARTIN X. (1991) “Convergence across States and

Regions”.

BROOKINGS PAPERS ON ECONOMIC ACTIVITY, no.1, pp.107-182.

CUADRADO ROURA J.R., RUBALCABA BERMEJO L., BRYSON J. (2002) Trading

services in the Global economy. Ed. Edward Elgar.

KRUGMAN, P. (1979) “Increasing Returns, Monopolistic Competition and

International Trade”. Journal of International Economics, Vol. 9,

pp. 469-79.

HELPMAN, E.; KRUGMAN, P. (1985) Market Structure and Foreign Trade :

Increasing Returns, Imperfect Competition and the International

Economy, Cambridge, Mass., MIT Press.

DE LA MAISONNUEVE C., DE SERRES A. AND HOELLER P. (2001) The Width of

the Intra-European Economic Borders, OECD Economic

Department Working Papers, No.304, OECD Publishing.

MCCALLUN, J. (1995) “National Borders Matter: Canada-US Regional

Trade Patterns”. American Economic Review, vol.31, No.3.

MUNDELL R.A. (1968) International Economics. New York: Macmillan, ,

pp. 177-186.

NITSCH V. (2000) “National Borders and International Trade: Evidence

from the European Union”. Canadian Journal of Economics, Vol.

33, No.4.

SMITH, A.; VENABLES, A. (1988) “Completing the Internal Market in the EC

: Some Industry Simulations”. European Economic Review, Vol.

32, pp. 1501-25.

RUBALCABA L. (1999) Business services in European industry, growth

employment and competitiveness. Ed. European Commission

VINER J. (1950) The custom union issue, Carneige endowments for

international Peace, New York.

WOLF H. (2000) (Why) Do Borders Matter for Trade?, in: G. Hess and E.

van Wincoop (eds.), Intranational Macroeconomics, Cambridge

University Press.

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 27

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 27

EL AUTOR

Stefano Visintin

Se licenció en Economía internacional por la Università degli studi di

Trieste (Italia). Está actualmente cursando el doctorado en Economía

Aplicada en la Universidad de Alcalá, Madrid (España), donde trabaja

como asistente de investigación en colaboración con Servilab. Sus

investigaciones se centran en temas de servicios, internacionalización de

los servicios y políticas Europeas. Es miembro de le asociación Europea

de investigación en servicios, RESER. (stefano.visintin@uah.es)

...

Descargar como  txt (60.7 Kb)  
Leer 32 páginas más »
txt