ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO, TEORÍA Y EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA UE

3 de Julio de 2013

8.172 Palabras (33 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 33

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL

CRECIMIENTO, TEORÍA Y EVIDENCIA

EMPÍRICA EN LA UE

Stefano Visintin

SERIE

ENSAYOS

02/2007

INSTITUTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL

Plaza de la Victoria, 2. 28802. Alcalá de Henares. Madrid - Telf. (34)918855225 Fax (34)918855211

Correo electrónico de contacto: servilab@uah.es

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 2

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 2

ENSAYOS

La serie Ensayos que edita el Instituto de Análisis Económico y Social

(SERVILAB), incluye avances relacionados con alguna de las

investigaciones de los proyectos actualmente en curso en el Instituto.

Los Ensayos se encuentran disponibles en Internet

http://www.servilab.org/iuaes_sp/publicaciones.htm

ISSN: 1988-1606

ÚLTIMOS ENSAYOS PUBLICADOS:

EN-01/07 CRECIMIENTO ECONÓMICO E INNOVACIÓN EN SERVICIOS:

IMPLICACIONES PARA EUROPA

Jorge Gallego.

INSTITUTO DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL

Plaza de la Victoria, 2. 28802. Alcalá de Henares. Madrid - Telf. (34)918855225 Fax (34)918855211

Correo electrónico de contacto: servilab@uah.es

Página WEB: www.servilab.org

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 3

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 3

LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO, TEORÍA

Y EVIDENCIA EMPÍRICA EN LA UE

RESUMEN:

Desde que la globalización se ha convertido en uno de los aspectos de mayor relevancia

dentro del estudio de las evoluciones de la economía internacional, la importancia dada al

fenómeno de la integración económica se ha incrementado progresivamente. Este

fenómeno de globalización está alimentado de un lado por las fuerzas de mercado y de

otro recibe el empuje de las políticas económicas. Entre ellas un caso relevante es el del

mercado único europeo. En este trabajo se intenta presentar una primera aproximación al

estudio de las relaciones que ocurren entre la integración y el crecimiento económico

tomando como referencia el sector servicios en Europa. En la primera parte del trabajo se

presenta una revisión de la bibliografía sobre el tema, en la secunda se lleva a cabo un

análisis sobre el nivel de integración del sector servicios en Europa en cuanto en la tercera

parte se propone un análisis explorativo sobre las relaciones entre integración y

crecimiento.

PALABRAS CLAVE: integración, mercado europeo, servicios, crecimiento económico.

ABSTRACT:

In the recent years, since globalisation became a determinant issue of economic

development, the economics of integration assumed an increasing importance and its now

considered a key factor of economic growth. The global integration process is pressed by

market forces and policy action simultaneously. The EU’s process of creation and

implementation of a single market singles out among the latter. The intention of this paper

is to present a first step in the study of the relations taking place between international

integration and economic growth taking as benchmark the service sector in Europe. In the

first part a survey on the literature on economic integration is presented. The analysis of

the integration of the European service market is the focus of the second section, while in

the third section some attempt to find out relations between integration and services is

drew.

KEY WORDS: integration, European market, services, economic growth.

AUTORES:

STEFANO VISINTIN, Asistente de investigación, Instituto de Análisis

Económico y Social, y Departamento de Economía Aplicada, Universidad

de Alcalá (stefano.visintin@uah.es)

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 4

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 4

ÍNDICE

1. Introducción .............................................................................. 5

2. La integración económica, el fenómeno y la literatura ..................... 5

2.1. La integración económica ...................................................... 5

1.2 La teoría .............................................................................. 7

1.3. Integración, Unión Europea y servicios ................................... 8

3. La integración de los mercados europeos, un análisis del sector

servicios ................................................................................... 10

3.1 Referencias empíricas ........................................................... 10

2.2 Comercio e inversión directa extranjera .................................. 12

3.3 Tendencias en precios y costes laborales ................................ 15

4. Relaciones empíricas entre integración y crecimiento dentro de la

Unión Europea ........................................................................... 20

5. Conclusiones ............................................................................ 25

6. Bibliografía ............................................................................... 26

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 5

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 5

1. INTRODUCCIÓN

nnovación tecnológica, caída de los costes de transporte y

comunicación, sistemas de producción integrables a distancia son

solo algunos de los factores que están empujando el mundo hacia

economías siempre más cercanas con siempre más contactos e

interrelaciones, en dos palabras más integradas. De este fenómeno

tratará el siguiente trabajo. Vista la creciente importancia que las

relaciones en las cuales la palabra integración se traduce a efectos

prácticos es cada día más importante tener bien claro cuales son los

procedimientos y las formas de este proceso. Este trabajo se propone de

ser un primer paso hacia el entendimiento de estas relaciones y de ver

que tipo de relaciones esta pueden tener con el crecimiento económico.

El estudio se plantea de adoptar una de las posibles maneras para

observar el fenómeno desde un punto de vista empírico, no tanto con el

fin de llegar a una respuesta exhaustiva, cuanto más indicar un camino

que podría llevar a conclusiones sobre las relaciones analizadazas.

El trabajo está dividido en tres partes. En la primera se presenta un

resumen de la literatura económica sobre integración partiendo de los

primeros aproches hasta las más recientes aportaciones poniendo

atención particular a los efectos positivos esperados tras la integración

económica. En este ámbito particular atención se llevará a los efectos en

el sector servicios, sobretodo en el marco de la integración económica

del continente europeo (sección 1). La segunda parte del trabajo

corresponde con un análisis de la efectividad de dicha integración. A

través de un estudio llevado a cabo en más sectores se traerán

conclusiones sobre la efectividad de la integración del mercado europeo

(sección 2). La tercera y última parte consiste en la observación de

posibles relaciones entre la integración relevada en la sección dos y el

crecimiento económico experimentado en los varios sectores (sección

3). El trabajo finalizará con un apartado de conclusiones.

2. LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA, EL FENÓMENO Y LA LITERATURA

2.1. La integración económica

Inicialmente considerada como una segunda rama del estudio de las

economías internacionales, la teoría de la integración económica

experimentó un interés creciente durante las últimas décadas:

investigadores y expertos hicieron progresos consistentes en campos

como la macroeconomía internacional, el monetarismo internacional, el

comercio internacional, la teoría del comercio regional e intra-industrial

desde los primeros trabajos de Viner (1950) sobre el impacto de la

formación de una unión de consumidores sobre la producción. Tal

progreso la convirtió en lo que hoy es considerado un área completa de

I

La integración económica y el crecimiento, teoría y evidencia empírica en la UE

Instituto de Análisis Económico y Social 6

Ensayo 02/2007, 27 páginas, ISSN: 6

investigación. Al mismo tiempo el interés de los políticos se incrementó

desde que comenzaron a preguntarse cómo estos procesos podían ser

conducidos o influenciados para alcanzar mayores niveles de riqueza,

bienestar y crecimiento.

Aunque la actual Unión Europea represente el ejemplo actualmente más

avanzado de integración, los últimos 50 años de historia europea no son

el único ejemplo de procesos de integración económica que merecen la

atención de políticos e investigadores; casos de avances en sus etapas

iniciales pueden encontrase en otras partes del mundo. Todos estos

casos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com