ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Biblia De Un Empresario

pedroenrique21 de Enero de 2014

427 Palabras (2 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 2

El significado de la palabra

deontología es desconocido para

muchos de nosotros, no obstante

siempre ha estado regulando nuestro

comportamiento desde el principio

de la humanidad.

La deontología es una ciencia

que trata del estudio de la moral y

la ética, y cuando aplicamos estas

virtudes al ejercicio de cada una de

nuestras profesiones, toma el nombre

de deontología profesional.

Los filósofos griegos como Aristóteles

manifestaban que, si una

sociedad, pueblo, nación o país,

quería prosperar, debía en ella existir

el progreso, pero no sólo desde

el punto de vista de la técnica, de

la ciencia o de la economía; sino

que este progreso para que pueda

consolidarse y perdurar, necesita

indiscutiblemente que cada uno

de los componentes de la sociedad

aplique sus virtudes morales en su

quehacer cotidiano.

Cada uno de nosotros actuamos

en nuestra vida diaria (familiar,

académica, laboral, social, etc.)

bajo un código de comportamiento

moral. Este código moral ha sido

impregnado incluso antes de nuestro

nacimiento, porque el factor

genético tiene influencia importante,

tanto como la familia, el factor

académico (escuelas, colegios,

universidades, etc.), la presión

social y las creencias religiosas del

individuo.

Lamentablemente, en la actualidad

el ser humano atraviesa una

crisis de identidad sin dar importancia

necesaria a la actuación ética,

moral, responsable y adecuada

a cada una de sus actividades, tanto

en el ámbito académico como profesional

y personal.

Hoy en día se ha dado prioridad

a los llamados anti valores. Las

consecuencias podemos palparlas

en cualquier ámbito; por ejemplo

y muy a nuestro pesar: el plagio o

la copia dentro del proceso de enseñanza–

aprendizaje, para muchos

es una actividad común y corriente;

otro de los ejemplos que ponemos

a consideración es la búsqueda

constante y permanente del placer,

aunque este es instintivo y natural,

el exceso en la cosecusión del placer

sin considerar las repercusiones

morales a terceros y a sí mismo, se

convierte en algo anti natural; dentro

de esta misma línea y ya en el

campo profesional podemos observar

con mucha tristeza la carencia

de mística en el trabajo por la falta

de ese acervo moral indispensable

en cada uno de nosotros, dando

como resultado la mediocridad y

la improductividad laboral; el último

de los ejemplos a señalar es

referente a nuestro sistema político–

gubernamental, que carece de

credibilidad absoluta, porque lamentablemente

las leyes, reglas y

disposiciones no son aplicadas para

proveer de justicia y legalidad, sino

que son interpretadas y aplicadas

acorde a las necesidades partidistas

a fin de favorecer a ciertos grupos

de poder político o económico.

En conclusión, nuestra sociedad

pide a gritos que cada uno de nosotros

en nuestras actividades diarias

tengamos como directriz principal

la moral y la ética.

En nuestra área profesional

que es la administración, la contabilidad

y la gerencia de: empresas

mercantiles, negocios particulares

o la consultoría, debemos indiscutiblemente

manejarnos no sólo con

parámetros académicos, sino que

imperativamente nuestro actuar

deberá basarse

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com