La Cámara de Comercio de Bogotá
Tatiana RamírezDocumentos de Investigación25 de Febrero de 2019
281 Palabras (2 Páginas)166 Visitas
Es una entidad privada sin ánimo de lucro que busca construir una Bogotá- región sostenible a largo plazo, promoviendo el aumento de la prosperidad de sus habitantes, a partir de servicios que poyen las capacidades empresariales y que mejoren el entorno para los negocios con incidencia en la política pública.
Historia El 6 de octubre de 1878 nace la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) como una entidad representante de los intereses de los empresarios y un organismo asesor y consultor del Gobierno, consulte la historia de la CCB.
La Cámara de Comercio de Bogotá es una institución que ha marcado el desarrollo de la ciudad y la región, y su historia, íntimamente ligada a los acontecimientos económicos, políticos, sociales y culturales de esta capital, se remonta al año 1878 cuando un grupo de visionarios, conformado por José Manuel Restrepo, Ramón del Corral, José Camacho Roldán y Jorge Holguín, se propuso fomentar la creación de empresas, defender los intereses de los empresarios y emprendedores de la ciudad, y ser un organismo asesor y consultor del Gobierno.
El propósito de la CCB es: "Somos aliados para que su sueño empresarial se vuelva realidad, sea sostenible, genere valor compartido y logremos una Bogotá-Región próspera con más y mejores empresas".
Los principios de la CCB son: prosperidad, valor compartido y gobernanza.
Prosperidad: estado de bienestar creciente e incluyente por medio de la creación abundante y balanceada de bienes y servicios públicos y privados para toda la comunidad.
Valor compartido: prácticas empresariales que aumentan la competitividad del negocio al mismo tiempo que mejoran las condiciones sociales, ambientales y económicas de las comunidades en las que opera.
Gobernanza: capacidad de diferentes actores para trabajar de manera colaborativa y gestionar su propio desarrollo.
...