ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economia De Mexico

rudyvazquez8 de Julio de 2014

2.846 Palabras (12 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 12

• Dato

El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc) de un atributo o variable cuantitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades.

Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.

Los datos aisladamente pueden no contener información humanamente relevante. Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque, hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en números, estadísticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base de la información humanamente relevante que se pueden utilizar en la toma de decisiones, la reducción de la incertidumbre o la realización de cálculos. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier investigación científica.

• INFORMACION

En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.

• CAMPO

En informática, un campo es un espacio de almacenamiento para un dato en particular. En las bases de datos, un campo es la mínima unidad de información a la que se puede acceder; un campo o un conjunto de ellos forman un registro, donde pueden existir campos en blanco, siendo éste un error del sistema operativo. En las hojas de cálculo los campos son llamados celdas.

• Articulo

Un artículo es un texto que presenta la postura personal de un periodista, de un analista o de un pensador, frente a un determinado acontecimiento, o un problema, asunto actual o de interés general. Mediante estos textos se pretende muchas veces influir en la opinión Para lograrlo, el escritor emplea argumentos o razones que seducen al lector acercándolo a su postura, persuadiéndolo a un tema o hecho.

En el artículo, generalmente se parte del planteamiento de un problema o situación problemática, o sea, de opiniones encontradas u opuestas. Quien escribe un artículo no solo analiza los hechos, sino que al interpretarlos y dar su opinión, argumenta a favor o en contra de ellos. Todos estos factores hacen del artículo un texto argumentativo.

• REGISTRO

En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos. Cada fila de una tabla representa un conjunto de datos relacionados, y todas las filas de la misma tabla tienen la misma estructura.

Un registro es un conjunto de campos que contienen los datos que pertenecen a una misma repetición de entidad. Se le asigna automáticamente un número consecutivo (número de registro) que en ocasiones es usado como índice aunque lo normal y práctico es asignarle a cada registro un campo clave para su búsqueda.

• Archivo

Un archivo o fichero informático es un conjunto de bits que son almacenados en un dispositivo.

Un archivo es identificado por un nombre y la descripción de la carpeta o directorio que lo contiene. A los archivos informáticos se les llama así porque son los equivalentes digitales de los archivos escritos en libros, tarjetas, libretas, papel o microfichas del entorno de oficina tradicional.

• Tipos de datos usados en la computacion

Cadenas de Caracteres

Enteros

Números Reales

Números Complejos o Imaginarios

Valores Booleanos - Verdadero y Falso

Colecciones

Variables

Clave unica del registro

Todos las personas usuarias del Registro Civil mayores de 14 años pueden obtener esta clave.

Para obtener la contraseña, es necesario realizar tres simples pasos:

1. Dirigirse al Registro Civil con el carnet de identidad, donde le harán entrega de un comprobante correspondiente al “Código de Activación de Cuenta en Oficina Internet”.

2. Posteriormente, ingresar al link que fue enviado a su correo electrónico (Asunto: Confirmación registro Oficina Internet-SRCeI) donde se le solicitará digitar el número de su Carnet de Identidad (RUN) y el “Código de Activación” disponible en el comprobante. De manera alternativa, puede ingresar directamente a www.registrocivil.cl y pinchar el link “Activar clave única”, en el menú del costado izquierdo.

3. Finalmente, se abrirá una ventana en la cual aparecerán sus datos: RUN, nombre completo y correo electrónico. En ésta, el sistema le solicitará ingresar una contraseña, que debe contener al menos 6 caracteres.

Qué es?

La Clave Única de Registro de Población, es un instrumento de registro que se asigna a todas las personas que viven en el territorio nacional, extranjeros residentes en el país, así como a los mexicanos que viven fuera del país.

El responsable de asignar la CURP y de expedir la constancia respectiva es el Registro Nacional de Población (RENAPO).

¿Para qué sirve?

La Clave te identificará de forma individual en diversos registros de personas a cargo principalmente de instituciones públicas. Entre sus propósitos fundamentales, se enlistan los siguientes:

• >Contribuye al fortalecimiento de las condiciones de seguridad jurídica de la población.

• Mejora los vínculos entre la población y las instancias de gobierno.

• Facilitar la prestación de los bienes y servicios.

• Simplificar la administración pública al eliminar la diversidad de claves de registro de personas (Homonimias).

• Economizar recursos que se destinan a sostener varios registros de personas que ya resultan ineficientes.

• Apoyar la política demográfica, la programación de servicios públicos y la planeación nacional.

Esta Clave ya está incorporada a los siguientes documentos oficiales:

• Sistema de Administración Tributaria (Registro de la Cédula de Identificación Fiscal, declaración anual de personas físicas, etc.).

• Educación (Registro escolar, constancia, certificado, etc.).

• Cartilla de Servicio Militar.

Esta Clave se irá incorporando poco a poco con el tiempo a otros documentos oficiales tales como:

• Solicitud de reportes ante alguna de las Sociedades de Información Crediticia.

• Salud (Cartilla de vacunación, expediente médico, etc.)

• Registro ante las Administradoras de Fondos para el Retiro AFORES.

• Prestación de servicios personales (Solicitud de empleo, registro individual, expediente, nómina, recibo de pago, liquidaciones, etc.).

• Seguridad Social (Cuenta individual del sistema de ahorro para el retiro, expediente, etc.).

• Licencia para conducir.

• Pasaporte.

• Registro Civil (Acta de nacimiento, de adopción, etc.).

• Desarrollo Social (Registro individual, etc.).

Pronto, la CURP sustituirá al Registro Federal de Contribuyentes (RFC), al número de registro que asignan instituciones de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE, por citar las más grandes.

¿Cómo y dónde se obtiene la CURP?

Para que puedas solicitar la CURP se requiere que presentes copia de un documento probatorio de identidad (acta de nacimiento, carta de naturalización o documento migratorio).

Existen varias dependencias para solicitar y obtener la clave:

• En los Módulos del Registro Civil en los Estados.

• En los Módulos de la Administración Pública Estatal, en las Oficinas de Recaudación de Rentas.

• En los Módulos de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía); en las Oficinas del INM (Instituto Nacional de Migración); en la SEGOB (Secretaría de Gobernación); en la SEP (Secretaría de Educación Pública); en la SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social); SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público);STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social);SS (Secretaría de Salud);SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación); SRA (Secretaría de la Reforma Agraria); en la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros);en la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro);el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) y el ISSSTE (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado), entre las principales.

• En los Módulos a cargo de las Delegaciones Políticas en el Distrito Federal.

• En los Módulos a cargo de las Dependencias y Entidades del Gobierno del Distrito Federal.

• En las Oficinas del Ayuntamiento en los Municipios del Estado de México, en las Oficinas de Administración de Rentas en los Centros Estatales de Recaudación.

• En los módulos especiales del RENAPO instalados en las oficinas del Registro Civil y en otros sitios de concurrencia masiva.

La clave te la pueden asignar de forma progresiva en las dependencias o entidades entre los servicios que ofrecen. Por ejemplo: en la Secretaría de Educación Pública al expedir certificados o boletas escolares, en la Secretaría de Relaciones Exteriores al emitir el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com