ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia En Mexico

fernanda101292719 de Junio de 2014

8.177 Palabras (33 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 33

INTRODUCCIÓN

En los últimos años la economía en México ha decrecido debido a la inflación a nivel mundial y los problemas económicos que otros países tienen y que estos a su vez dañan la economía mexicana. …México no está en recesión, sino en un proceso de desaceleración, al presentar un análisis titulado “Crisis económica y financiera en los mercados globales”: antecedentes y panoramas posibles. Ampudia Nora (2012).

Durante su análisis, la catedrática Ampudia Nora de la Universidad Panamericana Campus Guadalajara, advirtió que el estancamiento económico ha sido una constante en México en los últimos 10 años con tan solo un 1.7% de crecimiento promedio anual.1

La especialista señaló que si las condiciones permanecen como hasta hoy, tanto en Europa como en Estados Unidos, México mostrará en el 2012 un comportamiento poco dinámico. Aseveró que los riesgos más importantes son externos y entro éstos destacan la crisis financiera en Europa y la exposición de su sistema bancario a la deuda de Grecia, Italia, España, Irlanda y Portugal.

Ampudia señaló que México es un país con estabilidad macroeconómica (macroeconomía es una disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrollo agregado de la economía.) pero con grandes rezagos a nivel microeconómico (microeconomía es la parte de la economía que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas.), lo que implica que el mercado interno no tiene la fortaleza para operar como factor de crecimiento económico. Agregó que debe replantearse el modelo de desarrollo en el país dando prioridad al mercado interno y a la situación microeconómica. Señaló que existen dos riegos internos importantes que puede inhibir el crecimiento económico en México: las elecciones presidenciales, dado que se prevén resultados electorales muy cerrados y si los contendientes no actúan con responsabilidad y conciencia cívica para aceptarlos, se pueden generar un ambiente adverso que impacte negativamente en la economía.

Este tema es muy interesante ya que la economía de México a lo largo del tiempo se ha ido modificando gracias al trabajo de una nación con sus altibajos debido a las diferentes problemáticas internas y externas como la deuda externa, crisis económica, migración interna corrupción que tiene nuestro país y nos será útil para poder comparar su historia con la de otros países y como fue evolucionado su economía la realidad en la que vivimos y como es que la población y el gobierno puede ayudar a elevar el nivel económico de esta, la posible oportunidad de llegar a ser potencia mundial al hacer un buen uso de sus recursos.

Bajo este contexto, México ha sufrido distintas modificaciones en su sistema económico puesto que su economía se ve afectada por la deuda externa la devaluación del peso mexicano y esto afecta la calidad de vida de sus habitantes este documento nos servirá para observar las estadísticas para ver la economía actual, en dónde estamos fallando y cómo podemos mejorar el avance económico.

La economía juega un papel muy importante en la vida diaria debido a que gracias a esta se puede desarrollar una ciudad, familia económicamente y puede tener una mejor calidad y oportunidad en la vida.

Esta investigación se realiza con el propósito de poder comprender por qué sólo algunas específicas partes enfocados a la ciudad de Metepec avanzan económicamente y otras permanecen intactas, así como los beneficios que estas tienen para la comunidad establecida en estas zonas y la utilidad que esta le da a su vida diaria.

Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "Economía", definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.

Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas":

Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos"

Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos".

Los economistas Benjamín Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía Para Todos", proporcionan la siguiente definición de economía: "Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte" Del libro: Economía Para Todos, de Perles Benjamín y Sullivan Charles, Compañía Editorial Continental S.A., Pág. 11.

Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define la economía como: "1) la administración eficaz y razonable de los bienes, 2) el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos":Del sitio web: rae.es, de la Real Academia Española, URL de la Página Web: http://www.rae.es/, Fecha de Obtención de la Información: Mayo 4 del 2006.

El concepto de “globalización”, puede asimilarse al de “internacionalización” o al de “mundialización”, si con él queremos expresar el aumento de las relaciones que mantienen entre sí los diferentes territorios del mundo, hasta el punto de que, cada vez más, una mayor proporción de los aspectos locales son ininteligibles sin hacer referencia a la escala mundial.

Pero hay algunos matices que conviene señalar. Uno de ellos viene dado por el hecho de que la palabra “global” hace referencia al “globo terráqueo”, pero también a la interrelación entre diferentes aspectos, que no pueden ya ser vistos como parcelas aisladas. Quizá este matiz no ha sido explicitado muy a menudo, pero de forma implícita añade significados más amplios al concepto de “globalización”. (http://jei.pangea.org/soc/c/glob-conc-ori.htm).

ESTUDIOS ECONÓMICOS

La publicación Perspectivas económicas de la OCDE analiza las principales tendencias y estudia las políticas económicas necesarias para fomentar un crecimiento alto y sostenible. Sin embargo, algunos gobiernos participan también en Estudios Económicos en los que se evalúan los principales retos macroeconómicos que enfrentan.

El Estudio más reciente sobre México, publicado en mayo de 2011, se centró en políticas macroeconómicas y estructurales para estabilizar el país tras la crisis financiera, así como en medidas relacionadas a la competencia y la educación.

El Estudio económico de Chile de 2010 resaltó la sólida gestión macroeconómica con la que el país hizo frente a la crisis financiera, y proporcionó recomendaciones sobre cómo aumentar la calidad de la enseñanza primaria y secundaria y fomentar la competencia, la capacidad empresarial y la innovación para incrementar la productividad.

Muñoz Sara (2002)

Se menciona que en 2050 México llegara a ser séptima potencia a nivel mundial, esto lo podemos conocer al analizar lo que está sucediendo con la economía europea que según los últimos datos proporcionados por el banco mundial es la más grande y estable, al parecer esta no aguantara más de 20 años en la condición que se encuentra, la economía de Europa está en decadencia y así como ya cayo España y gracia, no tardaran mucho tiempo en declinar las demás economías como lo es Francia y Alemania.

Se espera que el crecimiento que se tenga en América no sea muy grande, pero en algunos años comparándolo con Europa se podría llegar a notar la diferencia.

José Silvestre Méndez M. (2003)

JUSTIFICACIÓN.

Con esta investigación se obtendrá la información necesaria acerca de la economía actual en México específicamente en Metepec como fue evolucionando su economía, como llego a tal nivel.

Con las principales aportaciones que daremos así como argumentando cada concepto que sea obtenido de alguna fuente de información.

Comenzaremos con definiciones sobre la economía, globalización, entre otros que sean importantes, luego se pasara al marco teórico a la información más importante de toda la investigación; nos basaremos en argumentos que nos serán de utilidad para argumentar todo lo que plantearemos en el marco teórico.

Para esto se tendrá que consultar distintas fuentes de información para poder compararla con otra y así obtener la mejor información que nos será útil para lograr nuestros objetivos.

Se tendrá que ir al lugar de estudio para obtener las prácticas de campo necesarias, después se comparara con otros Estados para obtener la manera en la que Metepec

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com