ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La administracion en la micro, pequeña y mediana empresas comerciales

albert_puyolEnsayo18 de Febrero de 2019

704 Palabras (3 Páginas)676 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ALEJANDRO HERNANDEZ CONTRERAS

MATRICULA No. 84726

GRUPO N038

ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

MTRO. SALVADOR FLORES HUERTA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4. LA ADMINISTRACIÓN EN MICRO,

 PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS COMERCIALES

XALAPA, VER. A 04 DE FEBRERO 2019

Contesta de forma correcta y con argumentos, las cuatro preguntas que se describen en cada planteamiento del archivo de apoyo.

Instrucciones:

Analiza lo que se plante en el siguiente archivo “Idalbero Chiavenato. (1999).Introducción a la Teoría General de la Administración. Bogotá: McGraw  Hill”, y posteriormente, elabora lo siguiente:

  1. Imagina tu empresa, incluyendo el estilo de administración, el área geográfica en el que se desarrolla, así como el mercado meta al cual estará enfocada, y responde las siguientes preguntas:

¿Consideras que ayudaría al crecimiento de tu empresa la teoría X y Y?

Yo considero que ambas teorías, benefician al crecimiento de mi empresa, en este caso la empresa que estoy considerando es el “Ciber Espacio Estelar”, por una parte con la teoría X, se puede identificar y considerar, los limites que presentan algunos empleados, el hecho de que solo estén motivados, por que recibirán un incentivo, en este caso su sueldo, para que realizan su trabajo y que ellos no hagan más que lo que se les pide, a través de la teoría Y, al ya tener identificado esto, se busca la manera de incentivar y desarrollar las capacidades, por medio de cursos y capacitaciones, para con esto sacar de ellos, el que no dependan exclusivamente de lo que se les indique, si no que sean capaces de tomar decisiones, de ir más allá de sus responsabilidades y que salga de ellos el querer sobresalir y superarse.

Con base a tu experiencia en administración ¿qué otro estilo de administración propondrías para asegurar el desarrollo de una empresa?

La teoría de motivación laboral, La motivación es uno de los aspectos psicológicos que se relaciona más estrechamente con el desarrollo del ser humano. La motivación no se caracteriza como un rasgo personal, sino por la interacción de las personas con la situación, por ello la motivación varía de una persona a otra y en una misma persona puede variar en diferentes momentos y situaciones, motivar a alguien, en sentido general, se trata de crear un entorno en el que éste pueda satisfacer sus objetivos aportando su energía y esfuerzo, de ahí la importancia de que los directivos dominen esta temática para que valoren y actúen, procurando que los objetivos individuales coincidan lo más posible con los de la organización.

¿Cómo evaluarías el desempeño de la administración de tu empresa, de manera preventiva para que no exista una posibilidad de quiebra del negocio?

Contrario a lo que muchos que inician en los negocios piensan, los negocios no tienen la capacidad de autorregulación, ni son independientes, los cuales no pueden salvar por si mismos los obstáculos que se presentan, lo que sí existe es realizar una buena administración y gestión de los negocios, un plan de negocios, al momento de dirigir una empresa entran en juego numerosos factores que influyen en su desempeño a corto, mediano y largo plazo, los que desempeñan estas función tienen un rol parecido al de un capitán de un barco, no solo consiste en hacer cálculos, es una labor que requiere de una visión global de la empresa y del mercado en donde se está desempeñando, se debe estar atento a las necesidades que vayan surgiendo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (117 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com