Administracion de empresa. Microempresa, pequeña empresa y mediana empresa
marea123Apuntes7 de Diciembre de 2015
597 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
· Que diferencia hay entre una microempresa, una pequeña empresa y una mediana empresa.
Una microempresa en Colombia cuenta con un personal de planta no superior a los 10 trabajadores, y los activos totales son inferiores de quinientos SMMV( salarios mínimos mensuales vigentes)según legislación colombiana; en cambio una pequeña empresa cuenta con un personal de planta entre once y cincuenta trabajadores y sus activos totales oscilan entre quinientos uno y menos de cinco mil SMMV.
Por otro lado la empresa mediana posee un personal de planta de cincuenta y uno y doscientos trabajadores, sus activos se encuentran entre cinco mil y uno a treinta mil salarios mínimos mensuales vigentes
· Que diferencia podemos identificar entre una Empresa de familia y una Empresa asociativa o no familiar.
Las diferencias que se pueden llegar a identificar son muchas pero las que mas sobresalen son su administración y que el control y dirección descansan en un núcleo familiar para ser transmitidos a las próximas generaciones. En su administración encontramos muchos cambios frente a una empresa asociativa o no familiar, cabe mencionar la forma de contratación en cargos gerenciales de alto grado ya que estos están estipulados generalmente para familiares y en algunas circunstancias los fundadores o sucesores poseen control de gestión así no ocupen cargos directivos. En cambio en las empresa no familiares las decisiones son tomadas con el único fin de gestionar ingresos para la misma y sus inversionistas sin importar quien posea el control la misión y visión son diferentes ya que en la EF siempre se piensa desde un punto de vista familiar.
Otra gran diferencia son los enfoques ya que en EF existen familiar, propiedad y empresarial. La forma de gestionar estos enfoques resulta de vital importancia para que el negocio se exitoso ya que si se deja uno a la deriva causaría un desequilibrio problemático para la empresa .
· Principales características de la empresa de familia
Control de capital: una la familia posee el 50% del patrimonio y se controla también la administración.
Control subjetivo: La familia admite que controla la empresa a través de su poder.
Vinculo familiar: Parentesco entre dueños y trabajadores de la empresa.
Control en la administración: La familia propietaria gestiona su labor administrativa y esto pasa de generación en generación.
Control en las decisiones: Se presenta cuando el fundador o los sucesores poseen control sobre la gestión o sobre la propiedad. También cuando controla ambas.
Comunidad de visión familiar empresarial: Comportamientos culturales de la familia y como administra el negocio, sus valores, reglas. etc.
Transmisión propietaria: El fin de los propietarios es transmitir la empresa a sus futuras generaciones.
· Importancia de la planeación en las empresas de familia
Es esencial que la empresa de familia cuente con una planeación clara y concisa para así poder llegar a sus objetivos. Estableciendo su visión y misión, las estrategias para llevar a cabo la visión con políticas y procedimientos eficaces y eficientes analizándolo con una amplia mirada financiera con reglas y programas para sus presupuestos . actualizándose día a día para mejorar así tratando de realizar pronósticos exitosos adquiriendo ventajas competitivas y comparativas.
· Identifique tres empresas de familia en Colombia (debe identificar como esta distribuida la propiedad)
Leonisa es una empresa de familia que se encuentra en un consorcio de primos ya que es mas difícil tomar las decisiones y existe una asamblea familiar.
Evandra es una pequeña empresa de confecciones que se encuentra en propietario controlador ya que el fundador es quien toma las decisiones y administración.
Surtifruver de la Sabana es una EF que se encuentra en sociedad de hermanos donde gestionan buena comunicación entre propietarios.
...