ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La carga tributaria en el Рerú

bitia16_tjInforme7 de Noviembre de 2012

619 Palabras (3 Páginas)452 Visitas

Página 1 de 3

El FMI pide al Perú elevar presión tributaria para reducir brecha social.

(Foto: Archivo El Comercio)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Perú mejorar los sistemas de recaudación y elevar la presión tributaria, que aún es baja en relación a otras economías emergentes, y destinar estos mayores recursos a reducir la brecha social y de infraestructura.

El subjefe de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Luis Cubeddu, sostuvo que el Perú debe evaluar una reforma integral que incluya aumento de tasas impositivas y reducción de exoneraciones. “Se debe comenzar con una mejora de los sistemas de recaudación y después contemplar una reforma integral que busque un aumento de las tasas pero también una reducción de las exoneraciones, que son bastante amplias, y cómo lograr el aumento de la carga tributaria para el financiamiento del tema social”, declaró a la agencia Andina.

El funcionario del FMI indicó que el Perú ha dado pasos importantes para reducir la brecha social y de infraestructura, pero ello de ninguna manera puede comprometer la estabilidad fiscal. “Hay que atender las necesidades sociales sin comprometer la responsabilidad fiscal y para eso se necesita tener un buen uso de los ingresos tributarios”, expresó.

CARGATRIBUTARIA

Explicó que la carga tributaria en el Perú, que cerró el 2011 en 15,5%, es relativamente baja si se compara con otras economías de la región, como Chile (15%) y Brasil (32%), y otras economías emergentes que tienen ingresos per cápita similares.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca obtener una presión tributaria de 15,7% este año, 16% en el 2013, 16,5% para el 2014 y 17% para el 2015.

Todo ello para luego alcanzar un nivel de 18% en el 2016 a través de la ampliación de la base tributaria y una racionalización de los beneficios tributarios.

RECOMENDACIONES

Cubeddu expresó que el FMI también hace esta recomendación de aumentar la presión tributaria a muchos países de la región como Chile, Colombia, Uruguay y Brasil, donde también existen rezagos sociales y de infraestructura. “Las recomendaciones de política tributaria tratan de abarcar a este grupo de países que son exportadores de materias primas y al mismo tiempo tienen acceso a financiamiento barato por la actual coyuntura económica mundial”, afirmó.

Recordó que el Perú junto con Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay, pertenece al grupo de economías de la región más integradas a los mercados financieros internacionales y con marcos de política sólidos, pero que son vulnerables a las turbulencias mundiales. “Estos países tienen que utilizar bien sus recursos para reconstruir sus fortalezas e invertir bien para que en un futuro puedan enfrentar shocks pues es necesario reconocer que las condiciones favorables que ahora vive Perú no van a estar aquí para siempre”, puntualizó.

COMENTARIO

Más presión tributaria? Más bien debe tomarse medidas para ampliar la base tributaria, formalización de informales y hacer que las grandes empresas paguen los impuestos que realmente deben pagar, sin exoneraciones. Cargar mas a los pocos formales que pagan impuesto, no me parece una buena decisión, sino animaría a estas personas formales a hacerse informales por pagar muchos impuestos y eso creo yo no es lo que quiere el gobierno. La informalidad es lo que impide recaudar más. Por ejemplo los comerciantes de la parada no pagan impuestos y empobrecen a los agricultores que les venden sus productos. El gobierno debe aumentar la base de contribuyente en lugar de aumentar impuestos.

Para mantener una economía sana es necesaria una constante diversificación en el ámbito exportable, esto significa que se debe ser más agresivo en tecnología e innovación de nuevos productos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com