ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La ciencia económica de la empresa

JuanLu8947Apuntes12 de Octubre de 2023

2.508 Palabras (11 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 11

TEMA 1: LA CIENCIA ECONÓMICA DE LA EMPRESA

        Economía: Ciencia con un objeto material (realidad de la empresa) y formal (equilibrio a nivel microeconómico).

        Macroeconomía: Variables económicas a nivel nacional

        Microeconomía: Realidad económica de una empresa

        Eficiencia: Máximo aprovechamiento de los recursos

        Eficacia: Satisfacer una demanda

        Problema económico: Utilización de recursos limitados para satisfacer unas necesidades ilimitadas

        Necesidad: Carencia de algo unida al deseo de hacerla desaparecer

        Bien: Todo aquello que satisface una necesidad

        Utilidad: Capacidad para satisfacer

        Valor: Cualidad de un bien por la que un cliente lo adquiere

        Precio: Expresión del valor en unidades monetarias

        Empresa: Unidad económica que combina diferentes factores productivos, ordenados según una determinada estructura organizativa y dirigidos sobre la base de cierta relación de propiedad y control, con el ánimo de alcanzar unos objetivos, entre los que destaca el beneficio empresarial.

        U.E.P/U.E.C.: Unidad económica de producción/consumo

        Ventaja competitiva: Aquello en lo que la empresa sobresale respecto a su competencia

        Misión: Razón de ser de una empresa (párrafo breve y atractivo)

Equilibrio económico:

  • Productividad (output/input)
  • Economicidad (ingresos/gastos)
  • Rentabilidad (resultado/capital)
  • Equilibrio interno
  • Innovación
  • Crecimiento

Funciones de la empresa:

  • Crear valor
  • Dirección, coordinación y control del proceso productivo
  • Descuento o anticipo del producto
  • Asunción de riesgo
  • Función social (bienestar social)

Elementos de la empresa:

  • Factores pasivos:
  • Capital
  • Medios materiales:
  • Duraderos (maquinaria)
  • No duraderos (materias primas)
  • Factores activos:
  • Socios (propietarios)
  • Administradores
  • Trabajadores
  • Organización
  • Elementos inmateriales (los intangibles)
  • Imagen pública y relaciones exteriores
  • Cultura de la empresa
  • Know-how (competencias)

Tipos de empresa:

  • Actividad económica:
  • Primario
  • Secundario
  • Terciario
  • Propiedad del capital:
  • Privadas (personas)
  • Públicas (Estado)
  • Mixtas (ambos, el Estado menos)
  • Tamaño:
  • Grandes
  • PYMES
  • Ámbito geográfico:
  • Nacionales
  • Multinacionales
  • Objeto:
  • Civiles (reguladas según el Código Civil)
  • Mercantiles (reguladas según el Código de Comercio)

        

        Dentro de las empresas privadas encontramos distintos tipos de sociedades, creadas ante la imposibilidad de llevar a cabo un trabajo individualmente. Se distinguen varios tipos:

        - Sociedad colectiva: Sociedad personalista en la que los socios tienen las mismas obligaciones y derechos y responden con todos sus bienes de los compromisos de la sociedad. La denominación deberá incluir todos los nombres de los socios o de alguno, añadiendo la expresión “y Compañía”. La entrada de un nuevo socio o la trasmisión de tal condición requiere el consentimiento unánime de todos los socios (limita la posibilidad de expansión)

        - Sociedad comanditaria: Sociedad en la que uno o varios socios aportan capital al fondo común. Se pueden identificar dos tipos de socios:

        a) Socios colectivos: Tienen el derecho y responsabilidad de la gestión y dirección de la sociedad. Responden ilimitadamente a las deudas de la sociedad

        b) Socios comanditarios: Se limitan a aportar capital y participar en las ganancias, sin intervenir en la gestión. Su responsabilidad se limita a sus aportaciones realizadas.

        El número mínimo de socios es 2 (uno de cada tipo). Existe, también, una sociedad comanditaria en la que el capital está representado por acciones, es la denominada sociedad comanditaria por acciones (mín. 3 socios).

        - Sociedad de responsabilidad limitada (mín. 3 000€) : Sociedad mercantil en la que se limita la responsabilidad de los socios por las deudas sociales a las cantidades aportadas (+ aportas, + ganas). El capital se encuentra dividido en participaciones, cada una de estas participaciones da a su poseedor los mismos derechos y obligaciones (+ participaciones, + derechos y obligaciones). Sus órganos de gobierno son:

  • Junta General de Socios: Expresa la voluntad de la sociedad. Cada participación da derecho a un voto (un socio puede tener varias).
  • Administradores: Se encargan de la ejecución de la voluntad social. Representan a la sociedad en lo relativo a su negocio.

        En la denominación debe figurar la indicación “sociedad de responsabilidad limitada” (S.L.)

        - Sociedad anónima (mín. 60 000 €): Esta sociedad tiene un número de socios elevado y cotiza en bolsa. Es una sociedad capitalista en la que no importa las cualidades de los socios, sino el capital aportado, el cual se divide en títulos negociables denominados acciones (si aparece el nombre del titular se llaman acciones nominativas, si no, se denominan “al portador”). La responsabilidad del socio se limita al importe de su aportación. Sus órganos son los siguientes:

  • Junta General de Accionistas
  • Administradores y Consejo de Administración: Los administradores se encargan de la dirección, gestión y representación de la sociedad. Cuando son varios se forma el Consejo de Administración
  • Auditores de cuentas: Informan del resultado de la auditoría (revisión de cuentas, calidad...) a la Junta General

        Las acciones otorgan a los socios las siguientes obligaciones y derechos:

  • Derecho a participar en el reparto de ganancias en el patrimonio resultante de la liquidación, en proporción a su participación
  • Derecho de suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones
  • Derecho de asistencia y voto en la Junta General de Accionistas
  • Derecho de información
  • Derecho de trasmisión de acciones
  • Obligación de desembolsar las acciones suscritas (Suscripción: compromiso a pagar en un plazo)

Ventajas

Inconvenientes

Obtención de un volumen de capital elevado

Los objetivos de los accionistas no tienen por qué coincidir con los de los administradores

Retribución en función de los beneficios

Incremento de los costes derivados del diseño y utilización de mecanismos de control

Administración personalizada

Facilita la contratación de personal cualificado para la dirección

        - Sociedades laborales: Sociedad con responsabilidad limitada a las aportaciones de capital de sus socios. Sus características son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (101 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com