La participación del conocimiento en el crecimiento económico
BETSY RUTH HUAMaN LIMAYMANTATesina14 de Junio de 2023
2.830 Palabras (12 Páginas)113 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
[pic 1]
LA PARTICIPACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LIMA METROPOLITANA (2010 - 2020)
Huamán Limaymanta Betsy Ruth / 15120189 / Economía
Docente
CESAR DIAZ LIMA
Lima- Perú
INDICE
INDICE 2
Capítulo I: Planteamiento del problema 1
1.1. Definición del problema 1
1.2. Descripción de la Realidad Problemática 1
1.3. Delimitación de la Investigación 2
1.4. Formulación del Problema de la Investigación 3
1.4.1. Problema Principal 3
1.4.1.1. ¿El conocimiento se relaciona con el crecimiento económico en Lima Metropolitana en el periodo 2009 – 2019? 3
1.4.2. Problemas Secundarios 3
1.4.2.1. ¿El nivel educativo del trabajador influye en el crecimiento económico en Lima Metropolitana? 3
1.4.2.2. ¿La transferencia de conocimiento mediante las exportaciones de tecnología existente influye en el crecimiento económico en Lima Metropolitana? 3
1.5. Objetivos de la Investigación 3
1.5.1. Objetivo General 3
Determinar si el conocimiento afecta al crecimiento económico en Lima Metropolitana en el periodo 2009 – 2019. 3
1.5.2. Objetivos Específicos 3
Determinar que es el conocimiento transferido en el Perú 3
Determinar la existencia de influencia del nivel educativo en el crecimiento económico en Lima Metropolitana. 3
Determinar la existencia de influencia de la transferencia de conocimiento mediante las exportaciones de tecnología existente en el crecimiento económico en Lima Metropolitana. 3
1.6. Planteamiento de Hipótesis 3
1.6.1. Hipótesis General 4
1.6.2. Hipótesis Específicas 4
1.7. Justificación e Importancia 4
Capítulo II - Marco Teórico 4
2.1 Antecedentes Nacionales e Internacionales 4
2.1.1 Antecedentes Nacionales 5
2.1.2 Antecedentes Internacionales 6
ANEXOS 1
ANEXO 1: MATRIZ DE CONSISTENCIA 1
BIBLIOGRAFÍA 1
LA MEDICIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LIMA METROPOLITANA (2010 - 2020)
Capítulo I: Planteamiento del problema
Palabras claves: Capital, knowledge economy, gross national product
Definición del problema
A lo largo del territorio peruano se nota la centralización, en materia de nivel educativo, en Lima, pues la mayor parte de las matrículas e instituciones educativas se encuentran en Lima Metropolitana. También se ve la poca importancia que se le da al conocimiento en materia de la innovación, investigación y transferencia de tecnología, pues nuestro país es uno de los países que menos investigación hace dentro de Latinoamérica y de la poca investigación que se hace esta no se lleva a la práctica, sin embargo se nota la preocupación por innovar pues mediante la transferencia tecnología, el país obtiene nuevos equipos y tecnologías que ayudan a que la producción se siga innovando y así mejorar el crecimiento económico.
En este sentido se ve la necesidad de inversión pública y privada para mejorar el conocimiento dentro del país, tanto en materia de nivel educativo como en la investigación, innovación y transferencia tecnológica.
Descripción de la Realidad Problemática
En el presente trabajo hemos dividido el conocimiento en dos puntos, el nivel educativo (PEA por nivel educativo) y la transferencia de tecnología mediante exportaciones (Índice de apertura).
Con respecto al nivel educativo, la PEA en el Perú muestra tendencia al avance educativo, entendido este como pasar del nivel de educación 1 (Primaria) al 2 o superior. Esto se ve reflejado de la siguiente forma en Lima Metropolitana:
- Educación Primaria: Disminuyó de 437 mil en 2010 a 389 mil en 2020.
- Educación Secundaria: Aumentó de 2.3 millones en 2010 a 2.5 millones en 2020.
- Educación Superior no Universitaria: Aumentó de 757 mil en 2010 a 1 millón en 2020
- Educación Superior Universitaria: Aumentó de 945 mil en 2010 a 1.4 millones en 2020
Si bien se ve una tendencia a que la fuerza laboral se eduque más, pues se ve el alza dentro de la PEA con educación superior no universitaria y universitaria. Aun así, la mayor parte de la fuerza laboral no cuenta con un elevado nivel educativo, ya que como se puede observar la PEA con educación secundaria equivale al doble de la PEA superior universitaria, reflejando así que aún hay muchos aspectos por mejorar en nuestro país.
Por otro lado, con respecto a la transferencia de tecnología el estado peruano ha mostrado un compromiso para impulsar la Ciencia, Tecnología e Innovación como base para alcanzar el desarrollo sostenible. Por ello en concordancia con el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica para el Desarrollo Humano 2006 – 2021 se ha generado instrumentos de políticas para elevar el pobre desempeño del país en generación de conocimiento e innovación.
Todos estos esfuerzos ponen en relieve el rol que juega la transferencia tecnológica en el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, pero llegar a la comercialización de la tecnología es un proceso que toma una cantidad de tiempo significativo pues requiere de una cultura de innovación que sea acompañada por la interiorización de la importancia de la transferencia tecnológica.
Según la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera del año 2012 muestra la vinculación existente entre el sector productivo y las instituciones de investigación. De tal manera que del total de empresas que realizan actividades de innovación tan solo el 14.7% lo hace utilizando la transferencia tecnológica. Adicionalmente, si se toma en cuenta el tipo de empresa según el origen del capital, notamos que solo el 9.2% de empresas nacionales son las que realizan actividades de transferencia de tecnología. Estas cifras muestran con claridad que las actividades de innovación de las empresas manufactureras del Perú están basadas en la incorporación de tecnología “empaquetada”, es decir, lista para utilizar.
Delimitación de la Investigación
Esta investigación se desarrollará en Lima Metropolitana, el desarrollo de esta investigación se llevará acabo con datos del periodo entre los años 2009 hasta 2019.
Se estudió a la población económicamente activa según su nivel educativo y conocimiento transferido mediante tecnología existente.
Formulación del Problema de la Investigación
Problema Principal
¿El conocimiento se relaciona con el crecimiento económico en Lima Metropolitana en el periodo 2009 – 2019?
Problemas Secundarios
¿El nivel educativo del trabajador influye en el crecimiento económico en Lima Metropolitana?
¿La transferencia de conocimiento mediante las exportaciones de tecnología existente influye en el crecimiento económico en Lima Metropolitana?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Determinar si el conocimiento afecta al crecimiento económico en Lima Metropolitana en el periodo 2010 – 2020
Objetivos Específicos
Determinar que es el conocimiento transferido en el Perú
Determinar la existencia de influencia del nivel educativo en el crecimiento económico en Lima Metropolitana.
Determinar la existencia de influencia de la transferencia de conocimiento mediante las exportaciones de tecnología existente en el crecimiento económico en Lima Metropolitana.
Planteamiento de Hipótesis
Hipótesis General
El conocimiento influye significativamente en el crecimiento económico en Lima Metropolitana en el periodo 2009 – 2019
Hipótesis Específicas
Elnivel educativo influye significativamente en el crecimiento económico en Lima Metropolitana.
...