ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Produccion

Rosario8914 de Noviembre de 2011

486 Palabras (2 Páginas)619 Visitas

Página 1 de 2

Módulo:

4. Análisis fisiológico de actividades.

Actividad:

18. Criterios de la economía de movimientos

Bibliografía:

http://www.watergymex.org/rdsistema.htm

Objetivo:

• Distinguir y emplear criterios de la economía de movimientos en métodos de trabajo para proporcionar un mejor rendimiento humano.

Procedimiento:

Me puse a buscar en distintas fuentes de información algunas bibliografías las cuales me sirvieran para realizar mi reporte, una vez encontrada y recopilada la información comencé a hacer mi tema de investigación de una forma clara y precisa.

Resultados:

Propón un rediseño de métodos de trabajo para un ensamble manual, donde se apliquen algunos criterios de la economía de movimientos para la optimización en el consumo de energía a un nivel de fuerza requerida del 25%, la fuerza muscular máxima del trabajador.

El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo. Su objeto es eliminar o reducir los movimientos ineficientes, y facilitar y acelerar los eficientes. Por medio del estudio de movimientos, el trabajo se lleva a cabo con mayor facilidad y aumenta el índice de producción.

Posiciones del cuerpo.

Deben prestarse atención primordial a lo siguiente:

a) El operador debe poder tener alternativas de estar sentado y de estar de pie. Si hay que elegir una de estas posiciones, la sentada es normalmente preferible a la de pie; esta última es permisible si se hace necesaria por la movilidad individual en el proceso de trabajo.

b) Si hay que ejercitar el músculo en exceso, la cadena de fuerzas (secuencia de esfuerzos) y las articulaciones del cuerpo deben hacer movimientos cortos y simples de modo que permitan posiciones deseables al cuerpo y le proporcionen apoyo apropiado.

c) Las posiciones no deben causar fatiga muscular estática. Deben hacerse posibles las alternativas en las posiciones corporales.

Esfuerzo muscular.

Se debe prestar especial atención a lo siguiente:

a) El esfuerzo que se exija debe ser compatible con las capacidades físicas del operador.

b) Los grupos de músculos interesados deben ser bastante fuertes para responder a las demandas de esfuerzo. Si se pide un esfuerzo excesivo hay que introducir fuentes auxiliares de energía en el puesto de trabajo.

c) Debe tratar evitarse el mantenimiento de una tensión ininterrumpida en el mismo músculo durante largo tiempo (tensión muscular estática)

Movimiento del Cuerpo.

Se debe prestar atención primordial a lo siguiente:

a) Hay que establecer un equilibrio entre los movimientos del cuerpo; hay que preferir el movimiento a una prolongada inmovilidad.

b) La amplitud, el esfuerzo, la rapidez y ritmo de los movimientos deben ser combinables.

c) Los movimientos de gran precisión no deben ser integrados en un ejercicio de mucho esfuerzo muscular.

d) La ejecución de movimientos secuenciales debe facilitarse por medio de preparación especial guiadora.

Conclusión:

Los conceptos teóricos del sistema óseo muscular y fisiológico, como medio para proporcionar un panorama general, ayudan a entender mejor los criterios de economía de movimientos y diseño del trabajo. Estos criterios los presentamos como un conjunto de reglas a utilizar en el rediseño de ensamble manual, como parte de un estudio de movimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com