Las características distintivas de Fordismo
charlssinoTrabajo17 de Junio de 2013
389 Palabras (2 Páginas)439 Visitas
Entre las características más sobresalientes del Fordismo desde el círculo empresarial, podríamos decir que destacan las siguientes:
* La producción en masa.
* La excesiva rigidez.
* La integración vertical sin recurrir a la subcontratación.
* El uso generalizado de la cadena de producción.
* Mecanización al máximo del trabajo e incrementar el rendimiento de la maquina como el de los trabajadores.
* La utilización de múltiples insumos estandarizados e intercambiables.
Por lo que respecta a la relación de Ford entre diversas empresas destacan:
* Las empresas enormes en cuanto a su tamaño.
* La competencia monopolista.
* Centralización de la información y de las decisiones.
* La estructura jerárquica.
En relación al trabajo algunos de los principios fordistas son los siguientes:
* El incremento de la división social del trabajo como de la división técnica del trabajo.
* La mecanización y sustitución del trabajo operativo.
* La reducción de los costos unitarios para abatir al máximo posible los precios relativos.
Cabe mencionar además, que hay características destacadas para la óptica de las relaciones laborales, y son las siguientes:
* El mercado de trabajo con tendencia al pleno empleo.
* Altos salarios indexados y regulados según la antigüedad en el empleo.
* La estabilidad en el empleo.
* Requerimientos específicos en materia de calificaciones para la selección del personal.
* El control de los trabajadores a través de supervisores.
* Las prestaciones al salario según la disciplina y antigüedad del trabajador.
* El paternalismo en el otorgamiento de beneficios sociales.
* El amplio acuerdo obrero-patronal de corte social.
* La promoción del paternalismo a los sistemas de seguridad social.
Se destaca también a algunos de los grandes fenómenos macroeconómicos bajo la influencia del fordismo entre los más destacados resaltan los siguientes:
* Establecer un círculo virtuoso de crecimiento con evidente desarrollo.
* La intervención reguladora del Estado en la economía.
* Advenimiento del Estado de Bienestar.
* Articular las normas de producción con las de consumo y de vida.
* Los trabajadores son considerados al mismo tiempo como productores y consumidores.
Bueno, y por último se podría decir que las consecuencias que dejó el Fordismo a la industria o el mercado en la actualidad es:
-Aumento de la división del trabajo.
-Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).
-Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite).
-Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
-Producción en serie.
...