ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leyes de los Gases

animalmother22 de Febrero de 2014

481 Palabras (2 Páginas)343 Visitas

Página 1 de 2

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica

Laboratorio de Química Aplicada

Practica No.1 Leyes de los Gases

Grupo 2CM14

Equipo

Rafael Pacheco Hernández

Alberto López Pérez

Oscar Alberto Abarca López

Iván Sánchez Delgado

Profesora: Mayra A. Modesto Carrillo

Fecha de Realización de la práctica 10/02/14

OBJETIVO

El alumno demostrara con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles –Gay Lussac y la ley combinada del estado gaseoso.

CONSIDERACIONES TEORICAS

MATERIAL

* 1 Vaso de Precipitados de 250 ml

* 1 Agitador

* 2 Pesas de Plomo

* 1 Mechero

* 1 Anillo

* 1 Pinza Universal

* 1 Tela con asbesto

* 1 Jeringa de plástico graduada de 10ml herméticamente cerrada

* 1 Termómetro

* 1Pinza para vaso de precipitados

DATOS

* PDF = 585 mmHg

* m émbolo = 8g

* DInt = 1.82 cm

* 760 mmHg = 1.013x106 dinas/cm2

* P = f/A = m*g/ A Émbolo

DESARROLLO

Primera Parte

1.- Monte la jeringa como se indica en la figura1.

2.- Presione ligeramente el émbolo, éste regresará a un volumen inicial V0 correspondiente a una presión inicial P0.

P0 = PDF + Pémbolo a temperatura ambiente

3.-Ponga arriba del émbolo la pesa más pequeña y con precaución presione ligeramente; el émbolo regresará a su volumen V1 correspondiente a una presión P2.

P1 =P0 + PPesa1

4.-Quite la pesa pequeña y coloque la más grande, presione ligeramente y anote V2 para una presión P2.

P2 = P0 + PPesa2

5.- Por último, con precaución ponga las dos pesas y anote V3 para una presión P3.

P3 = P0 + P Pesa 1 y 2

Segunda Parte

1.- Monte la jeringa como se indica en la figura 2, procurando que el nivel del agua esté arriba del volumen del aire de la jeringa. Presione ligeramente y tome el volumen V0 correspondiente a una T0 que será la temperatura ambiebte del agua, para una presión P0 constante.

2.- Calentar y agitar constantemente hasta 40°C, presione ligeramente y anote el volumen V1 correspondiente a T0.

3.- Continúe calentando, agitando y anotando los volúmenes a temperatura de 60°C, 80°C y temperatura de ebullición del agua.

Tercera Parte

1.- Se inicia de igual forma que la segunda parte.

2.- Caliente, agitando hasta 40°C y ponga la pesa chica, oprima ligeramente y tome el volumen V1 correspondiente a T1 y a P1 .

3.- Continúe calentando hasta 60°C y ponga la pesa grande, tome el volumen V2 a la T2 y a la P2 .

CUESTIONARIO

1.-Llene la tabla de datos y resultados siguiente

Primera Parte

P (dinas / cm2) V (cm3) PV (erg)

Segunda Parte

T (°C) T (°K) V (cm3) V / T (cm3 / °K)

Tercera Parte

T (°C) T (°K) V (cm3) P n (dinas / cm2) PV/T (erg / °K)

2.- Con los datos obtenidos de la primera y segunda parte, construya las gráficas de : V-P y T-V, indicando el nombre de cada una de ellas.

3.-De la primera parte, analizando la gráfica, si el gas se expande, su presión tendrá que:

4.-De la segunda parte, analizando la gráfica, para que un gas se expanda, su temperatura tendrá que:

5.-Analizando las tablas de resultado de PV, V/T y PV/T, ¿Por qué no son constantes?

OBSERVACIONES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com