ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lo artístico como actividad humana cotidiana

michy26Tesis26 de Agosto de 2013

768 Palabras (4 Páginas)535 Visitas

Página 1 de 4

Unidad 1 “Lo artístico como actividad humana cotidiana”

Evaluación Sumativa

1-¿A que se le denomina cultura?

R= Proviene del latín hace referencia a lo que es la tierra, son las cualidades intelectuales de un grupo humano que lo caracteriza y le da identidad específica. Es un conjunto combinado de valores y funciones socialmente definidos.

2-Describe las características de dos culturas diferentes. Después compara sus semejanzas y diferencias

R=

Cultura: Olmeca Cultura:

La cultura olmeca o cultura madre

Es el nombre de la civilización que se desarrolló durante el Preclásico Medio.

Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era la cultura madre de la civilización mesoamericana.

Organización cultural: se acredita a los olmecas el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía también se cree que los olmecas fueron los primeros en desarrollar una escritura jeroglífica para su lenguaje

Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl.

La economía de los olmecas estaba basada en la agricultura, el principal cultivo fue el maíz, además del frijol, calabaza, cacao, etc. Además de estos formaban parte de su dieta y se incluían la carne de pescado, tortugas, venados y perros domesticados.

La cultura tolteca

Es una cultura arqueológica mesoamericana cuyos principales centros ceremoniales fueron Huapalcalco en Tulancingo y la ciudad de Tollan-Xicocotitlan, localizada en lo que actualmente se conoce como Tula de Allende (estado de Hidalgo, México).

Vivian por algunos trabajos como la fundición del metal, el trabajo de la piedra, la destilación y la astronomía.

Organización social: Integrado por jerarcas militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo.

La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados. Además de estas actividades, también se dedicaban a la explotación de minas con cal y demás.

Semejanzas: Diferencias:

Se ubicaban en la región mesoamericana.

Los cultivos principales son en su mayoría de los mismos tipos como frijol, maíz, trigo, entre otros.

Olmecas se ubican en la región costera de Veracruz principalmente y los Toltecas en el centro del país.

A los olmecas se les atribuyen grandes descubrimientos y a los toltecas solo se le atribuye la utilización de materia prima

En su organización social debido a que los olmecas eran dirigidos por una sola persona y los toltecas por varios funcionarios dirigidos en campos específicos.

3-¿Qué entiendes por objeto cultural?

R=Algo que el hombre produce y que es para ayuda y preservación de sí mismo, comodidad, seguridad, trascendencia y necesidades estéticas.

4-Describe un objeto personal mediante la lectura de lo físico, histórica y psicológico.

R= Físico: Todo lo que se puede medir (Cuantitativo)

Histórico: Es lo que tiene que ver con el tiempo (Cualitativa)

Psicológico: Transmisión de signos y símbolos.

5-Escoge una foto describiendo el tema, signo símbolo y su composición

R=

Como signo se puede apreciar que es una fruta, que se puede comer y la cual aporta energía y los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com