ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Macroeconomía: es la rama de la economía que se encarga de estudiar y observar los sistemas económicos de una región o país, así como sus tendencias globales

laurasicairosEnsayo28 de Agosto de 2015

812 Palabras (4 Páginas)406 Visitas

Página 1 de 4

Macroeconomía: es la rama de la economía que se encarga de estudiar y observar los sistemas económicos de una región o país, así como sus tendencias globales.

Variables macroeconómicos:

Inflación: es el aumento del nivel de precios en una economía.

Desempleo: se refiere cuando una persona está en busca de empleo o en espera de ser contratado.

Crecimiento económico: representa la expansión del PNB de la producción potencial de un país o bien cuando la producción por persona ha aumentado en forma importante se ve reflejado un crecimiento económico.

Oferta y demanda agregada: la oferta agregada es la cantidad de la producción nacional total que las empresas están dispuestas a producir y vender en un determinado periodo. La demanda agregada es la cantidad total de producción que están dispuestos a gastar los consumidores, las empresas, los extranjeros y los gobiernos en un determinado periodo.

Las variables macroeconómicas son información de gran importancia ya que nos permiten analizar y estudiar de manera más simplificada para poder enfrentar las amenazas y aprovechar cualquier oportunidad que se presente para buscar la mejora continua.

La Matriz Insumo-Producto refleja el origen y destino de las transacciones o corrientes económicas intersectoriales, en función de los niveles de producción nacional de cada sector de actividad, más sus importaciones de bienes.

La matriz insumo–producto (MIP), se caracteriza por la demanda y la oferta que cada sector productivo hace a los demás (incluyéndose así mismo).

Además de describir las transacciones entre diversos sectores de la economía real, estudia el efecto que la variación de la demanda final de cualquiera que tiene sobre todos los demás cuando se alcanza la situación de equilibrio. Su invención se debe a Wassily Leontief (1906-1999).

Diferencias entre el bien intermediario y el bien final: uno sirve para que se transforme en otro bien y el otro es para producir el bien o producto final.

Factores de producción:

Trabajo – Salarios

Capital – Intereses

Tierra – Renta

Administración – Ganancias

Divisas: es cualquier moneda extranjera que entra al país. Por ejemplo mediante el turismo, las exportaciones, etc.

Exportación: es la venta de nuestros productos al extranjero.

PIB: Producto Interno Bruto, contabiliza todo lo que se produce dentro del país de empresas propias o extranjeras. PIB es igual al consumo familiar más el consumo de la iniciativa privada más el gobierno más la exportación menos la importación. Utilizado por países subdesarrollados.

PNB: Producto Nacional Bruto, es utilizado por países desarrollados.

PREGUNTA

¿Cómo funciona el sistema económico en una economía de mercado?

Un sistema económico es el conjunto de normas que permiten caracterizar la economía de un país o de una época, diferenciándola de las demás.

La economía predominante en la actualidad en el mundo es la economía de mercado o sistema de economía capitalista. Este sistema económico se basa en la idea de que el mercado es el encargado de regular la economía: los precios de los productos, los salarios, las empresas que crecen, etc. El capitalismo apareció a finales del siglo XVIII en Inglaterra, ligado a la Revolución Industrial, y desde entonces ha ido evolucionando y extendiéndose hasta llegar a ser un sistema prácticamente mundial.

El mercado es en economía un término muy amplio, no nada más se refiere únicamente a un lugar concreto en el que se venden y compran productos de consumo. El mercado permite que los vendedores que ofrecen (oferta) una determinada mercancía y los compradores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (45 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com