SISTEMA ECONOMICO DEL PAIS
UNIVERNAN22 de Enero de 2014
914 Palabras (4 Páginas)266 Visitas
INTRODUCCION.
En este ensayo hablare del sistema económico de México pero para eso primero debemos entender que significa y porque nace el sistema económico.
Un sistema económico es un mecanismo, donde un conjunto de instituciones organizan la distribución, producción y consumo de los recursos, para satisfacer deseos y necesidades de una sociedad. El sistema económico no es una práctica nueva, de ninguna manera, si analizamos como era una sociedad primitiva, nos daremos cuenta de cómo desde entonces se practicaba este mecanismo, estas personas utilizaban sus propio esfuerzo para obtener de los recursos naturales los bienes que pudieran satisfacer sus necesidades, en ese entonces las instituciones no tenían mayor influencia sobre la vida humana pero no quiere decir que los sistemas económicos no existían, las personas nacen con ciertos deseos básicos y estos son la base de la actividad económica, lo que quiere decir que aunque el tiempo transcurra el hombre siempre va a tener deseos y necesidades que satisfacer.
México como todos los países del mundo cuenta con un Sistema Económico, y este será mi tema a desarrollar, donde hablare desde mi punto de vista de los antecedentes de nuestro sistema y como hasta el día de hoy no muestra mayor cambio, es decir que solo muy pocos, son los beneficiados con nuestro Sistema Económico Mexicano.
SISTEMA ECONOMICO MEXICANO
Desde sus inicios esta nación ha tenido un sin fin de fracasos al intentar acordar una modalidad o sistema económico eficiente pues desde la conformación de la colonia, la desigualdad e injusticia de este, originó quiebres sociales que orillaban de nuevo a restablecer el orden social y con ello un nuevo modelo económico.
De tal manera que aunque México no practicaba abiertamente el esclavismo si era muy notoria la diferencia de clases pues quienes se consideraban dueños de los antiguos sistemas de producción gozaban de privilegios casi divinos que contrastaban groseramente contra las precarias condiciones de quienes eran los verdaderos generadores de la economía de ese tiempo y que paradójicamente eran quienes menos derecho tenían de gozar de dichos bienes.
La esperanza surgió con el levantamiento en armas para independizar a México de España y con esta supuesta “independencia” la calidad de vida de los habitantes de esta nación se vería beneficiada al ser ciudadanos de primera, libres y soberanos.
Pero la realidad fue muy distinta pues quienes formaron la cúpula social naciente de la nueva nación se tornaron aún más crueles y tiranos que sus antecesores los españoles creando un modelo económico aún más distante de la igualdad y que solo beneficiaba a muy pocos y por otra parte la gran mayoría vivía cada vez más en extrema pobreza sin ninguna alternativa de desarrollo, porque sí lo había, solo que de nada servía, pues aunque a finales del siglo 19 muchas naciones comenzaron a desarrollarse con algo que agitaba al mundo llamado “la revolución industrial”.
En México dicha revolución solo produjo aún más pobreza pues por un lado estaban los pocos dueños del país durante el porfiriato que derrochaban a manos llenas los recursos inagotables de nuestra nación mientras lentamente mataban de hambre a sus congéneres que solo vivían para trabajar vendidos de por vida.
Tal injusticia estallo en una violenta revolución que pugnaba por reacomodar nuestro sistema económico y social en 1910 la cual trajo de nueva cuenta una constitución nueva y acomodada al nuevo mundo que se estaba en boga en esos tiempos recientes de nuestra historia.
Dicha revolución también contrajo un sistema económico que en teoría está basado en el sistema socialista de Carlos Marx, y prometía una realidad totalmente opuesta al recientemente derrocado sistema económico del
...