Mercado de trabajo
andiievzqzzInforme26 de Noviembre de 2012
686 Palabras (3 Páginas)335 Visitas
…flexibilidad del mercado de trabajo, entendida fundamentalmente como la eliminación
de las trabas para que los mecanismos del mercado se encarguen de manera espontanea
de asignar al factor trabajo en cuanto a precio y empleo. (Bouzas, A. y De la Garza, E.,
1998, p.22)
Bouzas, A. y De la Garza, E. (1998) Flexibilidad del trabajo y contratación colectiva en
México. Primera edición. México. Editorial Cambio XXI
La existencia de modelos de regulación proteccionistas en América Latina resultó
compatible durante varias décadas con los procesos de industrialización centrados en la
sustitución de importaciones y el mercado interno, pero se puso entredicho en el marco
de los procesos de ajuste estructural de los ochenta, al abrirse los países de a región a la
competencia internacional. (Marshall, 1996) 249
Marshall Adriana, (1996) Consecuencias económicas de los regímenes de protección
del trabajo. Un estudio comparativo. Las instituciones laborales frente a los cambios en
América Latina, Ginebra, UEL.
Toda reforma laboral debe considerar la Flexibilizacion del mercado laboral, por cuanto
ello determina el grado de protección de los trabajadores en el marco de la economía
abierta y competitiva.
Salazar Borrego, Neiza. (2000). La Reforma Laboral en el Marco de la Flexibilizacion.
Revista Gaceta Laboral, Vol. 6 (No.3) pp 281-291.
Alexander Guerrero (1997) afirma que el concepto de Flexibilizacion laboral admite
posiciones antagónicas dentro de las reformas laborales, sobre todo por las repercusiones
que conlleva ,entre otras, la regulación constitucional de derechos sociales, la
modernización del mercado de trabajo y su regulación con el objetivo de proteger al
trabajador y no al trabajo, sin que ello traiga como consecuencia cambios drásticos en los
precios del factor trabajo frente al resto de los factores productivos.
Guerrero, Alexander. La reforma de la LOT: un récipe para expandir la economía informal.
Diario Economia Hoy, Miercoles 20/08/97. Pag. 16.
Trabajadores y patrones tienen el mismo margen de maniobra para negociar en lo
inmediato sus condiciones contractuales y el contenido del trabajo, no solo desconoce y
omite abusos del patrón; por ejemplo, que el personal contratado esta obligado a firmar
su renuncia al mismo tiempo que firma su contrato por tiempo determinado.
Belmont, Edgar. 2010. "La iniciativa de Reforma Laboral y las debilidades institucionales
del país: el acceso a la justicia laboral a prueba. El Cotidiano, Julio-Agosto, pp. 7-14.
Dada la creciente presión que la población en edad
de trabajar2 ejerce sobre el mercado laboral y a
las condiciones económicas, el mercado laboral
de México ha perdido su capacidad de incorporar a nuevos trabajadores, y por su
deterioro en las condiciones de trabajo se ha convertido mayorita- riamente en una
fuente de pobreza en lugar de ampliar y generar nuevas riquezas.
Sollova Manenova, V. Barrios Marquez, A.Y. & Barrios Marquez, O.A. (2012) Mercado
laboral y calidad del empleo en Mexico durante el primer trimestre de 2012. Paradigma
económico. 5 (2), pp.27-30
Dada la creciente presión que la población en edad de trabajar ejerce sobre el mercado
laboral y a las condiciones económicas, el mercado laboral de México ha perdido su
capacidad de incorporar a nuevos trabajadores, y por su deterioro en las condiciones de
trabajo se ha convertido mayorita- riamente en una fuente de pobreza en lugar de ampliar
y generar
...