Mercado De Trabajo
bitilion16 de Septiembre de 2013
2.516 Palabras (11 Páginas)334 Visitas
ENSAYO MERCADO DE TRABAJO
Muy pronto, su hijo o hija deberá tomar una decisión sobre la Universidad en la que cursará sus estudios superiores. Esto no sólo afectará su ingreso al mercado de trabajo luego de graduarse. También determinará una mirada de mundo, una actitud ante la vida y capacidades para tener éxito a nivel personal y en pos de un bien mayor.
Cuando aparece una nueva profesión siempre es fruto de nuevas necesidades y
nuevos usos sociales, como el acceso a internet, la preocupación por el medio ambiente,
En la actual sociedad de la globalización y la
comunicación sin límites, las pequeñas y medianas empresas están obligadas a
renovarse continuamente, lo contrario significaría desaparecer. Por ello sus cambios de
actividad, de producto o servicio, y de plantilla de trabajadores, son constantes.
Entre las funciones y áreas de trabajo del T.O.L. están las acciones de
información, asesoramiento y motivación hacia el autoempleo. La creación de
empresas, aunque sean pequeños negocios, por parte de los desempleados, está
directamente relacionada con el Desarrollo Local, la creación de valor y de riqueza para
un municipio . actúa e influye sobre los personas que buscan
empleo, intentando hacerles más exigentes y dinámicos,. Sobra decir que el T.O.L., de esta manera, contribuye directamente en el
Desarrollo Local. El T.O.L. trabaja la autoestima y los valores de los ciudadanos que atiende,
fomenta una actitud más positiva en la búsqueda de empleo y en la búsqueda de un
espacio social. Todo ello se traduce en último término en un mejor clima social y una
mejor convivencia dentro del municipio.
El T.O.L. proporciona información de primera mano sobre la realidad social,
sobre las demandas del ciudadano, ya que está permanentemente en contacto con éste.
El T.O.L. trabaja la autoestima y los valores de los ciudadanos que atiende,
fomenta una actitud más positiva en la búsqueda de empleo y en la búsqueda de un
espacio social. Todo ello se traduce en último término en un mejor clima social y una
mejor convivencia dentro del municipio.
El orientador, que es como si fuese tu tutor de empleo, supervisa tu situación y a través de la información que maneja te encamina hacia el mercado laboral.
La orientación profesional ayuda a las personas de cualquier edad y en cualquier momento de
sus vidas a elegir una formación académica, profesional o una ocupación laboral que encamine su
futuro profesional. La orientación incluye: programas que ayudan a los alumnos a aclarar sus
objetivos profesionales y a entender el mundo laboral; ayuda personal, o en grupo, para decidir
sobre cursos iniciales de estudio, cursos de formación profesional, educación y formación
posterior, primera elección de trabajo, cambio de ocupación o reentrada en el mundo laboral;
servicios informatizados o en línea que informan sobre trabajos y carreras o que ayudan a
decidirse profesionalmente; y, por último, servicios que generan y distribuyen información sobre
puestos de trabajo, cursos y formación profesional. Abarca los servicios dirigidos a los que
todavía no han entrado en el mundo laboral, a personas en busca de empleo y a aquéllos que ya lo
tienen.
n los centros escolares existen muchas limitaciones a la orientación como servicio personal
prestado por el propio centro
La orientación profesional es, además, muy importante para abordar las necesidades de los
estudiantes en riesgo y de los que abandonan prematuramente la escuela. Existen muchos
ejemplos positivos, especialmente en los países escandinavos, en los que la orientación
profesional se incluye en los programas de intervención temprana con obligaciones mutuas y
planificación de acciones personales.
El cambio que está experimentando la enseñanza superior (más participación; mayor
diversidad, elección y competencia) plantea importantes desafíos a la orientación profesional que
sólo algunos países parecen estar preparados para afrontar. Los servicios en la enseñanza superior
se ven limitados, por lo general, en cuanto a envergadura y enfoque, y su calidad resulta irregular.
Servicios completos de orientación para la enseñanza superior están bien desarrollados en países
como Irlanda y Reino Unido, y, aunque están creciendo en otros países, por lo general son
deficientes. Entre las posibilidades que tienen los gobiernos para mejorar esta situación destaca el
uso de contratos de servicios, tal como ocurre en Finlandia
Estas funciones se podrían resumir como a continuación se sugiere.
1. Función de atención a los estudiantes. De ésta se derivan varias actividades en distintos rubros tales como:
- Atención en el área Escolar o Pedagógica, cuando es requerido por los estudiantes como un apoyo para resolver problemas de aprendizaje, cuando no alcanzan a comprender algún contenido se les apoya mediante el uso de las estrategias de aprendizaje o al momento de querer realizar alguna investigación o exposición ante su grupo se les sugiere bibliografías y lugares para buscar información, además de tip's para mejorar su desempeño para hablar y desenvolverse en público.
Ésta acción puede ser realizada de manera individual, con pequeños grupos y de manera grupal, como sucede en muchas instituciones que han implementado alguna asignatura relacionada, ya sea Estrategias de Aprendizaje, Hábitos y Métodos de Estudio, Desarrollo Cognitivo, etcétera, todas, en mayor o menor medida, intentan cubrir las carencias o debilidades que los estudiantes arrastran en cuestiones relacionadas con su aprendizaje.
- Atención en el área Vocacional y Profesional, ya que en este nivel se preparan para tomar una importante decisión que tiene que ver con elegir continuar estudiando el siguiente nivel o insertarse en el mercado laboral.
De tomar la primera de las opciones debe considerar, con apoyo del orientador y de su familia, todas las posibilidades que las diversas instituciones educativas de nivel superior tienen como oferta educativa en la parcela de conocimiento que como profesionista le gustaría desempeñar; además debe considerar si es de su interés una formación más bien científica y encaminada al aprovechamiento de sus potencialidades investigativas o prefiere una formación de tipo técnica en la que tenga oportunidad más rápida de inserción laboral en trabajos menos calificados y con salarios más bajos.
Ésta decisión depende mucho del contexto o medio en el que el estudiante se desarrolla, las posibilidades de la familia de pagarle una carrera profesional "larga? (entre 8 y 12 semestres) o la necesidad de que colabore en el mediano plazo con los gastos de manutención de la familia, esto es, estudiando una carrera de las llamadas técnicas (entre 2 y 4 semestres).
Es el análisis del orientador y los comentarios de tutores y maestros lo que completará un informe para enfatizarle al estudiante y a sus padres si tiene las condiciones necesarias para desempañarse exitosamente en una carrera profesional o si sus aptitudes pueden ser aprovechadas mejor en el campo técnico, desafortunadamente muchos no toman en cuenta esta información y hacen lo que mejor les parece, exponiéndose a un fracaso escolar y a convertirse en una carga familiar y social incluso.
En el caso de elegir la opción de dejar los estudios para incorporarse al entramado laboral se les asiste con información necesaria para presentarse a entrevistas de trabajo, se les menciona cuáles son sus potencialidades, sus áreas a desarrollar o bien que deban mejorar.
- Atención en el área Social o de relación con los demás, la cual se lleva a cabo en los niveles individual, grupal y masivo. Para ello, debe surgir la demanda de atención, ya sea por datos arrojados en el diagnóstico que se realiza al momento de ingreso de cada generación o por solicitud explícita de los tutores, maestros, directivos o padres.
Problemas de conducta o comportamiento, ya sea para con los compañeros, los maestros o los directivos e incluso para con la infraestructura escolar son motivos por los que los estudiantes son enviados con el orientador, esto sucede, desafortunadamente, como una acción punitiva, lo que daña considerablemente la imagen del orientador al interior de la escuela, pues es visto por algunos estudiantes como una instancia de castigo, situación alejada de la realidad de lo que debe
...