ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mercado De Trabajo

laceci194216 de Mayo de 2013

8.872 Palabras (36 Páginas)304 Visitas

Página 1 de 36

I. 5.788 1/28 INDEC - EPH

Buenos Aires, 12 de setiembre de 2006

ISSN 0327-7968

INFORMACIÓN DE PRENSA

Mercado de trabajo: principales indicadores

Resultados del 2° trimestre de 2006

Resultados del 1° semestre de 2006

1.1. Principales indicadores. Total 28 aglomerados urbanos. 2º trimestre 2006

Tasas

Total 28 aglomerados urbanos

Año 2006

1 Véase 3.5 La nueva Encuesta Permanente de Hogares: cambios metodológicos, en página 25, y para más detalle consultar los documentos “Encuesta Permanente de

Hogares: cambios metodológicos” y “La Nueva Encuesta Permanente de Hogares de Argentina”, en la página web del INDEC: www.indec.mecon.gov.ar

trimestre

trimestre

trimestre

La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) es un programa nacional de producción sistemática y permanente de

indicadores sociales que lleva a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) conjuntamente con las Direcciones

Provinciales de Estadística (DPE). Tiene por objeto relevar las características sociodemográficas y socioeconómicas de la

población.

En su modalidad original, se ha venido aplicando en Argentina desde 1973, mediante la medición puntual de dos ondas

anuales (mayo y octubre). A partir de 2003, la EPH pasa a ser un relevamiento continuo que produce datos con frecuencia

trimestral.1

Se difunden en este informe los resultados correspondientes al 2° trimestre de 2006 y al 1° semestre del mismo año.

Ambos se presentan acompañados por los resultados que muestran la evolución desde el año 2003.

1. Resultados trimestrales

REPÚBLICA ARGENTINA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PRODUCCIÓN

SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

Año 2005

Actividad 45,6 46,2 45,9 46,0 46,7

Empleo 40,1 41,1 41,3 40,7 41,8

Desocupación 12,1 11,1 10,1 11,4 10,4

Subocupación 12,8 13,0 11,9 11,0 12,0

Subocupación demandante 8,9 8,9 8,4 7,8 8,1

Subocupación no demandante 3,8 4,2 3,5 3,2 3,9

"2006 - Año de homenaje al Dr. Ramón Carrillo"

El nivel de actividad creció 0,7 y el empleo 1,1 en el 2° trimestre de 2006 con relación al 1° trimestre del año. La desocupación

disminuyó 1,0 entre esos trimestres.

Si se compara con igual trimestre del año anterior, la actividad creció en 1,1 y el empleo en 1,7 mientras que la desocupación

bajó 1,7.

trimestre

trimestre

I. 5.788 2/28 INDEC - EPH

ÍNDICE

1. Resultados trimestrales ................................................................................................................. 1

1.1 Principales indicadores: Total 28 aglomerados urbanos- 2° trimestre 2006 ................................ 1

1.2 Población de referencia del área cubierta por la EPH ................................................................ 3

1.3 Estimaciones válidas para el trimestre ...................................................................................... 4

1.4 Principales indicadores por área geográfica. 2° trimestre 2006 .................................................. 4

1.5 Evolución trimestral de las principales tasas ............................................................................. 5

1.6 Gráficos de evolución trimestral de las principales tasas. Años 2003, 2004, 2005 y 2006 ......... 8

1.7 Impacto del Plan Jefas y Jefes de Hogar sobre las tasas básicas

Total 28 aglomerados urbanos - 2° trimestre 2006 .................................................................... 12

1.8 Tasa de desocupación: coeficiente de variación e intervalos de confianza ............................... 13

2. Resultados semestrales ............................................................................................................... 14

2.1 Principales indicadores: Total 28 aglomerados urbanos- 1° semestre 2006 ............................. 14

2.2 Población de referencia del área cubierta por la EPH .............................................................. 15

2.3 Principales indicadores por área geográfica. 1° semestre 2006 ............................................... 16

2.4 Evolución semestral de las principales tasas. Años 2003, 2004, 2005 y 2006 ........................ 17

2.5 Tasa de desocupación: coeficiente de variación e intervalos de confianza ............................... 23

3. Aspectos metodológicos .............................................................................................................. 24

3.1 Características de la muestra .................................................................................................. 24

3.2 Definiciones básicas ................................................................................................................ 24

3.3 Cálculos de tasas .................................................................................................................... 25

3.4 Períodos de referencia ............................................................................................................. 25

3.5 La nueva Encuesta Permanente de Hogares: cambios metodológicos .................................... 25

3.6 Evolución histórica. Series EPH puntual / EPH continua..................................................... 26

Página

Signos convencionales utilizados

-- Dato ínfimo, menos de la mitad del último dígito mostrado

. Dato no registrado

I. 5.788 3/28 INDEC - EPH

Área geográfica

Total

Población

Económicamente

activa

Ocupada Desocupada Subocupada

1.2 Población de referencia del área cubierta por la EPH. Total 28 aglomerados urbanos. 2º trimestre 2006

En miles

Total 28 aglomerados urbanos

Aglomerados del interior

Regiones

Gran Buenos Aires

Cuyo

Noreste

Noroeste

Pampeana

Patagónica

Aglomerados de 500.000 y

más habitantes

Ciudad de Buenos Aires

Partidos del GBA

Gran Mendoza

Gran Tucumán - Tafí Viejo

Gran Córdoba

Gran La Plata

Gran Rosario

Mar del Plata - Batán

Aglomerados de menos de

500.000 habitantes

23.552 10.996 9.851 1.145 1.321

10.914 4.771 4.328 442 512

12.638 6.225 5.523 702 809

1.500 681 635 46 85

1.204 444 415 29 32

2.270 949 852 97 113

5.359 2.423 2.174 249 265

582 274 252 22 18

18.183 8.756 7.787 969 1.117

2.967 1.622 1.477 145 172

9.670 4.603 4.046 557 636

873 413 385 27 58

777 313 276 37 47

1.354 611 560 51 81

717 343 297 46 35

1.228 564 492 72 48

596 288 255 33 39

5.369 2.239 2.064 175 203

Los totales pueden no coincidir con la suma de los subtotales debido al redondeo en miles.

Nota: valores ajustados con estimaciones elaboradas con datos definitivos del Censo del 2001 corregidas por subenumeración y

conciliación censal. Se corresponden con la proyección nacional actualmente vigente y fueron realizadas, a nivel de fracción y radio censal,

para los dominios definidos por la EPH.

Dado que estos datos difieren de los brindados hasta ahora como poblaciones de referencia, a fin de efectuar comparaciones, se presentan

a continuación los coeficientes por los que deberán corregirse las poblaciones del total de aglomerados urbanos de comunicados

anteriores2.

Coeficiente 0,9917 0,9913 0,9909 0,9903

Año 2004

Trimestre

1° 2° 3° 4°

2Los coeficientes a utilizar para el resto de los dominios se presentan en el documento "Cambio de las estimaciones de población para la Encuesta Permanente de Hogares en

base a las proyecciones definitivas del Censo 2001". INDEC, Encuesta Permanente de Hogares, Departamento de Muestreo. Ver página web del INDEC: www.indec.mecon.gov.ar\

trabajo e ingresos\ empleo y desempleo\ metodologías.

I. 5.788 4/28 INDEC - EPH

1.4 Principales indicadores por áreas geográficas. 2º trimestre 2006

Área geográfica Actividad Empleo Desocupación Subocupación

Subocupación

demandante

Subocupación

no

demandante

Tasas de

Total 28 aglomerados urbanos

Aglomerados del interior

Regiones

Gran Buenos Aires

Cuyo

Noreste

Noroeste

Pampeana

Patagónica

Aglomerados de 500.000 y

más habitantes

Ciudad de Buenos Aires

Partidos del GBA

Gran Mendoza

Gran Tucumán - Tafí Viejo

Gran Córdoba

Gran La Plata

Gran Rosario

Mar del Plata - Batán

Aglomerados de menos de

500.000 habitantes

46,7 41,8 10,4 12,0 8,1 3,9

43,7 39,7 9,3 10,7 7,8 2,9

49,3 43,7 11,3 13,0 8,3 4,7

45,4 42,4 6,7 12,5 8,0 4,5

36,9 34,5 6,5 7,1 4,5 2,6

41,8 37,5 10,2 11,9 8,8 3,0

45,2 40,6 10,3 10,9 8,3 2,6

47,0 43,2 8,1 6,7 4,4 2,3

48,2 42,8 11,1 12,8 8,5 4,2

54,7 49,8 9,0 10,6 5,7 5,0

47,6 41,8 12,1 13,8 9,3 4,6

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com