Mercado imperfecto de la leche
dlf_Trabajo25 de Julio de 2020
2.917 Palabras (12 Páginas)391 Visitas
Mercado imperfecto de la leche
[pic 1]
Índice de contenidos
Introducción 3
Mercado de la leche 4
Abusos potenciales 6
¿Cómo afecta nuestra vida cotidiana? 7
Formas de regulación 7
Conclusiones 9
Referencias 10
Índice de gráficos
Gráfico 1: Consumo promedio de productos lácteos en Chile (en litros per cápita al año) 4
Índice de tablas
Tabla 1: Recepción de leche cruda por parte de la industria láctea mayor (en litros) 5
Introducción
Un mercado imperfecto se define como la situación del mercado en la que los vendedores o empresas que compiten, tienen cierto control sobre el precio debido a que ofertan productos diferenciados y/o limitan el suministro. Debido a esto, una o más empresas pueden influir en mayor o menor medida en cuanto al precio, de tal manera que cuanto menor sea el número de empresas en el mercado, mayor va a ser la capacidad de influencia en el precio.
Es así como uno de los más claros ejemplos de mercados imperfectos en Chile lo constituye la industria láctea, dado que se presencia un bajo poder comprador que es capaz de ejercer cierto dominio sobre la fijación de precios. Ante ello, se cae en la denominación de un mercado oligopsonio, dado que el control y poder sobre los precios recae en los demandantes o compradores del producto, que es la leche en este caso, por el hecho de que hay pocos demandantes y muchos oferentes.
Con el fin de plantearla industria de la leche desde el punto de vista de los mercados imperfectos, es que el presente informe abordará brevemente la situación del mercado de la leche en Chile, dimensionando y describiendo el mercado que hay detrás de este, en conjunto con la identificación de distintos“abusos” que se han evidenciado a lo largo de los últimos años, además de la manera en que este mercado se hace presente en la vida cotidiana y las formas de regulación existentes en base a este.
Mercado de la leche
La leche cruda es la leche recién ordeñada de las vacas u otros animales, y que no ha recibido ningún tipo de procesamiento para eliminar los microorganismos en ella. Esta es la base de todos los productos lácteos que se elaboran, desde la leche líquida y en polvo hasta los productos de mayor elaboración como la mantequilla y diversos postres. Así, el consumo por parte de los chilenos llega a ser alrededor de 151,6 litros per cápita al año, dividiéndose principalmente en la leche y sus derivados.(Peña-Torres & Dosque, 2019) y (Mundo Agropecuario, 2018)
Gráfico 1: Consumo promedio de productos lácteos en Chile (enlitros per cápita al año)
[pic 2]
Fuente: (Mundo Agropecuario, 2018)
Chile cuenta con una moderna lechería que agrupa a más de 6000 productores comerciales, especialmente concentrados en predios en las zonas centro y sur del país, entre las regiones de Los Ríos y Los Lagos, debido a las favorables condiciones climáticas que hacen posible la producción comercial de leche. (Odepa, s.f.) y (Peña-Torres & Dosque, 2019)
La concentración de la compra de leche cruda en Chile está conformada principalmente por la industria láctea mayor con empresas como: Soprole, Nestlé Chile, Surlat, Quillayes, Colún, Watts y Di-Watts (fusión de Danone con Watts), las cuales recepcionan cerca del 82% de la producción nacional, compuesta por más de cinco mil productores. Esto se traduce, por definición, en un mercado imperfecto, específicamente oligopsonio, dado que existe una gran cantidad de oferentes (proveedores) y muy pocos compradores (procesadoras). Por otro lado, la industria láctea menor está compuesta principalmente por productores de queso y otros compradores de leche cruda de menor volumen.(Lima, 2017) y (Carrasco, 2019)
Tabla 1: Recepción de leche cruda por parte de la industria láctea mayor (en litros)
Empresas | Años | ||||
2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019**** | |
Colún | 538.381.653 | 541.096.847 | 566.096.814 | 598.319.603 | 409.853.827 |
Nestlé | 371.813.398 | 385.812.036 | 372.882.208 | 389.092.517 | 270.242.467 |
Prolesur | 326.539.688 | 313.362.062 | 317.896.878 | 195.458.400 | 125.634.504 |
Watt’s S.A. | 250.052.206 | 237.011.993 | 240.506.901 | 267.492.946 | 159.088.155 |
Soprole | 168.678.554 | 163.441.432 | 147.248.233 | 167.074.674 | 135.247.022 |
Grupo Lactalis** | 52.380.247 | 149.308.815 | 155.099.515 | 136.385.426 | 89.314.564 |
Surlat | 123.813.551 | 110.488.988 | 94.832.283 | 118.760.768 | 84.535.439 |
Valle Verde | 70.291.527 | 65.094.550 | 77.456.462 | 78.405.701 | 53.371.660 |
Quillayes | 48.258.571 | 44.652.906 | 46.664.266 | 48.812.225 | 32.869.480 |
Di-Watts | 45.192.530 | 42.255.277 | 40.102.584 | 42.354.877 | 29.259.909 |
Lácteos Osorno* | 28.760.707 | 30.553.493 | 33.814.941 | 20.559.342 | |
Chilolac | 21.177.348 | 20.897.160 | 23.217.997 | 21.797.890 | 12.188.710 |
Comercial del Campo* | 20.516.100 | 15.782.733 | |||
Granarolo Chile*** | 12.245.779 | 13.868.731 | 2.492.301 | ||
Total | 2.028.825.052 | 2.116.451.504 | 2.115.049.935 | 2.118.286.068 | 1,437,947,812 |
*Corresponde a una nueva empresa. **Para el año 2015 se contabiliza solo la planta de Mulpulmo. *** No hay registros asociados a Granarolo desde marzo de 2017 en adelante. **** Para el año 2019 solo se tienen registros de enero a septiembre. |
Fuente: (Lima, 2017), (López Tapia, 2019) y (López Tapia, Boletín de la leche: avance de recepción y elaboración de la industria láctea - Información a diciembre 2018, 2019)
Así, los ganaderos, productores de leche, son sujetos de un negocio cuya dinámica se podría resumir como una transformación de insumos en función del generoso proceso metabólico y productivo de las vacas. Este negocio, el cual ejerce como un mercado de insumos oligopólico, evidencia una importación representada por muy pocos oferentes. (Carrasco, 2019)
Debido a esto, los productores de leche se han visto en la necesidad de volcarse a la entrega de este producto a las plantas receptoras de las grandes empresas, desapareciendo así casi por completo la venta directa de leche al consumidor, logrando mantenerse algunos pequeños productores que procesan la leche para la obtención de productos como quesos y quesillos. (Facultad de Agronomía, s.f.)
Abusos potenciales
Ya en el año 2012 se venía hablando de que el mercado lechero era imperfecto, donde una de las partes ejercía una influencia que impedía el pago de un precio justo por el producto, lo que claramente se traducía como el manejo de un oligopolio por parte de las grandes empresas procesadoras de leche, el cual provocaba un serio daño a los pequeños y medianos productores de leche. (UPI Chile, 2012)
...