Música Clásica
JUQUINSA11Tutorial20 de Septiembre de 2013
6.521 Palabras (27 Páginas)243 Visitas
Música Clásica: La música brillante de todos los tiempos que no es para todos los espectadores pero la que produce las mayores sensaciones.
Autores:
Dionny Alejandra Amaya Madrid
Juliana Quintero Salazar
Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen
Español
Grado:11-2ª
La Dorada
2013
Contenido:
1. Introducción………………………………………………………………….pg 3
2. Música Clásica: La Música Brillante De Todos Los Tiempos Que No Es Para Todos Los Espectadores Pero La Que Produce Las Mayores Sensaciones………………………………………………………………….pg 3
3. Formulación Del Problema……………………………………….…………pg 4
4. Justificación……………………………………………………………..…….pg 4
5. Objetivo General…………………………………………………………… pg 4
6. Objetivos Específicos………………………………………………………pg 4
7. Marco Referencial: Música Clásica…………………………………….. pg 5
7.1 Teoría……………………………………………………………….. pg 5
7.1.1 Significado……………………………………………… pg 5
7.1.2 Formalización Y Contenido………………………….. pg 5
7.1.3 Interpretación…………………………………………… pg 6
7.1.4 Notación Musica………………………………………. pg 6
7.1.5 Instrumentación………………………………………… pg 8
7.1.6 Períodos Históricos…………………………………… pg 8
7.1.7 Biografías……………………………………………….. pg 8
7.1.7.1 Ludwig Van Beethovennota…………,, pg 9
7.1.7.2 Wolfgang Amadeus Mozart…………… pg 9
7.1.7.3 Antonio Lucio Vivaldi…………………….. pg 10
7.1.7.4 Piotr Ilich Chaikovskinota…………………pg 10
7.1.7.5 Franz Joseph Haydn…………………….. pg 11
7.1.7.6 Johann Sebastian Bach…………………. pg 11
7.1.7.7 Fryderyk Franciszek Chopin……………. pg 12
7.1.7.8 Carl Orff…………………………………… pg 12
7.1.7.9 Georg Friedrich Haendel………………... pg 12
7.1.7.10 Franz Liszt……………………………….. pg 13
7.1.7.11 Piotr Ilich Tchaikovsky…………………… pg 13
7.1.7.12 Hugo Wolf …………………………………pg 14
7.2 Ubicación (Espacio-Tiempo)………………………………………… pg 15
7.3 Transcendencia………………………………………………………. pg 16
7.4 Utilidad Personal…………………………………………………….. pg 16
7.5 El Interés Social ……………………………………………………… pg 16
7.6 Esquema Temático…………………………………………………… pg 17
8. Diseño Metodológico……………………………………………………….. pg 17
9. Mini biografía………………………………………………………………… pg 18
10. Recursos…………………………………………………………………….. pg 19
11. Cronogramas………………………………………………………………... pg 20
12. Cibergrafias…………………………………………………………………...pg 20
1. Introducción:
Este trabajo se hizo con el fin de dar a conocer que tan bella e importante puede ser la música clásica para las personas, también para demostrar que la música no necesita llevar palabras obscenas y groseras para ser buena, o que la música clásica es tan solo para personas mayores sino para dar a entender k las música clásica puede gustar en cualquier edad.
Para poder enterarnos de todos estos autores y grandes compositores de la música clásica necesitamos investigar en internet sus biografía, también todos sus grandes éxitos musicales, los conciertos más destacados, entre otras cosas; de esta forma podemos hacer un buen trabajo y un proyecto bien presentado para aquellos que quieran saber y apreciar más de música clásica.
La música clásica aparece por primera vez en el Oxford English Dictionary en 1836 y señala las composiciones europeas más destacadas del siglo anterior. Es el nombre habitual de la música culta, académica, docta y otros. En la historia de la música y la musicología, es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820); pero en sentido popular y de mucha aceptación en medio escrito, así lo recoge la RAE, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.
2. Música Clásica: La música brillante de todos los tiempos que no es para todos los espectadores pero la que produce las mayores sensaciones.
La música clásica se ha dado desde tiempos antiguos con el fin de transmitir lo que el músico sentía a una escucha por lo cual se le considero música brillante porque no importa quien la escuche siempre va a saber interpretar lo que el músico quiere decir; además siempre que escuchamos esta clase de música que tiene una perfecta armonía, y tiene una buena propuesta que nos hace vibrar.
La música clásica es aquella propuesta bella que se da con todas las reglas musicales y que es interpretada por aquellos músicos que tienen unos conocimientos claros de la estructura musical y han estudiado durante años para tener una interpretación perfecta de cada sonata, asimismo por eso se considera la música brillante de todos los tiempos.
3. Formulación del problema:
Los jóvenes de ahora solo escuchan música degradante, sin sentido, ni armonía y mucho menos un significado concreto de las letras; las cuales en general son abstractas y no dejan un mensaje más que solo sexo, drogas y fiestas , lo cual ha causado que nuestra sociedad se desestabilice y se perjudique así misma; el problema radica en que la juventud no aprecia la música que realmente es buena y relajante y que esta echa con todas las reglas musicales, estructuras del solfeo y demás, la cual por su estructura es considerada la buena música de todos los tiempos y también consideramos que la sociedad está dejando esta atrás y su reproducción se ha ido reduciendo a una mínima cantidad de la comunidad que la puede apreciar.
4. Justificación:
En nuestro proceso de desarrollo educativo tenemos que motivarnos a saber más sobre las maravillosas cosas que por razones raras y tontas fueron quedando en el olvido por las personas que no saben apreciar la verdadera música.
Con solo una persona que aprecie el verdadero significado de la música clásica podemos hacer una gran diferencia al dar a conocer este género no muchos verán esto como algo bueno sino como perdedera de tiempo pero así par a otros sea algo aburrido o simple mente algo pasado de moda abran excepciones como personas cultas que no le parecerá feo y se tomara su tiempo para escuchar y apreciar este género musical.
Es en si tratar de volver a recuperar un poco de cultura musical pero de la buena para no dejar cosas tan importantes y educativas en el olvido o como dicen solo para los ancianos que desde pequeños han escuchado esta clase de música que si vale la pena.
5. Objetivo general:
El objetico de este trabajo es lograr un cambio en las personas y su forma de pensar dándoles a conocer esta clase de música para que todos aquellos aprendan a apreciar esta clase de música.
6. Objetivos Específicos:
• Crear conciencia en los jóvenes de la importancia de escuchar toda clase de música
• Crear una colección de música clásica
• Conformar una fonoteca para la biblioteca de la institución
7. Marco referencial: Música Clásica
7.7 Teoría
7.7.1 Significado:
En realidad, el término debiera corresponder únicamente a la música culta compuesta en el período clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX. Pero el uso lo ha extendido también a la música seria compuesta entre el medioevo y el presente.
Comunmente se le llama "clásica", pero los que saben, dicen que tal nombre se debe reservar para tal música, pero sólo para la que se hizo en un tiempo determinado, que se conoce como el período clásico de la música, aquel en el que brillaron Haydn, Mozart y el primer Beethoven.
Se le dice también música "culta"; pero en el concepto moderno, toda música es producto de una cultura, entendiendo por ésta, el conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres que forman y caracterizan el estado social
...