ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Música publicitaria

AleAlbujarDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2019

603 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

Música publicitaria:

Según el Diccionario de la Lengua Española (2018), ‘’música’’ es ‘’melodía, ritmo y armonía, combinados’’ y ‘’publicitaria’’ es lo ‘’perteneciente o relativo a la publicidad utilizada con fines comerciales.’’ A partir de estas definiciones, podemos entender que ‘’música publicitaria’’ se refiere a combinar melodías, ritmos y armonías para ser utilizada en la publicidad con fines comerciales. En los medios de comunicación, la música publicitaria es empleada en diferentes publicidades a través de un medio audiovisual como la televisión, radio y también por medio de redes sociales como YouTube, Instagram, etc. Un ejemplo de música publicitaria es el comercial de ‘’Coca-Cola: Siente el sabor’’ (2016) de la agencia McCann.

Palencia (2009), autor del artículo titulado ‘’La música en la comunicación publicitaria’’, define la música publicitaria como una técnica de persuasión: ‘’Así pues, los efectos de la música publicitaria están en relación directa con la persuasión hacia los públicos espectadores, ya que su principal papel es proporcionar una base de atención y atractivo que sea el primer paso para que actúe el conjunto del mensaje persuasivo.” (p. 5). Es decir, la música publicitaria es una herramienta de marketing para captar la atención del cliente creando así que la publicidad sea más atractiva, dándole más sentido y al mismo tiempo puede ‘’provocar en el consumidor un recuerdo en su memoria que perdurará más allá de la campaña, dando como resultado que el mensaje verbal del anuncio expuesto de manera no-hablada penetre en el consumidor de una manera más eficaz que la forma hablada’’. (Palencia, 2009).

Asimismo, Pérez y Hormigos (2012) en el artículo de revista titulado ‘’Poesía visual y música como referentes comunicativos en el discurso publicitario contemporáneo’’, señalan:

El individuo siente que puede ser inmune al discurso publicitario si no mira la pantalla donde le están proyectando el último anuncio de un producto conocido, por eso cuando estamos viendo nuestro espacio favorito y llega la publicidad solemos dedicar ese tiempo a hacer otra actividad y a intentar escapar al mensaje comercial. Sin embargo, aunque es fácil escapar de la imagen, basta con mirar hacia otro lado, no resulta tan sencillo escapar a otra dimensión del discurso publicitario, el sonido, que funciona siempre como un espacio abierto para mantener el contacto entre el anuncio y el espectador. En este espacio cobra un papel fundamental la música. Aproximadamente en el 97 por ciento de los anuncios televisados hay música. Sin ella los anuncios adolecerían de una pobreza y de un vacío palpables, serían considerados rudimentarios y los errores saltarían más a la vista. (p. 12)

Con esto, los autores quieren decir que la música publicitaria es una técnica en la publicidad reiterado en los medios de comunicación audiovisuales con el objetivo de posicionar el producto o la marca que se está promocionando en la mente del consumidor. De esta manera, la empresa puede dar a conocer un producto a un grupo de consumidores específico, llenando de significado a la melodía o canción, en función de los marcos de referencia culturales de los mismos. Así es como al utilizar la música de manera adecuada en las publicidades se puede cautivar la atención ‘’del individuo apelando a sus recuerdos más queridos.’’ (Pérez y Hormigos, 2012).

En conclusión, la ‘’música publicitaria’’ consiste en la utilización de forma adecuada de esta misma para lograr llamar la atención del público específico para el cual el producto auspiciado fue creado, a través de los medios de comunicación audiovisuales como la televisión, la radio y también las redes sociales tales como YouTube, Instagram, etc. Asimismo, esta herramienta de marketing tiene como objetivo posicionar la marca del producto y de esa manera aumentar los ingresos de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com