Naturaleza de la administración estratégica
maria.huanchiTesina11 de Agosto de 2022
2.251 Palabras (10 Páginas)132 Visitas
Capítulo 1 Naturaleza de la administración estratégica
¿Qué es administración estratégica?
Se define como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones que permiten que una empresa alcance objetivos.
Integra todas las áreas de la empresa como la administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la producción y las operaciones, la investigación y el desarrollo, y los sistemas de información, para lograr el éxito de la empresa.
La esencia de la administración estratégica consiste en obtener y conservar una ventaja competitiva.
Administración estratégica (se usa más en el campo académico) = planeación estratégica (se usa más en el campo de los negocios)
Un plan estratégico es el resultado del difícil proceso de elegir entre numerosas buenas alternativas e indica un compromiso con ciertos mercados, políticas, procedimientos y operaciones específicos.
Etapas de la administración estratégica
Formulación
Es desarrollar una visión y misión, identificar el FODA, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares a seguir. Algunos ejemplos de estrategias son decidir en qué nuevos negocios incursionar, qué negocios abandonar, cómo asignar los recursos, diversificarse, ingresar a mercados internacionales o fusionarse.
De las estrategias dependerán las ventajas competitivas a largo plazo, ya que las decisiones estratégicas traen consecuencias importantes y efectos duraderos en una organización.
Implementación
Se le conoce como la etapa de acción de la administración estratégica. Significa movilizar tanto a empleados como a directivos para poner en práctica las estrategias formuladas. El autor menciona que es la etapa más difícil porque requiere de compromiso y disciplina; y la habilidad de motivar a los empleados por parte de los directivos.
Evaluación de estrategias
Es la manera de saber si ciertas estrategias no están funcionando bien, ya que debido a factores internos y externos las estrategias pueden modificarse en el futuro.
Tiene 3 actividades fundamentales
1) revisar los factores externos e internos (a través de los cuales se formulan las estrategias actuales)
2) medir el desempeño
3) aplicar acciones correctivas.
En las grandes empresas las actividades de formulación, implementación y evaluación de estrategias ocurren en 3 niveles jerárquicos: corporativo, divisional o de las unidades estratégicas de negocio y funcional
Integración de intuición y análisis
La finalidad del proceso de administración estratégica es organizar la información cualitativa y cuantitativa para que sea posible tomar decisiones efectivas en condiciones de incertidumbre. Pero la adm. estratégica no es una ciencia pura que se adapte a un modelo sistemático. La intuición también es esencial para tomar buenas decisiones estratégicas. Las organizaciones se pueden beneficiar de la administración estratégica, porque esta integra la intuición y el análisis en la toma de decisiones. Entonces, el pensamiento analítico y el pensamiento intuitivo se complementan.
Adaptarse al cambio
Las empresas deben monitorear continuamente las tendencias y los eventos internos y externos (cuya magnitud cada vez van en mayor aumento), a fin de efectuar los cambios necesarios.
Las empresas, como los organismos, deben ser “expertos en adaptación” si desean sobrevivir. Y el autor nos presenta el ejemplo de grandes cadenas de librerías en EE. UU. que a falta de adaptarse a los cambios en la venta de libros (de manera digital) se quedaron en bancarrota.
Internet ha cambiado la manera en la que vivimos e interactuamos y nos ha transferido el poder (que antes tenían las empresas) a nosotros los individuos. Por eso, ahora nos es más fácil conseguir el mejor precio y servicio comparando productos en internet. En ese sentido los negocios tradicionales se dieron cuenta de esto y utilizan páginas web para ofrecer sus promociones y vender en línea.
Términos clave de la administración estratégica
Ventaja competitiva
Cuando una empresa puede hacer algo que las empresas rivales no pueden, o tiene algo que sus rivales desean, eso representa una ventaja competitiva
Ejemplo de ventajas competitivas
- Tener menos activos fijos que los rivales: por ejemplo, Apple depende de fabricantes subcontratados para la producción de sus productos, Y Sony cuenta con sus propias plantas
Conseguir y conservar la ventaja competitiva es primordial para el éxito a largo plazo de una empresa.
Lo adecuado es tener una ventaja competitiva sostenida, y se logra:
- Adaptándose continuamente a los cambios en los factores externos y recursos internos
- Efectuando adecuadamente la formulación, implementación y evaluación de estrategias
El comercio electrónico está minimizando el gasto y los inconvenientes que suponen el tiempo, la distancia y el espacio al momento de hacer negocios. Por eso, cada vez más y más empresas están obteniendo una ventaja competitiva al utilizar internet para vender y comprar.
Estrategas
Son las personas en las que recae la mayor responsabilidad del éxito o fracaso de una empresa.
Tienen diversos títulos, como CEO, presidente, dueño, director ejecutivo, empresario, entre otros. Deben tener la capacidad de adaptación y ser buenos modelos a seguir para que las empresas que lideran también hagan lo mismo. Suelen estar en los niveles altos de gerencia
Observan las tendencias competitivas y de la industria, reconocen las oportunidades en los mercados emergentes, identifican amenazas de negocios y desarrollan planes de acción creativos.
Las decisiones que tomen los estrategas dependen mucho de sus actitudes, valores, ética, disposición para asumir riesgos, su preocupación por la responsabilidad social o la rentabilidad
También nos menciona que en estos años surgió el cargo de director estratégico o CSO, lo que demuestra cómo está aumentando la importancia de la planeación estratégica en los negocios.
Declaración de la visión y misión
La visión responde a la pregunta “¿En qué nos queremos convertir?”. Es el primer paso en la planeación estratégica.
La misión es una “afirmación perdurable acerca del propósito que distingue a una empresa de otras similares. Describe los valores y prioridades de una organización. Traza a grandes rasgos el rumbo futuro de una empresa.
Oportunidades y amenazas externas
Son los diferentes acontecimientos ya sean económicos, sociales, ecológicos, políticos, legales, etc. que pueden beneficiar o perjudicar a una empresa y están fuera del control de esta.
- La aprobación de una ley,
- La introducción de un nuevo producto por parte de la competencia,
- Una catástrofe nacional
- Disminución del valor del dólar
- Aumento de las redes sociales
Un principio básico de la administración estratégica es que las empresas deben aprovechar las oportunidades y reducir el impacto de las amenazas a través de sus estrategias.
Finalmente, nos menciona el termino de exploración del entorno o análisis de la industria que consiste en asimilar información externa.
Fortalezas y debilidades internas
Son las actividades que una organización puede controlar. Se deben identificar y evaluar en cada una de las áreas funcionales de la organización como marketing, finanzas, administración, etc. Las organizaciones deben encontrar estrategias que capitalicen las fortalezas y eliminen las debilidades.
Las fortalezas y debilidades no sólo dependen de su desempeño sino también de los elementos propios de la empresa como el poseer recursos naturales o tener una reputación histórica. Para determinar los factores internos se puede medir el desempeño, comparar con periodos anteriores, realizar encuestas para examinar la eficiencia, la lealtad de clientes, etc.
...