ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nutrexpa

lmvera32Tesis15 de Diciembre de 2014

3.431 Palabras (14 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 14

INDICE

INTRODUCCIÓN

EL PRODUCTO

COMPONENTES DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DE LA MARCA Y POSICIONAMIENTO

TIPOS DE COLA CAO

FORMATOS

UBICACIÓN DEL CICLO DE VIDA

DISTRIBUCIÓN

PLANTEAMIENTO DE PROPOSITOS

CONSUMIDORES POTENCIALES

COMPETENCIAS

PRECIOS

TIPO DE ESTUDIO

TIPO DE INSTRUMENTO

ENCUESTA

INTRODUCCIÓN

Cola Cao es una marca y producto de la compañía Grupo Nutrexpa, consistente en una mezcla de azúcar, cacao desgrasado en polvo, crema de cereal kola-malteado (harina de trigo, extracto de malta, aroma natural de extracto de nuez de cola), fibra, fosfato bicálcico, aromas y sal.

Fue lanzado al mercado en España en 1945. El producto sirve para cambiar el sabor de la leche para que sepa a chocolate. Particularmente desde los años 50, ha sido el líder y referente en la categoría de cacao soluble en España.

Nutrexpa nació en la década de los años 40 del siglo pasado. Una vez consolidada la empresa a través de los productos Miel de la Granja San Francisco y Cola-Cao, Nutrexpa decidió ampliar más su oferta alimenticia incorporando diferentes empresas del mercado de la alimentación en su estructura empresarial.

Nutrexpa posee una posición de líder; posición que lleva detentando desde hace bastantes años, posee las siguientes marcas: Cola-Cao, Nocilla, Paladín, Granja San Francisco, Okey, Phoskitos, Hit, La Cafetera, Mesura y La Piara. Dentro de este grupo, Cola-Cao es la marca que tiene más notoriedad publicitaria de las que incorpora.

Nutrexpa pretende ser líder en el mercado de los productos-tipo que comercializa dentro del sector alimenticio. Pretende liderar los mercados correspondientes a través de sus marcas. Este liderazgo se pretende realizar en bases a tres variables funcionales y cualitativas que intentan atravesar sus productos: nutrición, salud y sabor. El liderazgo acompañado del crecimiento es el objetivo empresarial. Para alcanzar esta posición, apuesta por una estrategia basada en la comunicación y en la innovación de sus productos. A esta estrategia, se une la táctica de absorción de otras empresas competitivas para conseguir el objetivo deseado.

Por otra parte, se marca el objetivo de la rentabilidad, que intenta conseguir por medio de la competitividad y excelencia de cada elemento de la cadena productiva-distributiva. La seguridad laboral es otro de los ápices que vertebra la cultura de la compañía. En este sentido, cumple fielmente la legalidad en materia de prevención de accidentes laborales vigente. Pero no sólo se reduce a eso, sino que lleva a cabo un exhaustivo control del cumplimiento de tal legislación y promueve el conocimiento y participación de los trabajadores, que forman su equipo profesional en materia de seguridad laboral. También fomenta la utilización de tecnologías seguras y saludables para el trabajador.

El respeto al medioambiente es otro de los pilares culturales en donde se asienta. En este sentido, la Dirección General de Nutrexpa ha exigido la implantación de un sistema de gestión medioambiental que mire por la prevención de la contaminación y, en términos generales, por una mejora en la actuación medioambiental.

Por último, la calidad es otro de los valores en donde se asienta. Este valor es estipulado en la política empresarial de Nutrexpa más allá de lo estrictamente legar. No utiliza aditivos ni ingredientes que provengan de organismos manipulados genéticamente. Para ello, se establece un sistema de gestión de la calidad que decreta estándares superiores a la legalidad en las áreas clave de gestión de los productos de la empresa.

EL PRODUCTO

En los años 50 alcanza la fama en toda España gracias a su popular anuncio con la Canción del Cola Cao («Yo soy aquel negrito del África tropical...»), en la que se anunciaba en radio como «desayuno y merienda ideal».

En 1962, con la llegada de la televisión a España, empiezan sus primeros comerciales, que adaptan la sintonía radiofónica a unos dibujos animados. Diez años después, en 1972, Cola Cao pasa a ser «alimento olímpico» al convertirse en patrocinador de los juegos olímpicos de Múnich 72.

En los años ochenta se produce «Cola Cao VIT», una versión instantánea y enriquecida con vitaminas del Cola Cao clásico. Dejó de producirse a finales de los ochenta. 1989 es el año en que Cola Cao llega a China con el nombre transcrito como «高乐高» (Pinyin:Gāo lè gāo) que significa "Alto-Feliz-Alto" en chino mandarín.

En 1992 vuelve a ser «alimento olímpico» en los juegos Barcelona 92. A mediados de los noventa, con el eslogan el mismo sabor de Cola Cao con la mitad de calorías se lanza una versión de Cola Cao sin azúcar y con edulcorantes llamada «Cola Cao Bajo en Calorías», que a mediados de los años 2000 se renombró a «Cola Cao Light».

A finales de los noventa, principios del siglo XXI, reaparece una versión instantánea de Cola Cao, esta vez llamada «Cola Cao Turbo». Con su lanzamiento, el Cola Cao clásico se renombró a «Cola Cao Original». También existen variedades como «Cola Cao Complet» (con fibras y cereales) y «Cola Cao 0% con Fibra» (alto contenido en fibra).

En el año 2009, «Cola Cao Light» es renombrado como «Cola Cao 0%», cambiando su fórmula a 0% azúcar añadido y 0,4% grasa.

En 2011 aparece una variante de Cola Cao con pepitas de chocolate, llamado «Cola Cao Pepitas».

Además, cuenta con una línea de batidos de cacao conocida como «Cola Cao Energy», junto con otras variedades como «Cola Cao Complet líquido» y «Cola Cao Galleta María».

Desde sus inicios, en 1946, Cola-Cao Original ha experimentado un incremento en su gama encontrando nuevos usos y nuevos públicos objetivos para ellos del producto original.

DEBILIDADES

-Público objetivo muy segmentado.

-Una propuesta de compra muy determinada, que abarca a un público objetivo muy segmentado.

AMENAZAS

-Pérdida drástica de beneficios por bajada de ventas.

-El solapamiento de otros productos de la gama en términos de usos y beneficios.

-El producto se halla en una etapa de madurez, por lo que la imagen del producto está expuesta a un desgaste.

-La imagen de la marca es muy antigua, lo que puede provocar su anacronismo en la actualidad.

-El mercado está en una etapa de madurez y puede empezar a dar síntomas de declive.

FORTALEZAS

-Grado de notoriedad muy elevado.

-La fidelidad de un público objetivo al producto y a la marca.

-Imagen muy definida de marca.

-Imagen positiva de marca.

-Posicionamiento primero en el mercado.

OPORTUNIDADES

-Buena banda psicológica de precio.

-Excelente posicionamiento.

-Cultura de la estética del cuerpo.

-Efectos sedantes de la leche que se utiliza en la preparación del cola-cao.

-Cultura del deporte.

COMPONENTES DEL PRODUCTO

ANÁLISIS DE LA MARCA Y POSICIONAMIENTO

Cola-Cao es una marca líder en el mercado alimenticio de los productos de cacao solubles. La marca tiene un posicionamiento a través del producto (explotando sus variables funcionales), del uso (alimento para desayunos y meriendas) y a través del estilo de vida del público objetivo (en lo que se refiere al segmento formado por las madres de los niños que conforman uno de los dos segmentos del público objetivo).

La marca emana salud, vitalidad, confianza, seguridad y buen sabor. De su recorrido histórico, podemos desprender que la imagen de Cola-Cao ha pasado de una visión artesanal a una visión basada en la sonorización y el patrocinio de actividades deportivas y sociales.

La representación gráfica de la marca está constituida por solamente el logotipo con una utilización en positivo a un color.

Las formas redondas evocan suavidad, armonía, feminidad, seguridad y continuidad. Las formas angulares alargadas y las formas elípticas evocan una escena: la escena de la musculación de cualquier tipo de actividad deportiva. El tamaño elevado de las letras hace que sus formas sean grandes y anchas, lo que las dota de cierta expresión de fuerza y potencia.

El borde de color rojo del logotipo expresa impulsividad, pasión, acción, vitalidad. El azul, por contraposición, paz y tranquilidad, seriedad, amabilidad y serenidad. El blanco intermedio expresa limpieza, orden, alegría, pureza, paz y claridad.

El público objetivo de Cola-Cao está satisfecho con sus productos, está formado por clientes fieles desde hace años y esperan de la marca que se comporte como hasta ahora.

.

La estrategia de Posicionamiento será en base al uso del producto y a los beneficios del mismo. También podemos decir que es líder en el mercado, ya que podemos encontrar sus productos en todos los supermercados e hipermercados, es decir, en cualquier tipo de establecimiento, para poder competir así con su principal rival que es Nesquik.

TIPOS DE COLA CAO

Las fábricas de Cola Cao tienen líneas de producción específicas para cada región:

 Cola Cao Original

Cola Cao original, después de tantos años,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com