ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OBJETIVO CONTABILIDAD

CARLITAAA45 de Diciembre de 2013

508 Palabras (3 Páginas)519 Visitas

Página 1 de 3

6.8.1. Objetivo

Para determinar sus costos históricos o predeterminados, cualquier entidad comercial puede

aplicar los siguientes métodos de valuación de inventarios: Costo promedio, primeras entradas

primeras salidas (PEPS), ultimas entradas primeras salidas (UEPS), costo identificado y

detallistas (se utiliza en tiendas departamentales o ventas al menudeo). En el siguiente

capitulo explicamos los tres métodos mas usuales.

6.8.2. Métodos de valuación

 Costo promedio (PP)

 Primeras entradas primeras salidas (PEPS)

 Últimos entradas primeras salidas (UEPS)

 Costo identificado

 Detallistas

A continuación se explicaran los tres primeros métodos del listado anterior; para elegir el

método mas acorde a la empresa deberá tomarse en consideración algunos indicadores

económicos que pueden ser, entre otros, la inflación, fluctuación de las divisas, las políticas

macroeconómicas del sector primario, la política fiscal, así como la experiencia del analista

encargado de la función de costos.

6.8.3. Precio o costo promedio (PP)

El boletín C-4 (inventarios), en el párrafo 30, puntualiza que la formula de especificar el

promedio es dividiendo el importe acumulado de las erogaciones aplicables entre el numero

de artículos adquiridos o producidos.

6.8.3.1. Objetivo

Determinar el costo de ventas de las mercancías destinadas para la venta.

3

6.8.3.2. Características y repercusiones

 El precio promedio es un producto aritmético de las operaciones efectuadas en un

periodo determinado.

 La resultante del promedio no refleja ni el primero ni el ultimo precio erogado,

simplemente proporcionado un indicador de tendencia media del precio de un producto

en el mercado, en un periodo determinado y ya concluido o histórico.

 En consecuencia, el costo de la mercancía actual no necesariamente es el del

promedio; pero este, como indicador, permite planear con un alto grado de

certidumbre, atendiendo a las variables del entorno económico para predecir el

comportamiento de los precios.

6.8.3.3. Auxiliar para su control

Como se ha comentado en párrafos anteriores, un auxiliar es un documento o papel de trabajo

que desglosa en sus elementos una operación. A continuación, te mostramos un formato de

auxiliar de almacén.

Numero

ARTICULO CLAVE DEL ARTICULO

ALMACEN CASILLERO Numero UNIDAD

LIMITES

REALIZADOS EN

FECHA MINIMO MAXIMO FECHA MINIMO MAXIMO

Fecha Factura

Numero

Remisión

orden

referencia

Unidades Costos Valores

Entrada Salida Existencia Unitario Medio Debe Haber Saldo

Tarjeta de almacén 4

6.8.3.4. Registro contable

Las operaciones registradas en un auxiliar se detallan lo mas extenso posible para que nos

proporcionen una adecuada información y control al momento de revisar y hacer los registros

contable en forma de adecuada. Con el fin de ejemplificar lo anterior se consideraron los

siguientes datos:

Compras:

 8 de enero 1,000 mesas modelo A, $500 factura 5025.

 10 de febrero 200 mesas modelo A, $520 factura 5045.

 25 de febrero 300 mesas modelo A, $550 factura 5060.

 15 de marzo 300 mesas modelo A, $550 factura 5085.

Ventas:

 12 de enero 800 mesas modelo A, factura 8050.

 12 de febrero 200 mesas modelo A, factura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com