ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Objetivo de la actividad: Desarrollar los análisis cuantitativo y cualitativo así como determinar los riesgos para el proyecto Taller de liderazgo para jóvenes y señoritas de nivel bachillerato de la organización Nuestros Pequeños Hermanos (NPH)

CamiloPenaTarea8 de Septiembre de 2016

504 Palabras (3 Páginas)442 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo de la actividad: Desarrollar los análisis cuantitativo y cualitativo así como determinar los riesgos para el proyecto Taller de liderazgo para jóvenes y señoritas de nivel bachillerato de la organización Nuestros Pequeños Hermanos (NPH)

Procedimiento para realizar la actividad:

Para llevar a cabo este reporte se realizaron los siguientes pasos:

1. Accedí a la plataforma de Tecmilenio para investigar las instrucciones correspondientes a la tarea 3, análisis de riesgos del curso de metodología de la investigación.

2. Descargue el formato para reporte el cual consta de los siguientes aspectos a redactar: Objetivo, procedimiento, resultados y conclusión.

3. Procedí a hacer las investigaciones pertinentes para dar respuesta a las preguntas planteadas en la actividad.

4. Reflexione sobre cuál podría ser el objetivo de mi reporte y procedí a escribirlo.

5. Basándome en la investigación acerca del tema inicie con la redacción del reporte.

6. Procedí a subir mi trabajo a la plataforma de Tecmilenio en el apartado que corresponde a entrega de tareas.

Resultados:

Instrucciones:

Busca en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, información sobre cómo se realiza el análisis de riesgos de un proyecto. Con base en la información encontrada, elabora un ANÁLISIS DE RIESGOS para el proyecto que has venido trabajando en las actividades anteriores. Tu análisis debe incluir las siguientes fases:

Resultados:

1. Identificación de riesgos.

NOMBRE DEL PROYECTO: Taller de liderazgo para jóvenes y señoritas de nivel bachillerato de la organización Nuestros Pequeños Hermanos (NPH)

Riesgos Identificados Probabilidad de ocurrencia (%)

Falta de presupuesto para desarrollar el proyecto 60%

Poco interés por parte del director nacional (quien autoriza la realización del proyecto) 30%

Incumplimiento por parte de los proveedores 20%

Necesidad de programar otra actividad de mayor prioridad en la misma fecha del taller 70%

Análisis Cualitativo:

RIESGO Probabilidad Impacto (P x I) Resultado

Falta de presupuesto para desarrollar el proyecto 60% Medio Medio

Poco interés por parte del director nacional (quien autoriza la realización del proyecto) 30% Medio Medio

Incumplimiento por parte de los proveedores 20% Bajo Bajo

Necesidad de programar otra actividad de mayor prioridad en la misma fecha del taller 70% Alto Alto

Probabilidad de riesgo

Muy alto Alto Medio Bajo

Impacto del riesgo Muy alto Muy alto Alto Alto Alto

Alto Alto Alto Medio Medio

Medio Alto Medio Medio Bajo

Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo

Valor de (P X I)

encontrado con la matriz de probabilidad Se identifica como:

Medio Suposición

Medio Suposición

Bajo Amenaza

Alto Riesgo

3. Análisis Cuantitativo:

RIESGO Probabilidad (%) Impacto ($) EMV

Costo del Tiempo Incremento Costos Valor subjetivo

Necesidad de programar otra actividad de mayor prioridad en la misma fecha del taller 70%

4. Plan de estrategia y/o de respuesta a riesgos:

RIESGO Estrategia o respuesta si se llega a presentar

Necesidad de programar otra actividad de mayor prioridad en la misma fecha del taller Aceptar el cambio y revisar el calendario de actividades del mes para para reprogramar el taller.

5. Determinar una reserva de dinero:

El posponer el taller no genera gastos. Simplemente se reprograma el taller y se guardan los insumos para usarlos en la nueva fecha. Se usarán alimentos que se por sí se tienen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com