ESTADÍSTICA. ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
emilitazam5Informe28 de Mayo de 2021
1.411 Palabras (6 Páginas)227 Visitas
ESPE - DEEEEstadística
[pic 1]
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE
NOMBRE:
ZAMBRANO ZAMBRANO EMILY ELIZABETH
FECHA:
28 DE MAYO DE 2020
NRC:
3174
MATERIA:
ESTADÍSTICA
PROFESOR:
ING. BALSECA CARRERA CARLOS EUGENIO
CARRERA:
ING. TELECOMUNICACIONES
TEMA:
ACT. 1 - ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
PLANTEAMIENTO:
Consultar una base de datos (mayor a 100 datos), con información, que incluya al menos una variable cualitativa y otra cuantitativa. Elabore las tablas de distribución de frecuencias correspondientes para cada tipo de variable. Realice los correspondientes gráficos estadísticos, y calcule todas las medidas descriptivas tratadas en clase. Interprete sus resultados
ANALISIS:
Por medio de la plataforma de Google Forms se encuestó a 101 estudiantes que ingresaron a la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE en el primer periodo de 2018 de manera digital, para de esta manera hacer el estudio estadístico acerca de sus carreras y los miembros se sus hogares, como el limitado es de 101 estudiantes, no se pudo conseguir respuestas de todas las carreras o los estudiantes completos de una sola carrera, así que este estudio es abierto a todos los estudiantes ingresados en el primer período de 2018.
DESARROLLO:
En nuestra base de datos como variable cualitativa esta propuesta como los nombres de las carreras que siguen actualmente cada uno de los estudiantes, y como variable cuantitativa se muestra la cantidad de miembros con los que viven en sus hogares actualmente.
A continuación, la tabla con la información de la variable cualitativa:
Estudio de la Variable Cualitativa  | |||
Carrera  | ni  | fi  | Pi(%fi)  | 
Telecomunicaciones  | 27  | 0.267326733  | 27%  | 
Ing. Software  | 7  | 0.069306931  | 7%  | 
Ing. Civil  | 4  | 0.03960396  | 4%  | 
Ing. Mecánica  | 15  | 0.148514851  | 15%  | 
Ing. Mecatrónica  | 3  | 0.02970297  | 3%  | 
Ing. Automotriz  | 2  | 0.01980198  | 2%  | 
Eletrónica y Automatización  | 7  | 0.069306931  | 7%  | 
Mercadotecnia  | 2  | 0.01980198  | 2%  | 
Tecnologías de la información  | 2  | 0.01980198  | 2%  | 
Comercio Exterior  | 4  | 0.03960396  | 4%  | 
Ing. Geoespacial  | 9  | 0.089108911  | 9%  | 
Educación Inicial  | 5  | 0.04950495  | 5%  | 
Biotecnología  | 10  | 0.099009901  | 10%  | 
Contabilidad y Auditoría  | 4  | 0.03960396  | 4%  | 
[pic 2]
Análisis de la informacion:
Una vez ordenados y contados los datos de las 101 personas encuestadas escogidas al azar se puede manifestar que en el primer periodo de 2018 de estudiantes ingresados optaron por las siguientes carreras:
- 27 estudiantes siguen la carrera de Telecomunicaciones
 - 7 estudiantes siguen la carrera de Ing. Software
 - 4 estudiantes siguen la carrera de Ing. Civil
 - 15 estudiantes siguen la carrera de Ing. Mecánica
 - 3 estudiantes siguen la carrera de Ing. Mecatrónica
 - 2 estudiantes siguen la carrera de Ing. Automotriz
 - 7 estudiantes siguen la carrera de Electrónica y Automatización
 - 2 estudiantes siguen la carrera de Mercadotecnia
 - 2 estudiantes siguen la carrera de Tecnologías de la información
 - 4 estudiantes siguen la carrera de Comercio exterior
 - 9 estudiantes siguen la carrera de Ing. Geoespacial
 - 5 estudiantes siguen la carrera de Educación Inicial
 - 10 estudiantes siguen la carrera de Biotecnología
 - 4 estudiantes siguen la carrera de Contabilidad y Auditoría
 
[pic 3]
Igualmente tenemos de manera porcentual el conteo de los estudiantes con las respectivas carreras:
- 27% estudiantes siguen la carrera de Telecomunicaciones
 - 7% estudiantes siguen la carrera de Ing. Software
 - 4% estudiantes siguen la carrera de Ing. Civil
 - 15% estudiantes siguen la carrera de Ing. Mecánica
 - 3% estudiantes siguen la carrera de Ing. Mecatrónica
 - 2% estudiantes siguen la carrera de Ing. Automotriz
 - 7% estudiantes siguen la carrera de Electrónica y Automatización
 - 2% estudiantes siguen la carrera de Mercadotecnia
 - 2% estudiantes siguen la carrera de Tecnologías de la información
 - 4% estudiantes siguen la carrera de Comercio exterior
 - 9% estudiantes siguen la carrera de Ing. Geoespacial
 - 5% estudiantes siguen la carrera de Educación Inicial
 - 10% estudiantes siguen la carrera de Biotecnología
 - 4% estudiantes siguen la carrera de Contabilidad y Auditoría
 
[pic 4]
A continuación, la tabla con la información de la variable cuantitativa:
Estudio de Variable Cuantitativa  | ||||
N° Miembros(personas)  | ni  | Ni  | fi  | Fi  | 
1  | 14  | 14  | 0.138613861  | 0.13861386  | 
3  | 18  | 32  | 0.178217822  | 0.31683168  | 
4  | 30  | 62  | 0.297029703  | 0.61386139  | 
5  | 21  | 83  | 0.207920792  | 0.82178218  | 
6  | 10  | 93  | 0.099009901  | 0.92079208  | 
7  | 8  | 101  | 0.079207921  | 1  | 
Análisis de la Información:
Una vez ordenados y agrupados los datos por su conteo se puede decir que de todos los estudiantes:
- 14 viven solos
 - 18 viven con 3 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - 30 viven con 4 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - 21 viven con 5 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - 10 viven con 6 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - 8 viven con 7 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 
También podemos manifestar que:
- Hasta 14 estudiantes viven solos
 - Hasta 32 estudiantes tienen entre 1 y 3 personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta 62 estudiantes tienen entre 1 y 4 personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta 83 estudiantes tienen entre 1 y 5 personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta 101 estudiantes tienen entre 1 y 6 personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta 32 estudiantes tienen entre 1 y 7 personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 
[pic 5][pic 6]
Tabla 1: Conteo de datos y sus porcentajes
Porcentualmente hablando:
- El 13.86% de los estudiantes viven solos
 - El 17.82% de los estudiantes viven con 3 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - El 29.79% de los estudiantes viven con 4 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - El 20.79% de los estudiantes viven con 5 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - El 9.90% de los estudiantes viven con 6 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 - El 7.92% de los estudiantes viven con 7 personas en sus hogares incluyéndolos/as
 
Igualmente, también podemos manifestar que:
- Hasta el 13.86% de los estudiantes viven solos
 - Hasta el 31.68% de los estudiantes tiene entre 1 y 3 personas personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta el 61.38% de los estudiantes tiene entre 1 y 4 personas personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta el 82.17% de los estudiantes tiene entre 1 y 5 personas personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta el 92.07% de los estudiantes tiene entre 1 y 6 personas personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 - Hasta el 99.99% de los estudiantes tiene entre 1 y 7 personas personas en sus hogares viviendo con ellos/as incluyéndolos/las
 
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
CÁLCULOS:
- Media
 
[pic 10]
Sumamos todos los datos de nuestra tabla y nos da un valor de 409, y eso lo dividimos para el número total de dato
[pic 11]
[pic 12]
O otra manera de hacerlo es mediante la siguiente formula:
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
Tabla 2: Datos para cálculo de la media
[pic 16]
[pic 17]
- Mediana
 
Como mi mediana es el valor del dato que pongo a la mitad, y con mis 101 datos, me voy a la casilla 51, y según mi frecuencia absoluta acumulada este dato se encuentra agrupado en la casilla después del 32 hasta el 62.
...