Objetivos Financieros
danytamendoza1 de Septiembre de 2013
737 Palabras (3 Páginas)470 Visitas
Objetivo de una estrategia de financiamiento
Una estrategia de financiamiento debería, para ser efectiva, ayudar a alcanzar el objetivo obvio de reducir los costos de financiamiento de la empresa pero sobretodo debería colaborar a mejorar la gestión global, éste es el desafío.
El objetivo financiero ha de ser compatible y, coherente con el objetivo global de la empresa y, por tanto, la estrategia financiera también deberá ser compatible con la estrategia global.
Los objetivos financieros serian el primer nivel, estos se concretan habitualmente en los de:
*Liquidez
*Solvencia
Para tomar cualquier decisión ya sea de Inversión, de financiamiento, dividendo o reinversión así como de administración de activos, es necesario tener una estrategia de toma de decisiones.
Decisiones de inversión
Las decisiones de inversión son una de las grandes decisiones financieras, todas las decisiones referentes a las inversiones empresariales van desde el análisis de las inversiones en capital de trabajo, como la caja, los bancos, las cuentas por cobrar, los inventarios como a las inversiones de capital representado en activos fijos como edificios, terrenos, maquinaria, tecnología etc.
Para tomar las decisiones correctas el financista debe tener en cuenta elementos de evaluación y análisis como la definición de los criterios de análisis, los flujos de fondos asociados a las inversiones, el riesgo de las inversiones y la tasa de retorno requerida.
Generalmente, a mayor riesgo, mayor utilidad
Definición de criterios de análisis en las inversiones
En la mayoría de organizaciones o empresas de tipo privado, las decisiones financieras son enfocadas o tienen un objetivo claro, "la maximización del patrimonio" por medio de las utilidades, este hecho en las condiciones actuales, debe reenfocarse sobre un criterio de "maximización de la riqueza" y de la creación de "valor empresarial".
Flujos de fondos asociados a las inversiones.
Al realizar una inversión la empresa espera realizar una serie de gastos y producir ciertos costos para obtener una serie de beneficios futuros, La generación de estos costos y obtención de beneficios se conoce con el nombre de "Flujos de fondos", cuyos componentes son:
1. Cantidad y tiempo de las inversiones
En este se expresa el monto de la inversión inicial, está realizada en desembolsos en efectivo o con créditos y su utilización frente a los activos fijos o capital de trabajo.
2. Cantidad y tiempo de los rendimientos
En este se expresa en que cantidad y en cuanto tiempo se espera percibir los rendimientos que genera al inversión efectuada por la empresa.
De la misma forma debe preverse la asignación de recursos destinados a la inversión, es necesario establecer en que momento y por qué monto se efectuará la recuperación de las inversiones efectuadas.
La mayoría de inversionistas le huyen al riesgo, ya que buscan maximizar su riqueza con el menor riesgo posible
Los "Flujos de fondos", al tomar el valor en el tiempo del dinero, se establece sustantivamente sobre una base de caja después de impuestos.
Riesgo de las inversiones.
El futuro es incierto, todo lo que pasa a nuestro alrededor puede cambiar de un momento a otro, es por ello que al tomar una decisión de inversión se debe tener muy en cuenta el factor riesgo.
El riesgo de una inversión viene medido por la variabilidad de los posibles retornos en torno al valor medio o esperado de los mismos, es decir, el riesgo viene dado por la desviación de la función de probabilidad de los posibles retornos.
Toda inversión tiene dos componentes de riesgo, uno que depende de la propia inversión que está relacionado con la empresa y el tipo de
...