El objetivo básico financiero
cesar703Síntesis12 de Abril de 2013
676 Palabras (3 Páginas)905 Visitas
1. Explique como el concepto de flujo de caja libre ayuda a determinar la política de reparto de utilidades de la empresa. ¿Cuál cree usted que debería ser el procedimiento a seguir en la toma de este tipo de decisión?
El objetivo básico financiero a seguir es maximizar el valor de la empresa
Disminución de los intereses no los afectan en absoluto ya que el FCL esta calculado antes de atender el servicio a la deuda que incluye a los intereses.
El procedimiento a seguir debe ser estructurado, debe ser el siguiente primero se calcula la reposición del capital neto, que la empresa requerirá para el periodo siguiente y que bajo el supuesto de que hay un manejo financiero responsable, servirá como camino para que los propietarios establezcan reservas para reposición de capital de trabajo, lo cual permitirá que no se repartan utilidades excesivas entre los socios
2. Enuncie ejemplo en que los que las características de la empresa y del sector hagan importantes grupos diferentes a los clientes, socios y empleados.
3. ¿cree usted que la rentabilidad puede llegar a servir como medida de liquidez?
Si sirve como medida de liquidez por que si en caso de estar perdiendo la empresa o industria esto me servirá como un buen punto de vista de la buena marcha de mi empresa.
La rentabilidad puede servir como medida de liquidez, solo en el largo plazo ya que la planeación de la liquidez en ese lapso se da según sea la planeación de la rentabilidad puesto que las utilidades al convertirse en efectivo generan liquidez.
4. ¿Cómo cree usted que pueda incidir la devolución en la toma de decisiones financieras?
Se refiere aquellas que tienen que ver con la consecución de fondos para la adquisición de los diferentes activos que se requieren para la operación del negocio. La cual afectan el lado derecho del balance general. O sea los pasivos y el patrimonio.
Puede afectar de manera negativa, negativamente afecta cuando adquirimos una maquinaria importada ya que va a existir un diferencial de precios, la maquinaria se va a valorizar y la vamos a comprar a un mayor precio, además si queremos ampliar la producción porque vamos a exportar, nuestros precios van a estar por encima de los precios extranjeros lo que puede afectar el volumen de ventas y no generar el flujo de caja adecuada para el retorno de la inversión.
5. Cite ejemplos de la vida real en los cuales una crisis económica general o de un sector específico de la economía hayan afectado la situación financiera de una empresa en particular. Preferiblemente cite casos actuales.
La situación financiera de cualquier empresa está asociada al nivel de endeudamiento de la empresa, o a su estructura financiera y si la economía entra en recesión, puede producir una disminución de los ingresos por ventas lo que puede desencadenar el no pago de los intereses y los abonos a capital lo que la convertiría insostenible, por ejemplo Toyota durante la caída de wall street en el año 2001su situación económica sufrió grandes descalabros.
6. Cite ejemplos en los que las decisiones de inversión, financiación y dividendos pueden afectar el valor de la empresa.
Gastos santuarios
Automóviles
Vivienda
Se dice que se agrega valor a una empresa cuando se obtiene una rentabilidad superior al costo de capital, lo que permite a los empresarios jugar con estas tres herramientas para decidir cuáles son sus objetivos y planes de mejoramiento, una decisión de inversión se enfoca en el ensanchamiento de la planta, o la adquisición de activos fijos, estas decisiones afectan directamente la rentabilidad los que malas decisiones pueden ocasionar perdida o mejoras del valor de la empresa; Las decisiones de financiación son las que
...