ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS.

j.rgutierrezcampTarea16 de Septiembre de 2016

747 Palabras (3 Páginas)273 Visitas

Página 1 de 3

PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE AUDITORÍAS

 (ETICOS SERRANO GÓMEZ)



1. DISEÑO DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS

El conocimiento de cómo se debe llevar a cabo la auditoria y todas las herramientas que se deben cumplir para un mejor desempeño en nuestra empresa, Existe una política y objetivos de calidad que podrían ser complementados, ya que algunos son muy vanos. No existe un manual de calidad con todos los requisitos de la norma.

Debido a que la empresa es relativamente nueva, aún falta bastante en materia de documentación especialmente respecto a proveedores, clientes, auditorías internas, capacitación del personal y manejo de producto no conforme. 

Algunos contratos con proveedores aún se realizan verbalmente ya que la demanda de materia prima es variable y depende de la producción agrícola de ciertos frutos, por lo que no existen registros de calidad y la producción se planea con una semana de anticipación. 

Con respecto a documentación de contratos con clientes, se maneja el sistema de pedidos los cuales se registran cada vez que se realiza una salida de producto, pero en su gran mayoría son contratos verbales.

En cuanto a lo que respecta al proceso y al producto, actualmente todos los productos que se comercializan están estandarizados y se lleva un control de cada una de las variables durante su proceso. Cuentan con el sistema de HCCP, para asegurar la inocuidad y cumplir con las exigencias de las normas para cada producto.


2. DISEÑO DEL PLAN DE AUDITORÍA

Existen formatos actualizados de procedimientos para la mayoría de las actividades realizadas dentro de la empresa. No existen documentos de acción preventiva ni correctiva, dichas acciones se realizan cada vez que existe una conformidad en el producto, aunque son poco frecuentes debido a la estandarización de producto. En general se lleva un control de registros.

En archivo aún existe mucha documentación obsoleta de los primeros ensayos de producción que se han venido modificando y mejorando cuando ha sido necesario y ajustando a la norma para cada uno de los productos, pero se puede contar con cada uno de los formatos que se trabajan actualmente, ya que estos están bien organizados y dispuestos en las áreas que se necesitan.

En lo que lleva la empresa se ha realizado una sola auditoría interna, y los documentos de los resultados están bien archivados, aunque no exista un programa formal de auditoría interna.

En cuanto a la capacitación del personal, se han realizado conferencias respecto a BPM y en algunos tipos de procesos, pero no se han documentado debido a que se han realizado por parte del mismo gerente y dueño de la empresa, además que los empleados

Poseen una experiencia laboral suficiente en todos los procesos tecnológicos de la organización. 

Todos los formatos que se manejan se encuentran disponibles y organizados por secciones en diferentes carpetas en medio físicas y magnéticas. Las entradas y salidas de producto están documentadas, registradas y archivadas debidamente.

3. CONCLUSIONES

 La documentación es el soporte del sistema de  gestión de la calidad, ya que en ella se evidencian todas las formas de operar de la empresa

Y toda la información que permite el desarrollo de todos los procesos y la toma de decisiones.

• Realizar el diagnóstico de la empresa es fundamental para la implementación de un SGC, ya que nos permite valorar el estado en que se encuentra la empresa respecto a la existencia de documentos y en qué medida cumplen estos, con los requisitos establecidos y si se están utilizando correctamente, con el fin de obtener resultados objetivos para la posterior toma de acciones o decisiones.

• La estrategia para implementar un sistema de calidad es una tarea de primer nivel, requiere el compromiso de las directivas, así como su orientación, apoyo y concurso cuando se presenten dificultades en medio del camino. También se debe reconocer que es necesario emprender un proceso de cambio organizacional que demanda tiempo, dinero, esfuerzo, motivación y orientación por parte del equipo de dirección.

• La gestión de calidad es una tarea ardua, que requiere de mucho tiempo, capital, actitudes y aptitudes por parte de todos los miembros de la organización para garantizar que sus productos y servicios tengan un nivel de calidad que satisfaga las necesidades del cliente dentro de parámetros o normas establecidas. 

• La calidad depende de todos los integrantes de la organización, desde lo operarios hasta los directivos y requiere de líderes que promuevan el concepto de calidad en todos sus sentidos, desde la planeación hasta la aplicación y verificación de los sistemas de gestión de calidad implementados en la organización, pensando en la satisfacción del cliente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com